El doctor Liébana explica qué es una endodoncia y en qué casos está indicada
Para los lectores que no estén familiarizados, ¿podrías explicar qué es una endodoncia y en qué casos está indicada?
La endodoncia es un tratamiento que se realiza a diario en las consultas, que pretende alargar la vida de un diente con el fin de evitar la extracción. Se trabaja en el interior del diente, cuando el nervio está dañado de manera crónica (como por ejemplo a causa de un traumatismo o una caries, entre otros): lo limpiamos, desinfectamos y lo sellamos, consiguiendo que no se destruya la estructura del diente, ni del hueso de alrededor ni de los dientes adyacentes.
¿Qué síntomas deberían alertar a una persona de que posiblemente necesite este tratamiento?
Los síntomas que deberían alertar a una persona dependerán de si el nervio está inflamado (vivo) o necrosado (muerto). En el caso de la inflamación, los dolores pueden llegar a ser espontáneos, agudizándose con los cambios de temperatura (especialmente el frío) o al tumbarnos, y el paciente, por lo general, no sabe localizar el diente problemático.
En el caso de las necrosis, el dolor puede ser intenso, puede molestar a la percusión, no se notan las temperaturas, y se localiza bien dónde tenemos la infección. En ocasiones, en casos un poco más extremos, puede cursar con un flemón.
¿Qué avances tecnológicos han mejorado este procedimiento en los últimos años?
Los avances en los últimos años, que nos han ayudado mucho a la hora de realizar la endodoncia, incluyen el uso de la magnificación (permiten ver de manera ampliada el área del tratamiento), nuevos sistemas de instrumentación rotatoria (como podrían ser las limas reciprocantes, que agilizan los tiempos en el procedimiento y reducen complicaciones), el uso del CBCT (que permite ver imágenes en 3 dimensiones, haciendo que el diagnóstico sea más preciso en ciertos casos) y cementos selladores biocerámicos, que facilitan la curación, son antimicrobianos y fáciles de usar.
¿Se puede evitar llegar a necesitar una endodoncia?
Generalmente, haciendo las revisiones anuales en la consulta se hace mucho trabajo de prevención. Los hábitos como una correcta higiene, dieta saludable, no tener hábitos nocivos… ayudan mucho para evitar llegar al extremo del tratamiento de conductos.
En casos de caries profundas, ¿existen alternativas a la endodoncia?
Sí, existen alternativas. Si el nervio no está parcialmente afectado y su sintomatología es reversible, se pueden realizar recubrimientos pulpares para intentar evitar la endodoncia, aunque no siempre sea posible. Se coloca un material específico entre el nervio y el empaste, aislando y generando que el propio diente se remineralice para evitar que la pulpa se dañe. Pero ya digo que tienen que darse unas condiciones mínimas para intentar este tratamiento. La mayor parte de los pacientes, cuando acuden a nosotros, tienen una condición irreversible y hay que realizar la endodoncia.
¿Qué le dirías a alguien que pospone hacerse una endodoncia por miedo o desconocimiento?
Posponer una endodoncia, o directamente atender a una sintomatología desconocida, lejos de mejorar la situación, la agravará. En algunas ocasiones, se apura tanto acudir a la consulta, que aunque la endodoncia sea viable, el diente está tan destruido que ya nada podemos hacer por él, porque no se puede reconstruir.
Acudir a consulta una o dos veces al año para revisión o para hacer consultas sobre dudas acerca de una sintomatología en particular sería adecuado, dado que nosotros queremos ayudar a los pacientes.
C. Don Sancho, 5 tlf: 979 74 08 45





