María José de la Fuente defiende en A Coruña la planificación estratégica como motor para combatir el reto demográfico y los desequilibrios territoriales
La vicepresidenta primera de la Diputación de Palencia, María José de la Fuente, presentó hoy la Agenda Rural de Palencia como un instrumento esencial para abordar el reto demográfico en el III Foro Urbano de España, celebrado en A Coruña. Ante la pérdida de un tercio de la población provincial desde los años 60, De la Fuente abogó por tratar esta problemática como una cuestión de Estado, requiriendo estrategias específicas para el medio rural.

La Agenda Rural, aprobada por unanimidad y elaborada con la participación de alcaldes y la sociedad civil, incluye 40 medidas centradas en adaptación, mitigación y gobernanza frente a la despoblación y los desequilibrios internos de la provincia, donde la densidad poblacional varía drásticamente entre municipios. Este plan ha canalizado 4,57 millones de euros de los fondos EDIL para un Plan de Actuación Integrado en la zona norte, con proyectos como la promoción de vivienda en alquiler en Alar del Rey, Barruelo de Santullán, Aguilar de Campoo y Herrera de Pisuerga, impulsando el crecimiento industrial y laboral.
De la Fuente resaltó iniciativas como el transporte rural bajo demanda Dipucar, con más de 1.900 reservas, y la apuesta por facilitar que municipios con menos de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado accedan a Ayudas Estatales de Finalidad Regional.