Impulsa Sectores fomenta la digitalización del comercio local de Palencia con un encuentro sobre tecnología y confianza online

Asistentes en un taller sobre digitalización del comercio local en Palencia
Encuentro sobre tecnología y confianza online para el comercio local en Palencia.

La ADL celebra la segunda edición del programa “Impulsa Sectores”, un taller que combina ponencias prácticas, desayuno y un espacio de networking

La Agencia de Desarrollo Local ha acogido esta mañana la segunda edición del programa #ImpulsaSectores, bajo el título “Nuevas oportunidades tecnológicas para el sector empresarial y comercial”. Este evento que combina ponencias, desayuno y un espacio de networking, busca ofrecer formación práctica y espacios de conexión en torno a los empresarios y emprendedores.

En el primer encuentro de este proyecto se trató la internacionalización de productos en el sector agroalimentario, mientras que esta nueva cita ha centrado su atención en la transformación digital, la reputación online y la ciberseguridad en las pequeñas y medianas empresas.

El comercio local como espacio de experiencia

La primera ponencia, a cargo de Juan Carlos Martín, de ICON Multimedia, se centró en cómo “atraer y fidelizar clientes” a partir del conocimiento de los hábitos de consumo. Subrayó los aspectos diferenciales del pequeño comercio, como el trato cercano y personalizado, la calidad y proximidad de los productos, y la importancia de crear experiencias sensoriales: desde un escaparate cuidado y un ambiente agradable hasta permitir la interacción con los productos. “Esto pasa en Ikea, por ejemplo. O en una feria de comida, también. Es más fácil que compren tu queso si les das una muestra antes. Es importante que el consumidor pueda palpar y probar el producto”. “Vender no es despachar, es convencer al cliente de lo que necesita”, destacó el ponente, quien insistió en que el papel del dependiente es clave —con un peso del 60% en la fidelización del cliente— y que los tres pilares del comercio actual son el escaparate, el interior de la tienda y la parte online.

Reputación digital: la confianza como estrategia

A continuación, Víctor Medina, del Grupo Antena, abordó el reto de generar confianza en el comercio electrónico. Subrayó que la reputación online “no es lo que dices que eres, sino la percepción que los demás construyen sobre ti”.Entre los elementos clave para construir esa confianza, mencionó la prueba social (reseñas y opiniones), el contenido generado por el usuario, la seguridad, la gestión de crisis “de forma inmediata” o la transparencia, “siempre es mejor mostrar los comentarios, tanto positivos como negativos, e intentar utilizarlos a nuestro favor”. También destacó cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada, a través de herramientas de monitorización inteligente, análisis de sentimiento o detección temprana de amenazas reputacionales. “La reputación digital es rápida, contagiosa y persistente —advirtió—, y debe gestionarse con estrategia y responsabilidad”.

Inteligencia artificial y ciberseguridad: aliados del futuro

La última intervención corrió a cargo de Paula Gutiérrez, del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Alertó de que España es actualmente el país europeo más atacado por cibercriminales y el tercero del mundo, y animó a las empresas a tomarse la ciberseguridad como una prioridad. “Somos confiados y pensamos que no nos va a pasar, pero los ataques son cada vez más personalizados”, señaló.La representante de INCIBE recalcó la necesidad de formar a los empleados en el uso ético y responsable de la inteligencia artificial, no para sustituir puestos de trabajo, sino para aumentar la productividad. “Si entregamos algo tal cual, hecho por la IA, le estamos diciendo que prescinda de nosotros; nuestro valor es cero”, advirtió.

Asimismo, destacó la importancia de elegir las herramientas adecuadas para cada sector, conocer quién gestiona los datos y fomentar la formación continua: “No solo debemos formarnos, sino también formar a nuestro equipo”.

Un espacio para conectar y compartir

Tras las ponencias, los asistentes participaron en un desayuno de networking en el que pudieron intercambiar experiencias, contactos y oportunidades de colaboración. Con esta segunda edición, el programa Impulsa Sectores consolida su papel como plataforma de apoyo al tejido empresarial local.Para conocer los próximos encuentros, sigue las redes sociales de @ADLPalencia y visita la web ImpulsaPalencia.com, donde podrás escribirte de manera gratuita.

Noticias más vistas: