La entrega oficial del XVI Premio Nacional de Fotografía “Piedad Isla” a Claudio de la Cal se realza en esta edición 2025 con un acto especial en el Teatro Ortega y el preestreno del documental “Isla Indómita” 

Museo Etnográfico Piedad Isla-Juan Torres.
Museo Etnográfico Piedad Isla-Juan Torres.

Será el próximo jueves 6 de noviembre, a las 19 horas, fecha en que se celebra el aniversario del fallecimiento de Piedad Isla, etnógrafa y pionera de la fotografía en nuestro país, cuando la Diputación entregue el galardón que lleva su nombre, en el emblemático Teatro Ortega de la capital palentina

El fotógrafo de Benavente Claudio de la Cal ha sido distinguido con el XVI Premio Nacional ‘Piedad Isla’ de Fotografía 2025, un galardón instituido y convocado anualmente por la Diputación de Palencia, a través de su Servicio de Cultura, para reconocer una trayectoria profesional destacada en el ámbito de la fotografía. Un premio, dotado con 6.000 euros, que sirve de homenaje a la figura de Piedad Isla, etnógrafa y pionera de la fotografía española, nacida en Cervera de Pisuerga en 1926 y referente de la memoria visual de nuestro país.

Con este premio, la Diputación de Palencia reconoce no solo una trayectoria sobresaliente, sino también a un creador profundamente arraigado en la cultura y la memoria de nuestros pueblos, que a lo largo de los años ha convertido la fotografía en una herramienta de reflexión, testimonio y resistencia ante el olvido.

Viene a sumarse al elenco de notables fotógrafos que cuentan con este premio: Cristina García Rodero (2010), Ramón Masats (2011), Ouka Leele (2012), Isabel Steva “Colita” (2013), Chema Madoz (2014), Marisa Flórez (2015), Juan Manuel Castro Prieto (2016), Tino Soriano (2017), Juan Manuel Díaz Burgos (2018) y Josep María Ribas i Proust (2019), José Manuel Navia, (2020), Pilar Pequeño (2021), Javier Baulúz (2022), Sofía Moro (2023) y Benito Román (2024).

Este año la entrega del premio se va a realizar de manera especial, en un acto público en el Teatro Ortega el día 6 de noviembre a las 19 h., puesto que desde la institución provincial se ha pensado en hacer partícipes a los amantes de la fotografía e interesados, de la relevancia de este galardón, del legado de la insigne fotógrafa de la Montaña palentina y de la trayectoria y valía de los quince fotógrafos que ya lo poseen, y del actual, que lo recibe en este acto.

Se va a contar en este acto con el preestreno de la película documental “Isla Indómita, en fase de postproducción, que podrá verse en exclusiva, con carácter privado, y de forma previa (preestreno), organizado por la Diputación de Palencia. El estreno en festivales de cine y de forma comercial tendrá lugar a partir de la primavera de 2026.

La Diputación invita a asistir al acto oficial, y para ello es necesario retirar las invitaciones a partir de mañana viernes 31 de octubre y el lunes y martes 3 y 4 de noviembre, en el centro Cultural Provincial (Plaza de los Juzgados), entre las 11 y las 14 horas y entre las 17 y las 20 horas. Se podrán recoger dos invitaciones por persona.

CLAUDIO DE LA CAL

El jurado reconoce a un autor que ha documentado la pérdida de población en los pueblos, temas relevantes en las zonas rurales de Castilla y León, siendo Claudio el primer premiado originario de la misma comunidad que Piedad Isla.  Y destaca su constante dedicación a temáticas ligadas a la emigración, la memoria y el patrimonio etnográfico, así como su trabajo etnográfico sobre las mascaradas y tradiciones entre Tras- os- Montes en Portugal y las provincias de Zamora y León.

El recorrido profesional de Claudio de la Cal se ve reforzado por exposiciones internacionales en Estados Unidos y colaboraciones en proyectos de paisaje cultural junto al Ministerio de Cultura, consolidando su prestigio a nivel nacional.

Claudio de la Cal (1968, Benavente, Zamora) es fotógrafo y fotoperiodista afincado en Salamanca, con más de 30 años de trayectoria. Comenzó en 1993 en el diario La Opinión-El Correo de Zamora y desde entonces ha alternado el periodismo gráfico con el reportaje social y la fotografía documental. Cuenta con un Máster PhotoEspaña y ha desarrollado proyectos de largo recorrido como “Menos de treinta”, etnografía fotográfica sobre la vida en pueblos de menos de 30 habitantes, con beca del Instituto de la Juventud.

Su obra ha sido expuesta en Nueva York y Hamburgo y ha participado en festivales de renombre como PhotoEspaña o Explorafoto Salamanca. Es apreciado por su defensa del proceso fotográfico tradicional y su capacidad para captar la esencia y la dignidad de lo rural, temáticas plenamente conectadas con el espíritu y legado de Piedad Isla.

Destacan sus investigaciones visuales sobre ritos y mascaradas de la Península Ibérica, así como su participación y colaboración en iniciativas culturales nacionales e internacionales.

LA PELÍCULA DOCUMENTAL “ISLA INDÓMITA”.

El largometraje documental, dirigido por Pablo García Sanz y producido por el palentino Miguel Sánchez González, se nutre de entrevistas realizadas tanto a personas muy cercanas a Piedad Isla, y que le conocieron en vida como José María Pérez Peridis, Donato Torres Tejerina, Raquel Cabeza Gómez, Asunción García Gómez, Concha García Gómez, Teodora García Gómez, Esteban Sainz Vidal, Maximiliano Barrios Felipe, Jorge Ibáñez, Manuela Alonso Laza como también se acerca a conocer la opinión y el testimonio de personalidades de la cultura y del mundo de la fotografía conocedores de su obra como la directora de cine Isabel Coixet, ganadora de ocho premios Goya de la Academia de Cine de España, el fotógrafo con proyección nacional José Manuel Navia, la antropóloga, profesora y pensadora Yayo Herrero, o el fotógrafo Castro Prieto, la lista de expertos y personas entrevistadas está formada por la participación de Publio López Mondéjar, Feliciano López Pastor, Paco Alcántara o Eduardo Margareto.

Durante los últimos días de rodaje, el equipo de la película situó en la céntrica calle de Calvo Sotelo, junto al que fuera el primer estudio de la célebre fotógrafa cerverana, un set que recreaba el humilde pero ingenioso método que tenía Isla a la hora de fotografiar y retratar a sus paisanos y paisanas durante los años 50 y 60. Desfilaron delante de cámara una decena de vecinos de la comarca que protagonizaron algunas de las célebres fotografías de Piedad Isla que han llegado a ser portada de medios como El País Semanal, o que han sido expuestas en la exposición de PHotoEspaña Madrid o en el Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano de Valladolid.

El equipo de la película ha rodado en otros lugares emblemáticos de la Montaña Palentina como la Venta de La Cascarita o el propio Museo de Piedad Isla, parajes naturales como Fuente del Cobre, y en otras localidades como la propia capital palentina, Madrid, Barcelona, Valladolid, o el Centro de la Documentación de la Imagen en Santander.

“Isla Indómita” es una coproducción de Visual Crea y Plan Secreto. Es la tercera película de las dos productoras después de “Comuneros (2022)” (estrenada en cines y disponible en Netflix Europa, Disney+, Amazon Prime Video, Movistar+, Filmin, FlixOlé…) y de “¡FOLK! Una mirada a la música tradicional” (estrenada en cines y disponible en Filmin).

La productora cuenta con la colaboración de la Fundación Piedad Isla & Juan Torres, el patrocinio de la Diputación de Palencia, el Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga, el Ayuntamiento de Palencia, la ayuda de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid a través de la Valladolid Film Commission y la colaboración de CyLTV.

Noticias más vistas: