Aunque TU-USO no estará en la mesa de negociación por no alcanzar el 10% de los delegados y no dar su visto bueno el resto de sindicatos, ha dado a conocer su plataforma
Trabajadores Unidos-USO no tomará parte de la negociación del convenio colectivo de Renault España al no contar con los delegados suficientes para entrar en esa negociación, dado que únicamente cuenta con representación en la factoría de Palencia y no alcanza el 10% necesario para entrar en la negociación.
Sin embargo, el sindicato acusa al resto de agrupaciones de trabajadores pertenecientes al Comité Intercentros «de cerrarles la puerta» cuando «en otras ocasiones sí se reconocía que representamos a muchos trabajadores y simpatizantes y que nuestra voz debía escucharse, incluso cuando no alcanzábamos el porcentaje exigido por el Estatuto de los Trabajadores. Este año, en cambio, han cerrado la puerta sin más, y eso no es una casualidad».
Pese a esta circunstancia, TU-USO ha querido hacer pública la plataforma que había planteado y que califica de » clara, ambiciosa y realista, centrada en los problemas que la plantilla sufre a diario, y que pone sobre la mesa debates que algunos prefieren evitar» y por lo que es «incómoda».
Estos son los puntos que plantearía.
SALARIO Y CONDICIONES ECONÓMICAS
- Vigencia del convenio: 4 años, para dotar de estabilidad jurídica, organizativa y económica.
- Incremento salarial anual del IPC + 3 %, con cláusula de revisión al alza.
- Prima de resultados de fábricas: subida de 1,5 € por punto e inclusión de mandos superiores.
- Condiciones salariales de mandos superiores: documento específico en convenio y garantía de subida conforme al IPC.
- Regularización del absentismo y recálculo mes a mes para evitar nóminas por debajo del SMI.
- Abono del plus y día voluntario intercambiable por 20 horas a contador de prolongación de jornada.
- Incremento de horas extraordinarias a 30 €/hora, aplicándolas de forma excepcional.
- Eliminación de categorías de entrada: toda nueva contratación se incorporará directamente como Oficial de 3ª, garantizando igualdad de trato desde el primer día.
- Promociones automáticas: A los 10 años → Oficial de 2ª. A Oficial de 1ª a los 14 años. A Oficial de 1ª Especial a los 16 años
- Integración progresiva del CMI a tablas salariales, con cobro del 100 % en un máximo de 5 años.
- Inclusión de la palabra “forfait” en convenio.
- Revisión integral del sistema de forfait, garantizando transparencia, condiciones equitativas y reflejo en convenio colectivo.
- Transparencia total en nóminas: eliminación progresiva de conceptos genéricos y desglose detallado de todos los conceptos, coeficientes y periodos.
- En caso de detectarse errores en el pago de la nómina atribuibles al área de Recursos Humanos, la empresa se compromete a regularizar e ingresar las cantidades pendientes en un plazo máximo de siete (7) días naturales.
- No debitar al grupo técnico en caso de cese en la empresa.
BOLSA DE HORAS
- No aplicar bolsa en líneas degradadas que no estén al 100 % o en turnos incompletos.
- Eliminación del plus del primer tramo de modificación de demanda.
- Bolsa de trabajo y descanso validada con 10 días laborables de antelación.
- Si se anula una bolsa de trabajo o descanso, se abonan igualmente plus y día.
- Eliminación de la frase “salvo cese en la empresa” respecto a devolución de días en bolsa individual.
- Máximo de 10 sábados por bolsa al año.
- Desafección de la bolsa colectiva en casos de IT, accidente, nacimiento de hijo/a, etc.
- Modificación de topes: de -25 a +15 días, con diferencia máxima de 8 días en positivo.
- Inclusión de paro técnico en lugar de bolsa para faltas de piezas, landing, inventarios, etc.
- En contadores inferiores a -25 días, cobro de plus y 16 horas para sábados mañana y domingos noche.
- A la firma del convenio y cada mes de enero, los contadores de débito de la bolsa se pondrán a cero, acogiéndose al Estatuto de los Trabajadores.
- Eliminación de la posibilidad de uso colectivo de días de disfrute individual.
- No se podrá dar bolsa de trabajo un sábado/domingo si el anterior hubo bolsa de descanso, y viceversa.
- Prohibición de horas extras en áreas donde se aplique bolsa de descanso.
- Exclusión por conciliación familiar: si un trabajador tiene compromisos familiares importantes (bodas, bautizos, comuniones…), podrá quedar excluido de la bolsa en ese periodo sin penalización.
- Si se aplica bolsa en sábado y el viernes anterior o el lunes posterior es festivo, ese sábado quedará libre de bolsa por conciliación familiar.
EMPLEO Y MOVILIDAD
- Compromiso de mantenimiento del empleo durante toda la vigencia del convenio.
- Exigencia de un plan industrial sólido que garantice carga de trabajo y estabilidad del empleo a largo plazo en todos los centros de trabajo.
- Adhesión al contrato de relevo vigente con relevo indefinido.
- 100 % de contratos indefinidos: toda persona con más de seis meses en la empresa pasará a indefinido, y conversión automática de interinos con más de un año en el momento de la firma del convenio.
- Regularización total de contratos atípicos durante la vigencia del convenio.
- Eliminación de la movilidad forzosa: solo movilidad voluntaria o voluntaria incentivada, priorizando la conciliación familiar.
- Apertura permanente de un sistema de movilidad voluntaria entre centros, con prioridad por orden de solicitud.
- Negociación de planes de prejubilaciones incentivadas, con cobertura automática, carácter voluntario y máximo beneficio posible para la plantilla.
LICENCIAS Y PERMISOS
- Ampliación de licencias médicas, incluyendo desplazamientos a provincias no limítrofes.
- Equiparación de especialistas privados a la Seguridad Social.
- Permisos ampliados para acompañamiento, deber inexcusable, UCI y duelo perinatal.
- 1 día de disfrute personal desde la firma del contrato.
- Clarificación de “reposo domiciliario” y criterios homogéneos.
- Posibilidad de traspasar horas médicas para acompañar a familiares.
- Licencia veterinaria: 16 horas retribuidas al año equiparadas a la licencia familiar.
- Protocolo para personas con familiares dependientes: acreditando la situación, las ausencias necesarias estarán justificadas, sin límite anual, sin penalización económica ni cómputo en absentismo.
- Todas las licencias de convenio estarán exentas de penalización por coeficiente de absentismo.
JORNADA Y ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO
- Aumento de la pausa de 15 a 20 minutos.
- Plus de 500 € si se llama a trabajar en vacaciones.
- Sistema digital para gestión de días.
- Registro de jornada SPEC para toda la plantilla.
- Aplicación plena de derechos a forfaits y mandos medios.
- Acuerdo real de teletrabajo, con desconexión digital efectiva y medios proporcionados por la empresa.
- Modificación del sistema de días de antigüedad: se generan por trienios, con un máximo de 10 días de antigüedad al año.
- Celebración mensual obligatoria de una UET en todos los departamentos, dentro de la jornada laboral.
ASPECTOS SOCIALES Y BENEFICIOS
- Transporte colectivo gratuito entre ciudades donde existan factorías de Renault.
- Si por petición mayoritaria de los trabajadores de una ruta de autocar se solicita habilitar una nueva parada dentro del trayecto, la empresa deberá tenerla en consideración y proceder a su implantación.
- Creación de una guardería subvencionada por la empresa, bajo acuerdo con la representación de los trabajadores.
- Ayuda escolar hasta finalización de la ESO y ayuda incondicional para estudios universitarios oficiales hasta su finalización.
- Préstamo hipotecario a Euríbor, descuentos en vehículos, renting ventajoso y mantenimiento de grupos de empresa.
- Mejora de dietas y condiciones de viajes de trabajo.
- Prohibición de externalizar actividad estructural.
SALUD LABORAL Y RITMOS
- Protocolo de climatización y medición de temperatura y humedad en las naves.
- En caso de activación del protocolo de calor, se concederá un descanso adicional de cinco (5) minutos por cada hora de trabajo efectivo.
- Valoración ergonómica y psicosocial real en FOS.
- La empresa habilitará en las pantallas de control la información de la velocidad de la cadena en tiempo real.
- Rotación obligatoria en todos los puestos de trabajo, independientemente de su clasificación ergonómica.
- No saturar puestos por encima del 85 %.
- Creación de anexo de tiempos específico.
- Puestos adaptados para mayores de 50 años.
- Inversión en ergonomía.
- Recolocación en puestos indirectos para trabajadores con limitaciones.
- Reducción del grado de invalidez exigido del 33 % al 25 %.
- Mejora de servicios médicos y mutua.
- Rehabilitación con fisioterapeuta dentro de jornada y en todos los turnos.
- Recuperación de la figura del asistente social.
- Entrega obligatoria de un informe médico de asistencia en cada visita al servicio médico.
- Listado semanal de bajas nominales para todas las secciones sindicales.
- Puestos protegidos para personas con IOM.
- Comisión de ritmos integrada en salud laboral.
- Formación obligatoria en dirección de equipos para todas las personas con responsabilidad directa sobre trabajadores.




