Diego Zorita: “Quiero dedicarme al atletismo”

Joven atleta Diego Zorita posando en un puente con su uniforme deportivo.
Diego Zorita. Fotografía: Palencia en la Red

El atleta palentino de 15 años se ha proclamado recientemente campeón de España sub-16 con récord nacional en el relevo 4×100

Con cinco medallas nacionales (tres oros, una plata y un bronce) ya en su registro, junto a los innumerables metales autonómicos en Castilla y León, este joven deportista formado por Marta Domínguez entrena en el CA Valladolid, bajo las órdenes de Fernando Román

Pregunta: Diego, antes de nada, enhorabuena por lo logrado. ¿Cómo te has quedado después de conseguir un campeonato de España sub-16 y, además, hacerlo con récord?

Respuesta: Muchas gracias. Pues bastante contento. Ahora toca seguir y preparar una buena temporada.

P. ¿Qué fue lo primero que pensaste?

R. No me lo creí. Cuando vi el crono en 42.84 fue una sensación muy rara, porque nunca la había vivido. Lo primero que hice fue ir corriendo a abrazar a mi compañero y luego celebrarlo con todo el equipo.

P. ¿En qué posta corrías del relevo? ¿Cómo fue ese momento?

R. En la tercera (…) Nos tocó calentar muy rápido. Estaba muy mareado, no me encontraba bien, tenía calambres, pero en cuanto recibí el testigo no pensé en eso.

P. ¿Cómo fue el ambiente con tus compañeros en ese campeonato?

R. Para mí el Campeonato de España de Federaciones es el mejor que hay, porque dependes del equipo. En un campeonato individual animas, pero aquí das todo por ti y por los demás.

P. ¿Dónde empezó todo? ¿Cuándo te diste cuenta de que el atletismo te gustaba?

R. Empecé de muy pequeño, primero jugando al fútbol, pero vi que no era lo mío. Marta Domínguez, que vive en mi barrio, me dijo que probara en su equipo. Fui, me gustó y desde entonces llevo unos nueve o diez años corriendo.

P. ¿Qué pruebas haces ahora? ¿Cuál es tu preferida?

R. Ahora estoy practicando pruebas combinadas; lo que más me gusta son las vallas.

P. ¿Recuerdas tu primera medalla?

R. Sí, fue en el Campeonato de España sub-14 de triatlón. Tenía que hacer lanzamiento de peso, 80 metros lisos y 80 vallas.

Manos sosteniendo varias medallas de atletismo en diferentes colores
Diego Zorita muestra sus medallas obtenidas en competiciones nacionales de atletismo. Fotografía: Palencia en la Red

P. ¿Qué te ha dado el atletismo que no te hayan dado otros deportes?

R. Yo no me veo haciendo otra cosa. Me veo muy tranquilo. Me ayuda a desfogarme.

P. Te marchaste al CA Valladolid hace unos años. ¿Cómo fue ese cambio?

R. Empecé en 2020 ya en Valladolid. Mis padres me dieron varias opciones porque en mi antiguo club (el CD Atletismo Marta Domínguez) ya no podía competir en campeonatos de España, y decidí probar en Valladolid. Desde entonces estoy allí.

P. ¿Cómo ha sido la adaptación?

R. Muy buena. Entreno con Fernando Román, que confía mucho en mí. Llevo con él un año y estoy encantado. Y mis compañeros somos todos de la misma edad y muy bien.

P. ¿Notas mucha diferencia respecto a entrenar en Palencia?

R. Sí. En Palencia era un club un poco más pequeño, la gente iba más por hacer deporte. En este equipo hay un fin, más gente que quiere dedicarse al atletismo.

P. ¿Y tú también quieres?

R. Sí, quiero dedicarme al atletismo. Creo que desde que quedé campeón de España, en junio de 2023. Lo he seguido trabajando y ahora me veo capaz de llegar lejos.

P. ¿De qué logro te sientes más orgulloso?

R. De ese campeonato y del de pruebas combinadas de Orense, donde me quedé muy cerca del récord de Castilla y León.

P. ¿Qué te dice tu familia al verte conseguir todo esto?

R. Están muy orgullosos. Siempre me han apoyado un montón.

P. ¿Cómo es un día normal para ti entre clases y entrenamientos?

R. Bastante duro. Me levanto, voy a clase, como, duermo un poco y luego entreno. Cuando llego a casa me ducho, hago los deberes, ceno y me voy a la cama. Entreno unas dos horas al día, más o menos, entre tres y cinco días, depende de la temporada.

P. ¿Te cuesta compaginarlo con los estudios?

R. Sí, a veces me cuesta sacar tiempo para el estudio. Llego a casa muy cansado y me cuesta; soy una persona que me cuesta mucho concentrarme, pero lo llevo bien.

P. ¿Qué parte del entrenamiento disfrutas más?

R. Ya más en temporada las técnicas: saltar, el verme conmigo bien… porque ahora estamos que no paramos de correr, de hacer series y cuesta, pero más en temporada, cuando me toca saltar a altura o hacer vallas, es lo que más me gusta.

P. ¿Algún momento que te haya marcado especialmente?

R. Tenía un gran fan, que ya no está con nosotros, que me ha apoyado un montón y me acuerdo de que gané el primer campeonato de España y me acuerdo de la imagen de verle a él, que ya estaba muy malito, de ir a su casa y verle…

P. ¿Qué te motiva a seguir cada día?

R. Verme bien y encontrarme bien físicamente, y mi familia, que siempre está ahí.

P. ¿Tienes algún atleta que te inspire?

R. A nivel de España, Marta Domínguez me inspira, y Jorge Ureña. También me inspira Kevin Mayer.

P. ¿Qué objetivos tienes ahora?

R. Entrenar con la selección española en Navidad y volver a subir al pódium en el Campeonato de España.

P. ¿Y dónde te ves dentro de unos años?

R. Me gustaría estudiar en Valladolid para estar más centrado en el deporte y los estudios, y quién sabe… quizá algún día poder estar en unas Olimpiadas.

Noticias más vistas: