Un stand de 36 metros cuadrados, catas maridadas y debates impulsarán la tradición palentina hacia nuevos horizontes internacionales
La Diputación de Palencia regresa a San Sebastián Gastronomika 2025, el congreso gastronómico de mayor prestigio internacional, que arranca el próximo 6 de octubre. Por segundo año consecutivo, la marca Alimentos de Palencia desembarca en este escaparate global con siete productores palentinos de renombre, para potenciar la promoción exterior de sus productos de calidad y consolidar el agroalimentario como eje del desarrollo provincial. Con un stand ampliado a 36 metros cuadrados –ocho más que en 2024– y una agenda repleta de actividades de alto nivel, la iniciativa pone el foco en la dualidad de «Tradición y Regeneración», lema que encapsula la esencia de la provincia.
Este año, siete firmas emblemáticas de la marca ocuparán el espacio expositivo, convirtiéndolo en un hub de contactos comerciales y networking para profesionales, chefs y distribuidores de todo el mundo. Las empresas participantes incluyen Quesos Campos Góticos, Morcilla de Villada, Quesos Cerrato, Selectos de Castilla, Delicatessen Mavimar, Miel El Camino y Cascajares. A ellas se suma la colaboración de Bodega Señorío de Valdesneros en las degustaciones, enriqueciendo la oferta con vinos que maridan a la perfección con los sabores palentinos.
El lema ‘Tradición y Regeneración’ no es solo un eslogan. Refleja la herencia de recetas ancestrales que definen quesos, morcillas y mieles de la región, junto a la resiliencia innovadora de sus productores. Un ejemplo vivo es Cascajares, que ha resurgido con una planta moderna tras un devastador incendio, simbolizando la capacidad de adaptación del sector. Esta filosofía se materializa también en el estreno del nuevo logo de Alimentos de Palencia: un diseño fresco y dinámico en tonos verdes, que evoca la naturaleza, la vitalidad y el arraigo al campo palentino, dejando atrás los colores morados y amarillos para alinearse con las tendencias del mercado actual.
El stand se transformará en un verdadero escenario de alta cocina durante los tres días del evento (6 al 8 de octubre). La programación, diseñada para atraer a un público internacional, incluye degustaciones y demostraciones que fusionan lo local con lo global. El lunes 6, de 13.00 a 15.00 horas, el sumiller palentino Javier San Segundo liderará una cata maridaje de vinos y quesos (de Campos Góticos, Cerrato y Valle de San Juan) con miel, un tributo a la armonía de sabores de la tierra. Al día siguiente, martes 7 en el mismo horario, el chef con estrella Michelin Álvar Hinojal Crespo, del restaurante Alquimia en Valladolid, deslumbrará con elaboraciones creativas a base de productos de Selectos de Castilla, Cascajares, Morcilla de Villada y Delicatessen Mavimar.
El clímax llegará el martes a las 14.15 horas con un encuentro de excepción. El chef Martín Berasategui dialogará con la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, sobre la riqueza culinaria de Palencia. Esta mesa redonda no solo generará visibilidad, sino que subrayará el potencial de los productos palentinos en la élite gastronómica.
Además, para los días 9 y 10 de octubre un selecto grupo de chefs y propietarios de restaurantes de nueve países –Corea del Sur, Chile, Noruega, Hungría, Polonia, Francia, Italia, Países Bajos y Marruecos– visitará directamente empresas palentinas como Cascajares, Selectos de Castilla, Morcilla de Villada y Merpacífico. Esta inmersión en origen busca potenciar la exportación, permitiendo a los visitantes descubrir de primera mano la autenticidad y calidad de los productos, abriendo puertas a nuevos mercados internacionales.





