UGT explica que la empresa “no tiene visibilidad para adjudicar nuevos proyectos en España” y la firma defiende que su prioridades “pasan por control de costes salariales, mejora de la flexibilidad y bajada del absentismo”
ICAL / PELR
La Comisión Negociadora para el nuevo Convenio Colectivo de Renault España quedó constituida hoy con 13 representantes de las organizaciones sindicales (cuatro de UGT, tres de CCOO, los mismos que SCP, dos de CGT y uno de CSIF) y otros 13 por parte de la empresa del rombo, según conoció Ical. La próxima reunión tendrá lugar el 19 de noviembre.
Por su parte, Trabajadores Unidos-USO, el otro sindicato con representación en la planta de Palencia, con un delegado, pero sin asiento en el Intercentros, ha anunciado que ayer presentó ante el Comité Intercentros el justificante de la demanda judicial interpuesta por su “exclusión de la mesa de negociación del Convenio Colectivo de Renault España”. TU-USO ha reclamado que “se tomen medidas cautelares para que no se pueda iniciar ni firmar el convenio hasta que el juzgado resuelva sobre esta exclusión”.
La directora de Recursos Humanos de Renault España, Reyes Torres, expuso el contexto en el que se encuentra Renault Group, que se enmarca en el “difícil momento” que atraviesa la automoción en Europa y la “inestabilidad aparejada al mismo”.
Igualmente, señaló que los retos que se deben de afrontar en esta negociación es el “mantenimiento de la competitividad mediante el control de costes, aumento de flexibilidad y bajada del absentismo, sin olvidarse de avanzar en las condiciones de trabajo y necesidades de todas las personas trabajadoras que componen Renault España”.
Como consecuencia de todo ello, la empresa ve necesario afrontar un periodo de diálogo con la representación sindical que permita alcanzar un compromiso para que Renault España “vuelva a posicionarse al más alto nivel de competitividad de cara a futuras adjudicaciones”.
Por su parte, la representación de los trabajadores pone el foco en la necesidad de tener un plan industrial efectivo que garantice el futuro de los centros de trabajo y en la mejora de las condiciones salariales y laborales. En este sentido, UGT, que eligió por unanimidad como secretario de la representación sindical a uno de sus delegados expuso que la Dirección de Renault trasladó que “en estos momentos no tiene visibilidad para la adjudicación de nuevos proyectos para las factorías españolas”. En este sentido, siempre según la organización sindical, la empresa recordó que España es el polo de hibridación de la marca y no tiene vehículos eléctricos, como recoge Ical.
En este sentido, UGT afirmó que la empresa advirtió de que si España quiere optar a las nuevas fabricaciones, no pueden perder productividad. Asimismo, apeló al “control de costes de toda la cadena de valor, mejorando la competitividad” y a la “necesidad de mejorar las medidas de flexibilidad” y “establecer medidas para reducir el absentismo”.
Sin acuerdo si no hay adjudicaciones
En este contexto, UGT advirtió de que “no acordará sin adjudicaciones e inversiones para las plantas españolas”. “Una de las principales reivindicaciones es la adjudicación efectiva de productos que garanticen la continuidad de la actividad de las factorías en Renault-España, Dirección de I+D+I y su sede de Madrid, con garantías de inversiones en las factorías para adaptarlas a futuras fabricaciones, a las nuevas tendencias y obligaciones de las normativas y de los mercados”, sentenció la organización.
El sindicato recordó que ha elaborado una plataforma entre todos los centros de trabajo (Valladolid, Palencia, Madrid y Sevilla) en la que han contado con todos los afiliados y en la que se recogen peticiones fundamentales en la negociación para toda la plantilla.
En este sentido, harán entrega de una copia tanto a la empresa, como al resto de secciones sindicales. Así, UGT tendió la mano al resto de secciones sindicales para elaborar una plataforma conjunta de cara a la negociación del convenio colectivo.
Por último, puso de relieve que si la empresa necesita tiempo se lo darán, pero toca negociar nuevo convenio que mejore aspectos económicos, sociales, de empleo, de salud y de flexibilidad.


