“Sembrando Futuro” acerca a los estudiantes del Cerrato las oportunidades laborales en Palencia

Presentación del programa educativo Sembrando Futuro en Palencia
Presentación de Sembrando Futuro

El programa educativo llegará este curso a seis centros con una inversión de 40.000 euros de la Diputación de Palencia

La Diputación de Palencia, la Asociación Empresa Familiar de Castilla y León y la Dirección Provincial de Educación han presentado el proyecto “Sembrado Futuro 2025-2026”, una iniciativa que busca acercar el mundo empresarial y las oportunidades profesionales de la provincia a los estudiantes de 4º de ESO. El programa, que este curso se desarrollará en seis centros del Cerrato palentino hasta el 30 de junio de 2026, implicará a unos 300 alumnos mediante talleres, tutorías, jornadas y visitas a empresas locales.

La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, destacó durante la presentación que el objetivo es sembrar “ilusión, formación e información” para que los jóvenes conozcan el potencial de su entorno más cercano. “Queremos que los estudiantes sepan que a su lado tienen futuro, al lado de su casa y de su instituto”, señaló.

El programa, que comenzó como un proyecto piloto el pasado curso con una inversión de 10.000 euros, se amplía este año hasta los 40.000 euros. Las actividades arrancan hoy, martes 4 de noviembre, en el IES Canal de Castilla de Villamuriel de Cerrato e incluirán dinámicas prácticas, tutorías individuales y el uso de herramientas digitales para orientar a los alumnos sobre su futuro académico y laboral. Las jornadas continuarán el 11 de noviembre en el IES Don Bosco (Villamuriel), el 18 de noviembre en el Jorge Manrique y el 2 de diciembre en el Trinidad Arroyo. También llegarán al IES Recesvinto e IES Sagrado Corazón (Venta de Baños).

Durante el primer trimestre, el alumnado participará en Jornadas de Empleabilidad, con dinámicas prácticas y talleres sobre comunicación, trabajo en equipo, empatía o iniciativa, así como una Yincana de Empresas de El Cerrato en la que conocerán de primera mano el tejido empresarial del entorno.

El programa también ofrecerá tutorías individuales online en marzo y abril de 2026, mediante la herramienta NeoIkigai, una metodología de orientación vocacional basada en el modelo japonés “Ikigai”. Con ella, los estudiantes podrán analizar sus fortalezas, intereses y valores para definir un plan de acción académico y profesional adaptado a su perfil.

Por último, en el tercer trimestre, los jóvenes visitarán empresas palentinas de la comarca de El Cerrato y la provincia para conocer de primera mano distintos sectores, profesiones y formas de trabajo, así como las competencias más valoradas por las empresas. Además, el 10 de marzo está prevista una jornada online para familias, con asesoramiento a madres y padres sobre opciones educativas y empleabilidad. “El futuro se construye entre todos: la parte educativa, la administración, las empresas y los padres”, recordó Rocío Hervella, presidenta de la Asociación Empresa Familiar de Castilla y León.

Asimismo, Hervella explicó que el proyecto busca “dar visibilidad a las oportunidades que existen en el territorio y ayudar a los jóvenes a descubrir en qué son buenos, dónde pueden trabajar y cómo desarrollar su perfil”, y señaló la importancia de acercar la realidad empresarial a los estudiantes: “Más del 90% de las empresas están en zonas rurales, y en el Cerrato hay grandes líderes, incluso a nivel internacional”.

Por su parte, el director provincial de Educación, Sabino Herrero, que se jubilará próximamente, quiso agradecer el apoyo institucional recibido durante su trayectoria y valoró especialmente que el proyecto se dirija al alumnado de 4º de ESO, “una etapa clave en la que los jóvenes deben tomar decisiones importantes sobre su futuro académico y profesional”.

Noticias más vistas: