Consulta el programa de fiestas en Torquemada (14 al 17 de agosto) y la entrevista a su alcalde, Jorge Martínez
¿Qué le espera a la gente que acuda a Torquemada en estas fiestas de Nuestra Señora y San Roque?
Este año las fiestas serán un verdadero punto de encuentro lleno de alegría y buen ambiente, donde todos -vecinos y visitantes- se sentirán perfectamente acogidos. Se ha preparado un programa muy especial, fruto del trabajo conjunto entre las peñas, asociaciones locales y el Ayuntamiento, con el objetivo de ofrecer una celebración pensada para todos los gustos y edades. Habrá actividades infantiles, competiciones deportivas, juegos populares, grandes verbenas, actuaciones de disc jockey y muchas más sorpresas. La colaboración que hemos tenido en su diseño ha hecho posible una programación diversa, dinámica y muy participativa, que promete llenar de vida cada rincón del pueblo durante estas fiestas.
Hablando de tradición, los encierros de Torquemada atraen a visitantes de otros municipios. ¿Qué crees que los hace especiales frente a otros de la provincia?
Lo que realmente distingue a nuestros encierros es, en primer lugar, el hecho de que somos uno de los poquísimos pueblos de la provincia -apenas seis en total- que aún conservan esta tradición tan arraigada. Esto ya asegura por sí solo una gran afluencia de aficionados que valoran y disfrutan de este tipo de celebraciones. Además, nuestro formato es muy dinámico, soltamos una vaca nueva cada treinta minutos, lo que permite que los animales estén siempre frescos y enérgicos, y eso se traduce en carreras más emocionantes y seguras, tanto para los corredores como para el público. Es una fórmula que evita el cansancio tanto del animal como del espectador, manteniendo el interés y la intensidad durante todo el encierro. Otro aspecto muy valorado es el cierre del recorrido, que lo realizamos de forma tradicional con tablones de madera. Este sistema facilita que los corredores puedan subirse rápidamente en caso de apuro, lo que aporta un extra de seguridad sin restar emoción a la experiencia. En conjunto, se trata de unos encierros que combinan tradición, emoción y respeto por la seguridad, tanto de los animales como de los participantes.
En los últimos años, el Ayuntamiento ha reforzado las actuaciones musicales con orquestas de prestigio. ¿Qué apuesta habrá este año en el cartel?
La música es, sin duda, uno de los grandes protagonistas de nuestras fiestas, y este año hemos apostado por ofrecer espectáculos de primer nivel. Contaremos con la actuación de tres orquestas de enorme calidad que garantizan ritmo, espectáculo y un repertorio variado para todos los gustos. Las orquestas que nos acompañarán este año son Dakar, Pikante y Gaudí, todas ellas reconocidas por su profesionalidad, puesta en escena y capacidad de animar al público. Pero como sabemos que la fiesta no termina ahí, y pensando especialmente en los más jóvenes, cada noche, al finalizar las orquestas, el ambiente continuará con la actuación de tres disc jockey, uno diferente cada día, que pondrán el broche de oro con sesiones llenas de energía y los mejores temas del momento. En definitiva, las noches de fiesta están pensadas para no parar de bailar y disfrutar, desde los primeros compases hasta la última canción.
¿Cómo se equilibra la programación para contentar tanto al público joven que busca verbena como a quienes prefieren conciertos más tradicionales?
La clave está en la participación. Unos dos meses antes de que comiencen las fiestas, organizamos una reunión abierta a todas las peñas, asociaciones y vecinos que deseen asistir. En ese encuentro escuchamos propuestas, sugerencias y demandas, con el objetivo de construir un programa que represente a todo el pueblo y ofrezca actividades para públicos de todas las edades. Gracias a esta colaboración, logramos una programación equilibrada. Las verbenas, por ejemplo, suelen tener una gran aceptación entre todas las generaciones, ya que combinan buena música y ambiente familiar. Y pensando en los más jóvenes, atendemos a una petición que nos hacen cada año: la presencia de disc jockey. Por eso, después de cada verbena en la plaza, la fiesta continuará en el Parque Isabelino con sesiones de DJ pensadas especialmente para ellos. Esta forma de trabajar, abierta y participativa, nos permite adaptar las fiestas a los gustos actuales sin perder el espíritu tradicional que nos identifica.
Para quienes no conozcan Torquemada, ¿qué otros planes recomendarías a quienes se acerquen al municipio?
Tenemos muchas actividades con las que disfrutar. Paseos por el río yendo a los dos embarcaderos que tenemos, en los cuales se puede alquilar kayak, piraguas y pédalos para dar un paseo por el río Pisuerga a su paso por Torquemada y pasar por debajo de nuestro afamado puente de veinticinco ojos. También se puede visitar el Museo Bustos, ambientado en una casa solariega de los años 60, en la cual se hace un repaso a los monumentos y personajes históricos. Las visitas guiadas a las bodegas típicas de Torquemada, declaradas Bien de Interés Cultural, es otro de los atractivos, a los que podemos añadir también la cata de vinos de la DO Arlanza que se están produciendo en la Bodega Señoría de Valdesneros. Pueden comer en los tres restaurantes que hay en el municipio y comprar productos típicos en la panadería repostería, vermut Corito y cerveza artesanal Yesta. Y, como no, productos hortícolas, entre ellos nuestro afamado pimiento. También es interesante la visita a la iglesia Santa Eulalia, la ermita de Santa Cruz y a la ermita de Valdesalce, donde tenemos a la Reina del Cerrato.
Fiestas de Torquemada
Ntra. Señora y San Roque 2025
Del 14 al 17 de agosto
Jueves 14 de agosto
19:00 h. Encierros ecológicos infantiles. Lugar: Recorrido de los encierros.
21:15 h. Desfile de Peñas, Damas y Caballeros 2025. Salida desde el Colegio, recorrido por la corredera y finalizando en la Plaza España.
Pregón de fiestas.
Proclamación de Damas y Caballeros 2025.
00:00 h. Actuación Orquesta “Dakar”
En descanso: sorteo organizado por la peña Burla-2.
04:30 h. DJ Rega. Lugar: Prado Isabelino.
Viernes 15 de agosto. Nuestra Señora
10:00 h. “Primer encierro”. La duración y el tramo del recorrido lo decidirá la comisión taurina en función del bienestar de las reses.
13:15 h. “Santa Misa” cantada por el Coro Parroquial en honor a Ntra. Señora. Vermut y concurso de tapas por los bares de la localidad.
19:00 h. “Segundo encierro”. La duración y el tramo del recorrido lo decidirá la comisión taurina en función del bienestar de las reses.
00:00 h. Verbena a cargo de la orquesta “Pikante”
04:30 h. Dj “Álvaro Iglesias”. Lugar: Prado Isabelino.
Sábado 16 de agosto. San Roque
10:00 h “Tercer encierro”. La duración y el tramo del recorrido lo decidirá la comisión taurina en función del bienestar de las reses.
12:30 h. “Santa Misa” cantada por el Coro Parroquial y procesión en honor a San Roque con la colaboración de la Comisión Taurina y acompañados de los Dulzaineros Hermanos Blanco.
A continuación: vermut y concurso de tapas por los bares de la localidad.
19:00 h. “Cuarto encierro”. La duración y el tramo del recorrido lo decidirá la comisión taurina en función del bienestar de las reses.
00:00 h. Verbena a cargo del grupo “Gaudí”.
04:30 h. DJ “Gonza Pedrosa”. Lugar: Prado Isabelino
Domingo 17 de agosto
10:00 h. “Quinto encierro”. La duración y el tramo del recorrido lo decidirá la comisión taurina en función del bienestar de las reses.
13:05 h. “Santa Misa”.
A continuación: vermut y concurso de tapas por los bares de la localidad.
19:00 h. “Sexto y último encierro”.





