Pretende dar a las personas mayores la posibilidad de acceder a la cultura y la ciencia como una fórmula de crecimiento personal y de interacción social
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, José Antonio Rubio, ha participado en la inauguración del Programa Interuniversitario de la Experiencia en Guardo, donde desde ayer, 16 de octubre, y hasta mediados de mayo un total de 64 personas participarán en esta iniciativa de formación y convivencia dirigida a mayores de 55 años.
El Programa Interuniversitario de la Experiencia es una iniciativa de la Junta de Castilla y León realizada en colaboración con todas las Universidades públicas y privadas de la Comunidad, enmarcada en los programas de envejecimiento activo y del aprendizaje a lo largo de la vida, con la que se pretende ofrecer a las personas mayores la posibilidad de acceder a la cultura y la ciencia como una fórmula de crecimiento personal y de interacción social.
En la provincia de Palencia, el Programa Interuniversitario de la Experiencia cuenta con dos sedes presenciales, Palencia y Guardo, que en este curso han visto incrementada la matriculación en un 40% respecto al año anterior.
El plan de estudios completo está compuesto por materias obligatorias, itinerarios y actividades complementarias, desarrollándose dos materias por curso y aula, con un total de seis materias a lo largo del programa. Cada materia tiene una duración de 23 horas lectivas.
En concreto, en Palencia capital se han matriculado para el curso 2025-2026 un total de 101 alumnos, que cursarán durante el primer año, en modalidad presencial, las asignaturas obligatorias de Psicología e Historia, así como un itinerario formativo denominado “Cultura, Ciencia y Sociedad”, centrado en temas como ciencias físico-químicas, política, sociología, economía, educación y sociedad, manifestaciones artísticas y comunicación. El Campus de la Yutera es el lugar que acogerá las sesiones formativas que se impartirán desde octubre hasta el mes de mayo.
Por otro lado, en Guardo las clases se ofrecerán en el aula de la Biblioteca Pública Municipal hasta mediados de mayo en modalidad simplificada presencial. De este modo, la localidad acogerá dos itinerarios formativos: “Cultura, Ciencia y Sociedad”, que aborda materias como ciencias físico-químicas, política, sociología, economía, educación y sociedad, manifestaciones artísticas y comunicación; y el itinerario “Ciencias de la Vida”, enfocado en contenidos relacionados con la nutrición, la salud física y mental, farmacología, botánica, plantas medicinales, enfermedades asociadas a la edad, geriatría, neurología y zoología.
El alumnado de Guardo cursará un mínimo de 48 horas lectivas a lo largo del programa, con clases impartidas por profesorado universitario y realizará un itinerario por curso que será de libre elección.
Objetivos del programa
El Programa Interuniversitario de la Experiencia busca facilitar el acercamiento de las personas mayores a la cultura y a la ciencia como vehículo de expresión y transmisión de experiencias y conocimientos, así como promover el intercambio de relaciones interpersonales y generacionales, convirtiendo el entorno universitario en un espacio de interrelación social y convivencia.
Dentro de las finalidades del programa también se pretender favorecer el aprendizaje continuo y el crecimiento personal mediante la reflexión, el diálogo y la participación activa; además de impulsar la igualdad de oportunidades en el medio rural, permitiendo que las personas mayores residentes en municipios sin sede presencial puedan acceder a los contenidos mediante clases online interactivas.
El Programa Interuniversitario de la Experiencia de Castilla y León cuenta con la cofinanciación de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, las universidades participantes y los propios alumnos, reflejando el compromiso conjunto por promover el envejecimiento activo, la formación permanente y la participación social de las personas mayores de Castilla y León.