Los procuradores del PSOE señalan también al Centro de Salud de Venta de Baños, o los retrasos en las valoraciones de discapacidad
Modo precampaña ‘ON’. Por un lado y por otro. Desde un partido y desde los demás, con la vista puesta ya en las elecciones autonómicas de la próxima primavera. Unos para sacar lustre y otros para señalar las fallas. Hoy han sido los procuradores del PSOE por la provincia de Palencia quienes han salido a destacar eso, los que consideran fallos en la gestión del Partido Popular en la Junta de Castilla y León con respecto a la provincia de Palencia.
Y el ejemplo ha sido fácil. Recurrente en las últimas campañas y precampañas: el nuevo hospital de Palencia. Un ejemplo de lo que, para Consolación Pablos, procuradora socialista por Palencia, es muestra «de ineficiencia, de mala gestión, de retrasos y de engaños» de la Junta a la provincia. «Es la obra que el Partido Popular llamaba como la mayor inversión o la inversión histórica de la Junta de Castilla y León en Palencia, que es la obra del nuevo hospital. Ahí la tenemos parada. La obra del bloque técnico sigue parada».
La socialista analizó que «según el consejero, eran problemas de comunicación entre edificios. Después (José Antonio) Rubio Mielgo (delegado de la Junta en Palencia) dice que eran problemas en la fachada, actuaciones, modificaciones de proyecto… Y el bloque técnico sigue parado. Y ya del nuevo hospital no hablamos. O sea, no hablamos de la nueva zona de hospitalización».
No solo puso el foco la ex alcaldesa de Venta de Baños en el Caupa. También en los Centros de Salud, señalando al de su localidad. «El año 2003 ya era prioritario para la Junta de Castilla y León, y así lo puso en sus inversiones prioritarias de Sanidad. Estamos en el 2025 y todavía no se ha empezado a construir. Es un centro obsoleto, un centro con problemas en la electricidad, en el agua, problemas en calefacción, por supuesto, sin climatización», problema que recordó se da tanto en el propio hospital como en otros centros de salud de la provincia.
Algo que Pablos opinó que puede deberse a dos cosas: «incapacidad para gestionar, o bien, indolencia absoluta. Son la seña de identidad de la gestión del Partido Popular en Palencia. Y estas dos cosas, desde luego, inhabilitan para que el Partido Popular y el señor Mañeco siga gestionando y gobernando esta tierra», concluyó su intervención en una rueda de prensa que se ha prolongado por 20 minutos y en la que también intervinieron Jesús Guerrero y Raúl Illera.
Guerrero hizo hincapié en la situación de la Educación, no sin antes criticar «el desastre» de Buscyl en su arranque, «inventado para tapar que no pidieron la subvención al Estado» y la confrontación de la Junta con el Gobierno a cuenta del Mapa de Transportes. «Llevan tres años diciendo que el gobierno va a eliminar no sé cuántos cientos de paradas. No se ha eliminado ninguna».
Sobre Educación, Guerrero significó la falta de medios para alumnos como los del Camino de la Miranda con los equipos informáticos o la ausencia de un brazo robótico para los alumnos del ciclo formativo de Aguilar de Campoo. «Prometido hace año y medio, en junio, abril-junio del 2024, y que se ha empezado a utilizar y se ha instalado ahora, en septiembre de 2025″.
Y a medio camino, entre educación y transporte, el procurador socialista señaló los problemas que se encuentran los seis alumnos de Cobos de Cerrato y Antigüedad para acudir a Baltanás. «Les lleva (un taxi) a la mitad el primer viaje, les dejan la puerta del colegio de Baltanás 15 ó 20 minutos antes de que abran las puertas, el taxi vuelve a acoger a los otros niños, y mientras no, tanto esos niños menores de edad en la puerta del colegio, sin supervisión. Tampoco hay acompañante para proteger a los niños durante el trayecto en el taxi», advirtió Guerrero.
Por su parte Illera puso el foco en la Dependencia, donde, afirmó «en Palencia la Junta de Castilla y León ha convertido un derecho de seis meses de las personas con discapacidad en una condena de más de 17 meses provocándoles la pérdida de ayudas, oportunidades e incluso la propia dignidad en la mayor parte de los casos», debido a los retrasos en la citación para realizar la valoración.
«La pésima organización por un lado, la falta de profesionales, también la ineficaz planificación y la dejadez política del Partido Popular con los más vulnerables desemboca una vez más en la desprotección de las personas más vulnerables y desamparadas, en este caso las personas con discapacidad, criticó Illera.




