UGT exige a Renault un plan industrial para empezar la negociación del nuevo convenio y la contratación de 400 trabajadores indefinidos

El coordinador general de la sección sindical de UGT FICA Renault España, Adolfo Arnáez, presenta la plataforma para la negociación del nuevo convenio colectivo de Renault para 2026 /. ICAL

La Sección Sindical del sindicato presenta una plataforma con 80 propuestas, entre las que pide una subida salarial del IPC+2 y una paga consolidada de beneficios, como ya tienen los trabajadores franceses

UGT exigió hoy a Renault la presentación de un plan industrial para empezar la negociación del nuevo convenio, dado que el actual caduca a final de este año, así como la contratación de 400 trabajadores indefinidos entre todos aquellos que en los últimos años han desarrollado labores de carácter eventual. Actualmente, la firma cuenta con 6.000 empleados, el 90 por ciento de ellos indefinidos, y el grueso de los mismos en las plantas de Valladolid y Palencia.

Así lo trasladó el coordinador general de la sección sindical de UGT FICA Renault España, Adolfo Arnáez, quien dio a conocer una plataforma, compuesta por 80 puntos, con la que el sindicato afronta esta próxima negociación, y que desgranó en ocho ejes: vigencia del convenio, plan de futuro, salario, empleo, jornada laboral, bolsa de horas, salud laboral y aspectos sociales.

Arnáez subrayó que este compendio se ha construido con el conjunto de la afiliación y “va muy en la línea de la UGT, que reivindica pero no engrandece, sino que va al grano”. “Creemos que son los puntos necesarios que la plantilla y afiliación nos demanda. No pedimos 350 medidas para que luego no se cumplan”, explicó, en declaraciones recogidas por Ical.

Con estas propuestas pretende convencer a la empresa de que es necesario “anclar las inversiones” en el territorio y “tener un compromiso”, más si cabe, recordó, cuando Renault rechazó el Perte para su factoría de Valladolid, que “da la sensación de que ahora no era el momento de invertir, al contrario que ha sucedido con Palencia”, donde sí se acogió a este plan.

Ahora, dijo, la situación ha cambiado, pues la capital del Pisuerga está con tres modelos y “a poco más que dos turnos”, cuando con el Captur “eran tres turnos y con sábados”. Caso similar ocurre en Palencia, donde se hacen los tres vehículos de alta gama, “pero con un turno y poco”, frente al escenario que existía con el Mègane, que “tenía un volumen de trabajo muy alto”.

El pasado año, recordó, la empresa respondió que “no había plan industrial”, por lo que el sindicato entendió que “no merecía la pena desgastarse en negociar”. Ahora, continuó, demandó un plan industrial. La Dirección de la empresa tiene un mes desde el 29 de septiembre para convocar a los representantes de los trabajadores y constituir la comisión negociadora. A partir de ese momento, dijo Arnáez, UGT “escuchará al resto de sindicatos para poder lograr una plataforma conjunta y defenderla frente a la empresa”.

Ocho ejes

La plataforma, según desgranó, se compone de ocho ejes. El primero se refiere a la vigencia del convenio colectivo, que “ya que su duración determinará los proyectos que se puedan conseguir”. El segundo es un plan con “adjudicaciones efectivas que garanticen el futuro de las plantas de Renault” de Valladolid y Palencia, así como el mantenimiento de las de Madrid y Sevilla.

En materia salarial, Arnáez reclamó una subida del Índice de Precios al Consumo (IPC)+2, lo que consideró un “crecimiento justo” y que situaría el incremento en el cinco por ciento anual dado el IPC actual. La plataforma también incluye una cláusula de revisión al alza, que es la “única manera de garantizar que no se pierde poder adquisitivo, con independencia de las desviaciones del IPC”, así como la subida de todos los pluses. Y como novedad, pidió una paga de beneficios consolidada a final de año, como ya la tienen los trabajadores franceses. Igualmente, demandó gratificaciones anuales a todos los trabajadores en plantilla; y el mantenimiento del plus de prima de contribución individual, que se consiguió hace dos convenios.

En el aspecto del empleo, además de pedir 400 trabajadores más, Adolfo Arnáez profundizó en el contrato relevo y consideró que “debe ir más allá”, hacia el denominado ‘contrato relevo manufacturero’, lo que garantizaría que el trabajador pueda acceder a él a 61 años frente a los 63 actuales. “De este modo aseguramos que el trabajador lo deje dos años antes y que se rejuvenezca la plantilla”, defendió. Además, transmitió la petición de regular a los “atípicos”, aquellos que “hacen funciones de diferente categoría de la que en realidad tienen, y eso Renault tiene que pagarlo”.

Jornada laboral

Sobre la jornada laboral, UGT solicita la reducción de la misma por cada año de vigencia del convenio colectivo, todo ello sin perjuicio de lo que se plantea a nivel nacional por parte de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Arnáez también pidió la actualización de contratos de teletrabajo, para que “se vean sometidos a incrementos salariales pactado en convenio colectivo”; un registro de jornada “más acorde y más legal”; o que la excedencia por cuidado de hijos compute como tiempo de trabajo efectivo, “que ahora no está pasando, y es de justicia, como las maternidades y paternidades”.

En bolsa de horas, exigió a Renault que tras el balance final de saldos en bolsa de hora individual, “no sean descontados en ningún caso los negativos de los trabajadores”. En estos momentos, “para todo el que está en bolsa individual, si su saldo es muy negativo, se puede perjudicar por hasta 2.000 euros en función del tiempo en el que ha estado”. “Si mi saldo es negativo y me tengo que ir, pues haberme dado trabajo, pero no me quites el dinero”, expuso

Además, la plataforma aboga por mejorar la conciliación y negociar la posibilidad de bajar los sábados de trabajo. A mayores, un “apartado muy sensible”, que se prohíba la aplicación de trabajo por bolsa en vísperas de vacaciones y en vísperas de festivos. “Si el viernes es festivo, que no se pueda trabajar el sábado, igual que si el lunes es festivo. Es cada vez más importante que el trabajador tenga conciliación. La empresa tiene que dar trabajo con racionalidad. Hay que poner coto a esto”, abogó. También pide un aumento de sábado trabajado en un 20 por ciento (de 86 a 100 euros brutos por sábado trabajado, más el día).

Salud laboral

Sobre la salud laboral, piden la climatización de las naves para los días de frío y calor, dado que “no se dan las condiciones óptimas para desarrollar el trabajo con confort”; y bajar la saturación de ritmos de trabajo. También, formación específica para encargados en salud mental, una enfermedad que “hay que saber abordar, por desgracia tan común”. “Estas personas tienen un contacto más directo con el trabajador”, comentó. Para ello, abogó por crear un puesto específico en el departamento de Recursos Humanos para que Renault tenga un puesto presencial dentro del servicio médico, ahora externalizado, y otro de nutricionista. Igualmente, solicitó la ampliación del servicio de fisioterapeuta, “que está funcionando muy bien”, así como una escuela de espalda y una evaluación de riesgos psicosociales a toda la plantilla de forma anual.

Aspectos sociales

Por otro lado, Arnáez reivindicó que el descuento efectivo para la compra de cualquier vehículo Renault por un trabajador se eleve al 20 por ciento, así como flexibilidad para el renting, un seguro médico hasta familiar de primer grado o el incremento del préstamo para reforma de vivienda, de 9.000 a 12.000.

También reclamó un “compromiso” con las ciudades de Valladolid y Palencia en materia de transporte efectivo para “lograr que en 20 minutos un trabajador llegue en bus de la parada a la fábrica y viceversa, y evitar así cuellos de botella en las ciudades a las horas de salida, a las 14 horas, lo que ayudaría a bajar la contaminación”.

Por último, reclamó la mejora de espacios vacacionales; la ampliación de estaciones de recarga en los aparcamientos; licencia de acompañamiento sometidos a tratamientos oncológicos; ampliación de zonas de descanso y confortables y actualización de rentas para becas y por estudios, que “actualmente se quedan cojas, porque si trabajan los dos miembros de la unidad familiar suelen ser rechazadas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: