PSOE, Vox y Soria YA mantienen el suspense sobre la aprobación del ‘techo de gasto’ de 2026: PP e Igea votarán ‘sí’

Junta de Portavoces de las Cortes regionales. 7 ICAL

Las Cortes debatirán el próximo miércoles el límite de gasto no financiero, que el PP confía en que salga adelante al contar con unos “extraordinarios” presupuestos

ICAL

El Grupo Socialista, Vox y Soria YA mantienen la incógnita sobre qué votarán el próximo miércoles, 22 de octubre, cuando el pleno de las Cortes debata y someta a aprobación el acuerdo de la Junta que recoge el límite de gasto no financiero para 2026, que sirve de base para la elaboración de los Presupuestos Generales de la Comunidad, registrados este miércoles en el parlamento. De momento, el Grupo Popular que sustenta en minoría al Ejecutivo autonómico, junto al procurador Francisco Igea, ya han desvelado que lo apoyarán.

Este jueves, la Mesa de las Cortes y la Junta de Portavoces incorporó la aprobación del conocido como ‘techo de gasto’ como un punto del orden del día del pleno de la próxima semana, previsto para los días 21 y 22 de octubre. La Junta, que adoptó el acuerdo sobre esta magnitud hace siete días, necesita el concurso de la oposición para que pueda salir adelante, ya que el Grupo Popular cuenta con 31 de los 81 procuradores de la cámara autonómica.

La portavoz socialista Patricia Gómez no desveló que votará su grupo por ser “respetuosa” con los cauces internos y señaló que “cuando llegue ese momento”, es decir, el próximo miércoles, se conocerá la decisión. En cualquier caso, insistió en que harán “lo de siempre”, lo que sea “bueno” y “responsable” para Castilla y León, y no priorizarán los intereses del PSOE, a diferencia de lo que a su juicio hace el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quien señaló ha demostrado que le “da lo mismo” los presupuestos.

Al respecto, indicó que los socialistas se toman “muy en serio” los presupuestos y, ante la insistencia de los periodistas, señaló que actuarán por “responsabilidad con esta tierra” porque entienden que es “bueno” que haya unos presupuestos, si bien acusó a la Junta de “vulnerar” los trámites y de “engañar” a la ciudadanía con la presentación de unas cuentas “deprisa y corriendo”, “incumpliendo” la ley de estabilidad.

Igualmente, el procurador de Vox, David Hierro, evitó anticipar qué votará su grupo, si bien insistió en que no puede haber un presupuesto sin que antes se haya fijado un límite de gasto no financiero. “Lo veremos, lo estudiaremos y veremos qué hacemos”, dijo con “responsabilidad” y de acuerdo a los intereses de quienes les han votado en las urnas. No obstante, señaló que “lo alarmante y peligroso” es quienes están gobernando “ahora” la Comunidad. “Es alucinante”, remachó.

El procurador de Soria YA, Ángel Ceña, manifestó que su formación quiere que haya un nuevo presupuesto para 2026 en Castilla y León, pero señaló que el proyecto de ley de la Junta es “continuista”, a pesar de que se diga de que son unas cuentas “expansivas” y las “más altas de la historia”. Por ello, avanzó que decidirán su voto cuando revisen las partidas previstas para su provincia.

Más claro fue el procurador Francisco Igea, exvicepresidente y exdirigente de Ciudadanos, que trasladó que apretará el botón del ‘sí’ ya que consideró que “tiene que haber presupuestos”, aunque para ello sea necesario habilitar como periodo hábil las Navidades o el mes de enero, en el límite de plazo antes de la disolución de las Cortes. Con ello, señaló, tratará de que los ciudadanos no sufran el “perjuicio” que pueden ocasionar el “triunvirato letal” de Fernández Mañueco, y los consejeros Carlos Fernández Carriedo y Juan Carlos Suárez-Quiñones.

Finalmente, el portavoz del Grupo Popular, Ricardo Gavilanes, aseguró que “sorprende” que la oposición se enroque en una “crítica tan estéril” cuando a su juicio la Junta ha procedido como señaló marca el Estatuto de Autonomía y confió en que salga adelante el ‘techo de gasto’, porque explicó los grupos ya conocen los presupuestos de 2026, que señaló son “muy buenos” y “extraordinarios”. “Queda todo dicho”, apostilló al señalar que no emprenderán una negociación con la oposición.

Hace un año, la abstención de PSOE, Por Ávila y el procurador Francisco Igea, junto al sí del PP, permitió que se aprobara el ‘techo de gasto’ para las cuentas de 2025, que no llegaron a registrarse ni tramitarse. Por el contrario, Vox, UPL-Soria ¡YA!, y Unidas Podemos optaron por el ‘no’.

Un ‘techo’ de 14.183 millones

El pleno de las Cortes debatirá y votará un límite de gasto no financiero para 2026 de 14.183 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,14 por ciento respecto al ‘techo de gasto’ aprobado en 2025, y la cifra más alta desde que el Ejecutivo autonómico calcula esta magnitud que sirve de referencia para la elaboración de los Presupuestos Generales de la Comunidad.

En concreto, se basa en unos ingresos no financieros de 14.122,12 millones de euros, junto a los recursos asociados al déficit, que equivale a 82,9 millones, al representar una décima del PIB. A esta cantidad habría que restar 21,73 millones de ajustes de contabilidad. Además, el ratio de la deuda es del que sea inferior al 18,5 por ciento del PIB.

La Junta calculó el límite sobre la previsión de un escenario macroeconómico que contempla un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,2 por ciento, una previsión de tasa de paro del ocho por ciento y un aumento de los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo del 1,8 por ciento. Estas previsiones fueron avaladas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Noticias más vistas: