El autor quiso poner en valor, a través de la creación artística, este punto neurálgico del Canal de Castilla
El frío camino a la ciudad es el título de la fotografía con la que el palentino Alejandro Nicolás Pérez ha sido merecedor del segundo premio del XVIII Concurso Nacional de Fotografía organizado por la Fundación Caja Rural de Jaén. Camino que toma el agua que posteriormente, a través del Ramal Sur llega a la capital llevado por el Canal de Castilla.
Una visión invernal de un punto clave en el Canal de Castilla, dado que en Calahorra de Ribas, donde comenzaron los trabajos para la construcción de esta vía fluvial. En ella se puede apreciar la espectacular esclusa triple de Calahorra que salva varias decenas de metros y en las que el agua cae entre la nieve y con un proceso de exposición se consigue el efecto de blancura que llega a las aguas.
“El entorno de la fotografía es el Canal de Castilla, concretamente tomada en la esclusa de Calahorra de Ribas, en la provincia de Palencia, un lugar emblemático que considero importante poner en valor a través de la creación artística”, explica este fotógrafo palentino que atesora varias exposiciones y que tiene una obra en un museo y es Patrimonio Cultural Español.
Colaborador también de publicaciones, ha realizado reportajes de viajes en varias revistas nacionales, apuesta “por poner en valor el patrimonio palentino en otras CC.AA. como en este caso Andalucía a través de la fotografía lo cual es uno de mis objetivos como palentino”.
Además de ello, de que la esclusa y el paisaje de Calahorra de Ribas sea reconocida en Andalucía (las fotografías participantes formarán parte de una exposición itinerante), para él ha logrado un premio de 2.000 euros y dos medallas de plata otorgadas por la Confederación Española de Fotografía y la Federación Andaluza de Fotografía.
El primer premio de este certamen, que se centraba en esta edición en el agua, fue para Kike Balenzategui, por su fotografía titulada Llenando la satala, con el primer premio de esta edición, dotado con 3.000 euros. Carlos de Cos Azcona cerró el palmarés como tercer premio, distinguido con 1.000 euros, por su fotografía titulada Depuradora.
Estas tres imágenes “representan algunos de los aspectos que queríamos reflejar con este concurso. Ámbitos como la depuración y reciclaje de aguas residuales para su nuevo uso que podemos ver en la imagen del tercer galardón, la referencia del segundo premio a una importante obra hidráulica del siglo XVIII y un primer premio que nos recuerda la importancia del acceso al agua potable”, ha destacado la responsable del Área Cultural de la Fundación Caja Rural de Jaén, Pilar Rodrigo.
La decimoctava edición del Concurso de Fotografía de la Fundación Caja Rural de Jaén, homologado por la Federación Andaluza de Fotografía (FAF) y la Confederación Española de Fotografía (CEF), ha centrado su objetivo en la divulgación y promoción del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6, presentándose bajo el título Agua es Vida.
El jurado del certamen, formado por José Hidalgo, Gracia Moya, José Luis Ojeda, Ángela Kayser y Katy Gómez, ha escogido las fotografías ganadoras, así como una selección de 36 imágenes participantes, entre un total de 463 instantáneas presentadas por más de 120 fotógrafos.