Agenda cultural: Chéjov, de cerca, en el Teatro Principal

Escena de la producción teatral La Gaviota en el Teatro Principal
La producción teatral La Gaviota se presenta en el Teatro Principal con un enfoque único.

La producción teatral internacional ‘La Gaviota’ llega al Teatro Principal con una estética de ensayo y un elenco femenino

Uno de los espectáculos más potentes que trae la programación del Otoño Cultural de la Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de Palencia es el montaje “La Gaviota”, de la compañía argentina ‘Romina Chepe’. El aclamado director argentino Guillermo Cacace firma esta versión libre de Gaviota, basada en la obra de Antón Chéjov, y que podrá verse en el Teatro Principal de Palencia el 13 de noviembre en dos pases, a las 18:00 y a las 21:00 horas, ya que está estructurada en un formato de público limitado y muy cercano a la escena.  Esta producción argentina ha generado buenas críticas por su enfoque íntimo y su reinvención del clásico.

Bajo la dramaturgia de Juan Ignacio Fernández, quien ya colaboró con Cacace en la adaptación de Platónov, la sinopsis de Gaviota nos sitúa en la vida concebida como un escenario abandonado junto a un lago. La obra es interpretada por un elenco exclusivamente femenino, destacando el uso del personaje de Masha para guiar al público en el descubrimiento de estos “cuerpos rotos”. La trama se centra en la difícil tarea de recomponer historias de amores no correspondidos, sueños rotos y dolor acumulado a lo largo de los años. Fernández reúne situaciones aisladas y aprieta los vínculos entre los personajes, buscando identificar lo trágico en cada uno.

Guillermo Cacace, militante de un teatro vivo, aplica en Gaviota un procedimiento que él llama la “ética del ensayo”. Esta postura busca que el ensayo “nunca muera” y defiende lo irresuelto, la imperfección, el error permitido, y el accidente. Para el director, la incertidumbre, lo caótico y lo que se revela frente a lo excesivamente codificado es un ingrediente indiscutible e indispensable en la obra. El espectáculo logra que las emociones circulen sin distancia entre las actrices y el público, marcando la mejor tradición teatral de Buenos Aires.

La crítica ha elogiado la propuesta, describiéndola como una puesta despojada con reminiscencias clásicas y una atmósfera muy poética e intimista. El propósito es una búsqueda hacia lo más puro del teatro, apoyándose en un texto sólido y unas actrices impresionantes. La experiencia es profundamente participativa: al no existir un fuera de escena, el público se convierte en “cómplice”. La obra ha sido valorada como el “refugio más sagrado” que tendrá siempre el arte, frente al avance de la vida virtual y alienada, enfrentándonos a la posibilidad de crear realidades alternativas.

El elenco de Gaviota está compuesto por talentosas intérpretes argentinas: Clarisa Korovsky, Marcela Guerty, Paula Fernandez Mbarak, Muriel Sago y Romina Padoan. La ficha artística se completa con Alejandro Guerscovich como asistente de dirección y técnico en gira, Alejandra Lopez en fotografía, Romina Chepe en producción y Carlota Guivernau en producción delegada y distribución.

Una versión de La Gaviota que  propone alcanzar lo imposible: lograr lo sublime del texto original de Chéjov “desde un susurro,” capturando lo esencial y “todo lo que no puede ser dicho”.

Noticias más vistas: