El festival palentino de terror celebra su 14ª edición del 28 de octubre al 1 de noviembre con 23 cortos, dos largometrajes y nuevas tecnologías para medir el miedo del público
Vuelven un año más los ‘Terroríficamente Cortos’, que alcanzan la 14ª edición, para volver a poner los pelos de punta a Palencia. El festival, que se celebrará del 28 de octubre al 1 de noviembre en los Cines Ortega, llega con una programación diversa, un homenaje al clásico ‘El día de la bestia’ y un firme compromiso por seguir impulsando el cine de género en la ciudad y la provincia.
“Estamos muy ilusionados con esta nueva edición. La temática elegida este año es El día de la bestia, por su 30 aniversario, porque revolucionó un poco el cine español y marcó el inicio de una nueva era en el cine moderno de nuestro país”, explicó Gorka La Barbera, de la organización, durante la presentación del festival. “Queremos que los que la vimos mil veces la disfrutemos otra vez en pantalla grande, y que los jóvenes la descubran por primera vez”.
Además del mítico largometraje de Álex de la Iglesia, el festival proyectará “Salida 8”, una película japonesa de este año, de cine fantástico, basada en el videojuego homónimo, que llega avalada con buenas críticas por su paso por el Festival de Sitges.
Más de 400 cortos recibidos
El alma del festival, cómo no, siguen siendo los cortometrajes. Este año se han recibido 415 trabajos, a nivel nacional e internacional, de los que se han seleccionado 23 para competir en las tres jornadas principales. Las proyecciones tendrán lugar los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre, siempre a las 22:15 horas, en la sala 1 de los Cines Ortega. 22 de ellos son nacionales, y uno es coproducción España-Francia.
Entre los directores participantes se encuentran nombres consagrados como Javier Fesser, Raúl Cerezo o Blas Leal Ramón, junto a nuevas voces del cine español como Cristian Beteta o Lucía Forner. Algunos de ellos estarán presentes en las proyecciones para participar en coloquios con el público como otros años.
Las entradas ya están a la venta: los bonos para todas las sesiones cuestan 16 euros, mientras que las entradas individuales podrán adquirirse a partir del 27 de octubre, por 6 euros. Los largometrajes costarán también 6 euros, o 4 euros si se presenta el bono de los cortos.
Además, como cada año, Sociograph, la empresa palentina colaboradora con el festival que se encarga de otorgar el premio al corto más impactante, medirá este año las reacciones de los “conejillos de indias” con un sistema nuevo basado en el análisis de microgestos faciales mediante cámaras instaladas en la sala. “Podemos definir los siete distintos emociones de una persona y el premio este año en vez de darlo por el impacto, va a ser por el miedo directamente. Entonces vamos a poner 8 o 10 cámaras en la sala, vamos a medir 20 personas, cada cámara mide 2 personas, y directamente vamos a saber la reacción”, explicó el CEO de la empresa, Enrique Hornos. Los espectadores que lo deseen podrán participar en el experimento durante las proyecciones por orden de llegada.
El festival cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Palencia, además de patrocinadores privados y entidades colaboradoras. Francisco Fernández, concejal de Cultura, destacó durante la presentación la importancia de mantener vivo el evento: “Halloween en nuestra ciudad pilota un poco alrededor del festival Terroríficamente Cortos y aportáis ese grano de arena en ese panorama nacional e internacional del mundo del terror”. También Patricia Pérez, en representación de la Diputación, subrayó la proyección provincial del certamen. “Siempre es una cita que todos tenemos marcadas en la agenda para poder disfrutar de un fin de semana muy entretenido, afirmó.
Guardo cumple diez años como sede provincial
La cita terrorífica también se traslada un año más a Guardo, donde el festival celebrará su décima edición como sede provincial. La proyección será el domingo 2 de noviembre a las 18:00 horas en el Auditorio Municipal, con una única sesión de 180 minutos y entradas a la venta por 9 euros en la web de Amgu.
Manuel dos Santos, director de la Escuela de Música de Guardo, destacó el vínculo que el certamen y el género ha creado con el público joven. “El terror ha conseguido enganchar a los jóvenes, que a veces cuesta moverlos, y este festival los tiene totalmente atrapados”, dijo. Además, su escuela volverá a otorgar el premio al mejor sonido.
Exposición fotográfica
Asimismo, el festival mantiene su propuesta más allá del cine con la exposición fotográfica del concurso Terroríficamente Cortos, que cumple ya su décima edición. Estará disponible en el Centro Cultural Lecrác del 21 de octubre al 9 de noviembre, con 21 fotografías seleccionadas que exploran el género desde la imagen estática.