El Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León 2026 prevé un aumento del 69,85 % de la inversión para Palencia. Este es el desglose de las cantidades propuestas
Palencia experimentará un auge significativo en sus inversiones reales para 2026, según el Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León. El presupuesto consolidado del Sector Público (que incluye consejerías, organismos autónomos, entes, empresas y fundaciones públicas) destinado a la provincia se eleva hasta la cifra de 151.509.953 €. Este monto representa un importante incremento del 69,85% respecto al presupuesto asignado en 2024 (que fue de 89.204.577 €).
https://www.palenciaenlared.es/pgc-2026-palencia-provincia-donde-mas-crecerian-los-presupuestos-de-la-junta-con-un-70-mas-hasta-los-151-millones/
El nuevo hospital recibirá una inversión de 49,7 millones
El área de Sanidad se posiciona como la principal receptora de fondos, sumando 58.080.631 €. La inversión más cuantiosa, y eje central de la planificación sanitaria, es la obra del Hospital Río Carrión, específicamente para el Bloque Técnico, a la que se destinan 49.755.337 €.
Otros proyectos cruciales dentro del ámbito sanitario incluyen 5.050.053 € para equipamiento hospitalario diverso y 985.236 € para la Unidad Satélite de Radioterapia de Palencia.
Además, se contemplan mejoras en centros de salud, como los de Venta de Baños (355.600 €) y Baltanás (66.550 €).
Gran inversión en el Polígono de Villamuriel
Los proyectos gestionados por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl), con un total de 28.263.373 €, impulsan la actividad económica y la gestión hídrica.
La Urbanización de Polígonos Industriales recibe 14.000.000 €, con 12.000.000 € enfocados únicamente en la urbanización del Polígono Industrial de Villamuriel.
En cuanto a vivienda, se promueve la vivienda pública eficiente para la venta con 4.492.221 €, destacando promociones en Villamuriel (1.937.238 €) y Saldaña (1.500.000 €).
Respecto a la gestión del agua, se invertirán 2.646.871 € en obras de abastecimiento y 974.716 € en obras de depuración, incluyendo 794.716 € para depuradoras en poblaciones de 500 a 2.000 habitantes.
Modernización de regadíos en el Bajo Carrión y Saldaña
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural concentra 18.254.881 €. La modernización de regadíos es el pilar de esta inversión, siendo el proyecto de Modernización Bajo Carrión (PA) el más dotado, con 10.439.694 €.
También se destinan fondos a la Modernización Carrión-Saldaña-Villamoronta, Sector I (640.000 €) y a la Adecuación de Caminos Rurales (1.300.000 €). Otros proyectos relevantes incluyen 800.000 € para el traslado de una línea de alta tensión en la presa de Castrejón de la Peña y 572.919 € para la Promoción del Sector Agroalimentario de Castilla y León (Plan de Acción Tierra de Sabor).
Espacios Mineros y prevención de incendios
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio gestiona 15.165.177 €, con una fuerte orientación a la prevención de incendios y la restauración ecológica. Dos proyectos sobresalen por su volumen: la Restauración Ambiental de Espacios Mineros de Palencia (3.968.669 €) y los Tratamientos Selvículas Preventivos de Incendios (3.812.264 €).
Para la lucha contra el fuego, se asignan 1.033.250 € a equipos de extinción de incendios forestales (Cuadrillas helitransportadas). En el ámbito de vivienda, se impulsa la rehabilitación arquitectónica mediante el Programa RehabitARE (556.000 €) y convenios con la Diputación de Palencia (624.000 €).
Variante de Guardo
La Consejería de Movilidad y Transformación Digital, con 10.662.933 €, enfoca gran parte de sus recursos en infraestructura viaria. Destaca la inversión de 4.209.501 € para obras de conservación de carreteras de la provincia y los 3.070.000 € asignados al Proyecto y Obra de Terminación de la Variante de Guardo (CL-626, Tramo B).
También se consignan 885.720 € para la renovación de la superficie y la seguridad vial de la CL-627 (Cervera de Pisuerga), y 200.000 € para la construcción de una vía de servicio en Grijota (CL-613).
Cultura y patrimonio natural
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte asigna a Palencia un montante de 5.522.537 €. En deporte, la principal partida es la reposición de instalaciones deportivas del Campo Juventud en Palencia, con 1.132.740 €, que se suman a otros 523.980 euros para suministros. Además, destacan inversiones en la puesta en valor de las cuencas mineras y su patrimonio.
Por su parte, la Fundación Patrimonio Natural consigna 3.685.425 € para la provincia, entre los que destacan 580.000 € para la Senda Circular del Embalse de Ruesga, 500.000 € para la reintroducción del Lince Ibérico y otros 500.000 € para un proyecto de alojamiento accesible de montaña en El pantano de Ruesga.
Obras en el IES Jorge Manrique y el colegio de Osorno
Finalmente, las inversiones de la Consejería de Educación (4.589.441 €) priorizan obras como la renovación de la carpintería del IES Jorge Manrique con 1.792.326 €, y la sustitución de cubierta del CEIP Nuestra Sra. de Ronte en Osorno (600.000 €), tras el derrumbe sufrido este verano, además de otros 240.000 € para la continuación de las obras del nuevo colegio de Dueñas.
Familia e Igualdad de Oportunidades (2.446.376 €) enfoca 1.000.000 € en obras de mejoras de acceso para personas mayores y 887.057 € en obras y equipamiento de residencias.
Economía y Hacienda
La Consejería de Economía y Hacienda ha planificado para Palencia una inversión total de 4.839.179 € en Inversiones Reales durante el ejercicio 2026. Esta cifra se destinará principalmente a proyectos de modernización y al impulso de iniciativas ligadas al Fondo de Transición Justa (FTJ). El proyecto más relevante en términos económicos es el de STEP FTJ INCOUBATECH PA, que abarca 1.695.677,00 € del presupuesto. Como segunda inversión más cuantiosa, la Consejería destina 1.041.180,00 € al Suministro e Instalación de Ascensores Hidráulicos en la Delegación Territorial de Palencia (D.T. Palencia), enfocándose en la modernización de la infraestructura administrativa.
En el ámbito del desarrollo industrial y la reactivación socioeconómica, la Consejería apoya el Parque Proveedores de Villamuriel de Cerrato con 700.000,00 €, y consigna fondos para otros enclaves como el Polígono Industrial Dueñas (100.000,00 €) y el Polígono Industrial Grijota (50.000,00 €). La reactivación socioeconómica, específicamente a través del FTJ 21-27, cuenta con **417.500,00 €**.







