La Diócesis de Palencia e Iberdrola comulgan en el proyecto de creación de la segunda comunidad solar de la capital palentina en la cubierta del Seminario Menor
El Seminario Menor de Palencia, fue, durante décadas el semillero, el vivero del que salían las vocaciones religiosas de la provincia. Primero bajo la congregación de Marianhill y más tarde, desde 1987 a 2012, como Seminario Menor de la Diócesis de Palencia en sustitución del de Carrión. Pero en junio de 2012, los últimos alumnos abandonaron unas instalaciones edificadas bajo los designios de la arquitectura racionalista en 1958 (según el Catastro).
Desde entonces, el edificio de la carretera de Castrogonzalo en la capital palentina ha tenido usos variopintos. Desde ser sede del Taller de Restauración impulsado por la Diputación y el Obispado, a convertirse en centro de acogida para personas sin hogar durante el confinamiento por el Covid.

Ahora, da un paso hacia otros usos para buscar su lugar y utilidad y devendrá de edificio donde nacían las vocaciones religiosas en edificación en la que nacerá energía eléctrica. A Dios rogando y al sol tarifando, se podría decir.
Porque la Diócesis de Palencia, propietaria del edificio, e Iberdrola colaborarán para convertir este edificio, mejor dicho su azotea, en el punto de generación de energía de la que será la segunda Comunidad Energética Solar de la capital palentina, y la tercera de la provincia. Las otras dos son la del colegio Santa Rita de la capital y la de Venta de Baños del colegio Sagrado Corazón, la primera de estas características en la provincia.
“El proyecto consiste en la instalación de una planta fotovoltaica de autoconsumo colectivo de energía eléctrica que permite el aprovechamiento de la energía solar a partir de células fotoeléctricas para transformar la energía procedente del sol en electricidad, que posteriormente se verterá a la red de distribución y se repartirá entre los autoconsumidores”, explica el proyecto, cuya autorización de uso excepcional está informada públicamente.
La Diócesis alquila la cubierta del edificio a Iberdrola Clientes para la instalación de la planta solar, que estará compuesta por 220 paneles solares. “Las placas solares para autoconsumo se ubicarán sobre la cubierta de este (edificio) de manera coplanar, sin elevar la altura del edificio y sin afectar a los alrededores”.

Iberdrola es quien realiza la inversión de esta instalación con una potencia total de 119,90 kilovatios (kWp), “suficiente para producir anualmente cerca de unos 143 megavatios hora (MWh)”, explican desde Iberdrola a consultas de Palencia en la Red.
Sin embargo, aunque visualmente la instalación no afectará visualmente a los alrededores, las viviendas cercanas sí podrán beneficiarse de ella. “Con esta comunidad solar, alrededor de 215 familias palentinas podrán ser partícipes de la misma y ahorrar en sus facturas de la luz al consumir localmente parte de la energía producida por esta instalación”. El límite se marca en dos kilómetros a la redonda, que cubre buena parte del centro y norte de la ciudad de Palencia, como se puede ver en la simulación del Sigpac.

Obviamente, la Diócesis también “logrará cubrir un porcentaje de su consumo eléctrico”, lo que le convierte en pionera en realizar una instalación renovable de estas características. Para uso propio, y también para el de los fieles de las energías renovables.
En breve comenzará el montaje de la planta para que pronto se pueda oír eso de: “Podeis enchufar en paz. Demos gracias… al sol”.