Las reuniones se celebrarán los días 4 y 7 de noviembre en los barrios de San Juanillo y El Cristo, mientras el colectivo pide transparencia tras la nulidad del precio público aplicado en residencias y centros de discapacidad
La Plataforma en Defensa de la Salud y la Sanidad Pública de Palencia ha hecho público un doble comunicado dirigido a la ciudadanía palentina. Por un lado, el colectivo anuncia la celebración de dos asambleas abiertas los días 4 y 7 de noviembre, a las 19:00 horas, en los centros sociales de las asociaciones vecinales de San Juanillo y El Cristo, respectivamente.
Bajo el lema “Defendamos la sanidad pública: nos va la vida en ello”, las asambleas se enmarcan dentro de las actividades promovidas en todo el país por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, con el objetivo de “salvar nuestro Sistema Nacional de Salud”.
En su comunicado, la Plataforma subraya la necesidad de recuperar el control público de la sanidad, advirtiendo de los “impulsos privatizadores” que, según denuncian, “están generando una maraña de intereses y una dejación preocupante de funciones de inspección”. El texto señala que esta situación se refleja “en el aumento de la morbimortalidad al convertir la salud en una mercancía de lucrativos beneficios para aseguradoras privadas”.
El colectivo reclama auditar el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud, cumplir la Ley de Contratos del Sector Público y la de incompatibilidades, y reforzar la Atención Primaria y la salud pública, recordando que “la desigualdad social es la peor pandemia”. Asimismo, anima a analizar las demoras y listas de espera para determinar soluciones viables y garantizar una financiación adecuada.
Reclamaciones tras la sentencia sobre el precio público en residencias
En un segundo comunicado, la Plataforma plantea una serie de preguntas dirigidas a la Junta de Castilla y León tras la sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León, de 19 de septiembre de 2025, que declara nulo el precio público aplicado a las personas mayores en residencias y a las personas con discapacidad de tercer grado, estableciendo que debe tratarse de una tasa y que corresponde su reintegro.
El colectivo se pregunta por qué la Junta no ha realizado todavía una comunicación pública que permita a las personas afectadas presentar las reclamaciones pertinentes “sin demoras ni confusiones”. En su comunicado, la Plataforma denuncia el “silencio administrativo” y cuestiona si la Junta “pretende evitar recursos y ahorrar las devoluciones sentenciadas”.
También reclaman que la Administración autonómica facilite un modelo de recurso oficial, que evite errores y gastos adicionales a las personas afectadas. “Es de justicia que la Junta ayude a resolver sin costes el error provocado por ella misma. Escamotear la información creará desigualdad entre las personas afectadas”, señala el texto.
El comunicado concluye con una petición directa a la administración autonómica: “¡Junta del PP, resuelvan con dignidad su error sin crear otro peor!”.


