La Diputación de Palencia alcanza la “deuda cero” por primera vez en su historia, aunque en desacuerdo con la Ley

Reunión del Pleno de la Diputación de Palencia en octubre
La Diputación de Palencia alcanza la deuda cero por primera vez en su historia.

La diputada de Hacienda critica que la falta de Presupuestos Generales del Estado o de la Declaración de Inversiones Financieramente Sostenibles impida destinar esos fondos a las necesidades de la provincia

Desde los tiempos de la crisis económica, en los que fue aprobada, la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad financiera impone a las administraciones públicas que el superávit se destine a reducir la deuda, excepto que se dé el permiso especial desde el Estado, a través de los Presupuestos Generales o de la declaración de Inversiones Financieramente Sostenibles, es decir, aquellas para las que se permite, en particular, generar deuda.

Este año no habrá ni lo uno, ni lo otro. Y por eso, la Diputación de Palencia se ha visto obligada destinar un total de 7,3 millones de euros de su superávit a levantar la totalidad de la deuda.

Una limpieza de las cuentas que se produce por primera vez en la historia de la institución, pero con la que no está cómoda la corporación. Y así lo dejaba claro la diputada de Hacienda y vicepresidenta primera de la Institución Provincial, María José de la Fuente. “¿A la Diputación  le gusta amortizar deuda? A ninguna institución. Pero no lo hubiera necesitado, porque por una deuda muy pequeña, con una carga financiera perfectamente asumible, no hubiera necesitado amortizar, sino destinar a inversión en nuestra provincia estos más de 7 millones de euros”.

“Son 7 millones de euros que podían haber ido a carreteras, edificios públicos, eficiencia energética… Y a todas esas inversiones que los ayuntamientos de nuestra provincia reclaman a nuestra Diputación, y la Diputación entiende como útiles y necesarios”

Y recordaba la diputada que este año ya se había amortizado más de 2 millones de euros. Y todo ello, destacaba, se debe a que “vamos camino del tercer año sin Presupuestos Generales del Estado y el Gobierno no ha tenido bien que las entidades locales puedan destinar su superávit a inversiones y servicios, declarando Inversiones Financieramente Sostenibles”.

La LOEPSF obliga a que los superávits y los ingresos extraordinarios se destinen a la reducción del endeudamiento público, bajo sanción expresa en caso de incumplimiento, obligación que la Diputación ha cumplido con máxima disciplina. La otra cara de la moneda es la de la gestión presupuestaria que ha permitido alcanzar la deuda cero ya que, celebran desde la Institución, en 2011, la deuda suponía el 105% de los ingresos corrientes y superaba los 51 millones de euros. Desde entonces, la Institución ha destinado más de 41 millones de euros a su amortización, hasta lograr su completa extinción en 2025.

Durante este proceso, la Diputación ha priorizado consolidar su autonomía financiera, garantizar el pago ágil a proveedores y mantener la capacidad de realizar inversiones sin recurrir a financiación externa. Así, el porcentaje de deuda viva sobre los ingresos corrientes liquidados ha pasado del 35,49% en 2016 al 10,56% en 2024, hasta eliminarse por completo. Este rigor presupuestario se traduce también en un remanente líquido de tesorería superior a 34 millones de euros y en un superávit presupuestario de más de 7,5 millones, consolidando a la Diputación de Palencia como referente nacional en gestión pública eficiente.

Proyectos expansivos

Para el portavoz del grupo socialista, Miguel Ángel Blanco, la amortización de la deuda tampoco es una buena noticia, y lamenta que sea un problema heredado desde la Ley del ministro Montoro. “En aquel momento, desde este grupo ya se hicieron distintas iniciativas para que no fuesen los ayuntamientos, que eran los que mejor comportamiento habían tenido históricamente en relación a su deuda, quienes sufragasen los desmanes de ayuntamientos grandes, comunidades autónomas o del Estado”. Y subraya no estar conforme, tampoco, con ese filtro de las Inversiones Financieras Sostenibles, que “deben desaparecer, por respeto a la autonomía municipal, porque hay capacidad para saber hasta dónde se puede llegar y hasta dónde no”.

Por eso, el equipo socialista manifestaba en el Pleno de este jueves su desacuerdo con esta medida, como también otros diputados de la corporación. “No estamos de acuerdo con quitar deuda, siempre hemos promovido que Palencia necesita endeudamiento, necesitamos proyectos de crecimiento, proyectos expansivos”, por lo que siempre critican los “proyectos restrictivos” que, consideran, propone el equipo de gobierno. “Promovemos autonomía plena de todas las entidades locales y políticas expansivas”.

Desde la Diputación recuerdan que este nivel mínimo de morosidad refuerza la confianza de empresas y contratistas, y garantiza la liquidez inmediata para los proveedores, que reciben el pago de sus facturas de manera ágil una vez verificadas. De este modo, la Diputación impulsa un flujo económico constante en el tejido productivo, fomenta la actividad empresarial y consolida su papel como motor de desarrollo local.

Otros asuntos del Pleno

En el Pleno, además, se aprobó una partida de 367.000 euros destinada al Consorcio para la Gestión Medioambiental y Tratamiento de Residuos Urbanos de Burgos, con el fin de cubrir los gastos excepcionales derivados del traslado y tratamiento de residuos durante la saturación y obras de ampliación de las instalaciones de Palencia.

En otro orden, el Pleno de la Diputación Provincial de Palencia ha aprobado la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo para el año 2025, que incluye la creación y reorganización de plazas en varios servicios esenciales. En concreto, se crean 16 plazas y se amortizan 8. Destaca la creación de 9 plazas de bomberos en el servicio de Industria, Protección Civil y Extinción de Incendios, distribuidas en tres para cada uno de los nuevos parques construidos en Aguilar de Campoo y Saldaña, y otros tres para el alfoz. Con la creación de estas nuevas plazas de bomberos, el equipo de Gobierno avanza firmemente en su compromiso de profesionalización y refuerzo de los parques de bomberos en la provincia.

En Servicios Sociales se crean cuatro plazas: un técnico superior psicólogo, un técnico de administración general, un técnico medio de Servicios Sociales y un auxiliar administrativo para el CEAS de Cervera de Pisuerga. En Tesorería y Recaudación se incorpora un administrativo en Cervera de Pisuerga, mientras que en Desarrollo Rural y Medio Ambiente se crea una plaza de Peón Agrícola en la Finca Dehesa de Tablares. En Servicios Técnicos se desarrolla un nuevo puesto de jefe de sección de GIS en sustitución de jefe de sección de la EIEL y en Secretaría General, se crea una plaza de técnico medio de Administración General. Por su parte, en Cultura crea una plaza de técnico medio de Administración General.

En la Escuela Universitaria de Enfermería se amortizan 5 plazas de profesor, y en Deportes se amortizan, igualmente, dos puestos de trabajo de técnico auxiliar, así como otra más en el Servicio de Asistencia a Municipios. Estas amortizaciones se corresponden con plazas vacantes o por imposibilidad de ocupar.

Parques de Bomberos

Un asunto que preocupa especialmente a la oposición es el relativo a la extinción de incendios. Mientras Domiciano Curiel preguntaba si había novedades en el conflicto con el Ayuntamiento en relación al parque de la capital (a lo que se respondía que no había ninguna), el portavoz socialista, Miguel Ángel Blanco, informaba de que durante algunos días, no hubo personal disponible en los parques que gestiona la Institución Provincial, por lo que solicitó que se evalúe en comisión la relación de cuadrantes de turnos, para evitar que pueda suceder en el futuro.

Noticias más vistas: