‘Tauromaquia entre Papas’: una exposición única de carteles taurinos históricos llega al Palacio Provincial de Palencia

Exposición carteles taurinos. Diputación de Palencia
Exposición carteles taurinos. Diputación de Palencia

La exposición en el Palacio Provincial podrá visitarse hasta el 7 de septiembre

La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, acompañada del diputado de Desarrollo Socioeconómico, Turismo y Deportes, Francisco Pérez y del coleccionista de los carteles taurinos, Sonseca- Del Amo, ha inaugurado esta mañana en el Palacio Provincial la exposición ‘TAUROMAQUIA ENTRE PAPAS’, una muestra de 20 carteles murales y cinco carteles de los llamados “de escaparate” del coleccionista, que posee el mayor fondo de cartelería taurina de nuestro país con 16.000 obras.  La exposición es una iniciativa de la empresa gestora de la Plaza de Toros de Palencia, ‘Circuitos Taurinos y Pueblos del Toreo’, en colaboración con la Diputación de Palencia.

La exposición, además de poner en valor la figura de dos grandes toreros (Ricardo Torres “Bombita” y Manuel Mejías “Bienvenida)”, ofrece un recorrido visual por los carteles taurinos más representativos de su época, auténticas joyas del arte gráfico. Estos documentos no sólo anunciaban los festejos, sino que funcionaban como verdaderos contratos entre empresas, toreros y público. En ellos se recogía toda la información esencial: fecha, hora, ganaderías, reglamento, precios y normas del espectáculo.

El cartel taurino ha sido tradicionalmente una obra de arte en sí misma, en cuya elaboración han participado destacados artistas plásticos como M. de Unceta, Carlos Ruano Llopis, Julio Romero de Torres, Joaquín Sorolla, Pablo Picasso, Rafael Alberti, entre muchos otros. Cada cartel es una explosión de color, fuerza y composición, con un altísimo valor documental y artístico

LA EXPOSICIÓN

La historia del toreo se viste de gala con una exposición sin precedentes que reúne una muestra cronológica de carteles taurinos protagonizados por dos figuras fundamentales de la tauromaquia: Ricardo Torres “Bombita” y Manuel Mejías “Bienvenida”, conocido desde entonces como “El Papa Negro del Toreo”. El origen de este apodo se remonta a las crónicas del ilustre crítico taurino D. José de la Loma, más conocido como “Don Modesto”, quien a finales del siglo XIX inició su labor periodística en El Liberal, de Madrid. Ferviente admirador de “Bombita”, lo coronó como “El Papa del Toreo” tras una memorable actuación. Sin embargo, ante la irrupción brillante de Manuel Mejías “Bienvenida” en los ruedos madrileños, Don Modesto recurrió al máximo título disponible dentro de su imaginario religioso-taurino, y lo proclamó como “El Papa Negro”, en alusión al líder de los jesuitas, por su sobriedad en el vestir y su imponente presencia. A partir de entonces, tanto el mundo taurino como la propia familia del diestro asumieron con orgullo esta denominación, que trascendió al propio torero, dando lugar al apelativo de ‘Los hijos del Papa Negro’, para referirse a sus descendientes también dedicados al arte del toreo.

Esta exposición de carteles recoge, cronológicamente, una muestra de aquellas piezas donde figuran ambos diestros. En el caso de “Bienvenida”, también de varios de sus hijos toreros, a los que no les importó nunca que fueran conocidos

como “Hijos del Papa Negro”. Manuel Mejías “Bienvenida” fue siempre el faro iluminador y ejemplo a seguir por toda esta magnífica familia torera.

La muestra no solo es un homenaje a la tauromaquia, sino también al arte del cartelismo y al legado de una familia que dejó una huella imborrable en la historia del toreo.

HORARIO DE VISITAS

La exposición en el Palacio Provincial podrá visitarse hasta el 7 de septiembre, de 10 a 14h y de 19 a 21 horas de lunes a sábado y el domingo en horario de mañana.

Noticias más vistas: