Los socialistas recogen la demanda sindical de “dignificar” la profesión, así como la necesidad de incorporar personal de enfermería a los centros
ICAL
El PSOE de Castilla y León denunció hoy la “estafa” y “engaño” que supone en materia de educación el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026, porque según el socialista Fernando Pablos prima a la privada-concertada sobre la pública en el reparto de recursos. En su opinión, las cuentas son “más de lo mismo”, porque señaló mantienen las “carencias” de otros ejercicios.
Tras reunirse con responsables de los cinco sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación (UGT, CCOO, ANPE, Stecyl y CSIF), Fernando Pablos insistió en que los presupuestos que se tramitan en las Cortes muestran lo que ha estado pasando estos años, ya que explicó que los datos de la liquidación presupuestaria a 30 de septiembre señalan que mientras se incrementa en 48 millones la asignación para la privada-concertada este año, se han recortado 24 millones para la pública. “Son datos demoledores”, dijo.
Igualmente, el portavoz socialista señaló el “engaño” perpetrado en materia de infraestructuras, ya que señaló ni una sola de las previstas mantienen su presupuesto y añadió que la fecha de finalización se retrasa. Como ejemplos “escandalosos” citó la construcción de los conservatorios profesionales de música de León y Zamora, el Instituto de Villaquilambre (León), la única población con más de 15.000 habitantes de España que no tiene un centro así, o el Instituto San Lorenzo de Segovia.
En ese sentido, Fernando Pablos aseguró que los socialistas comparten “plenamente” con los sindicatos del ámbito educativo su “reivindicación”, ya que explicó que demandan “más recursos” para la educación pública, tanto en el ámbito del profesorado, como del personal de administración y servicios, así como en otros perfiles especializados. En concreto, se refirió a profesionales para atender los temas de salud mental en las aulas, el personal de enfermería, que insistió es “mínimo” en Castilla y León, o los educadores sociales para tratar los problemas de convivencia.
También recordó que demanda “más equidad”, porque pese a que la Junta presume “mucho”, a su juicio se recortan “mucho” los recursos para quienes necesitan más apoyo. De esta forma, insistió en que estos presupuestos para 2026 no son los que necesita la educación de Castilla y León, con independencia de lo que ocurra ya que señaló la Junta ha renunciado a la posibilidad de llegar acuerdos y deja el diálogo para “última hora”.
Por su parte, el secretario de Educación del PSOE de Castilla y León, Javier García, explicó que habían escuchado y recogido las propuestas sindicales dentro del proceso iniciado por el partido para elaborar el programa de gobierno con el que se presentarán a las próximas elecciones autonómicas, previstas en principio para marzo del próximo año. Además, señaló que a los socialistas no les gusta este proyecto de presupuestos y los representantes de los docentes, tampoco.
De esta forma, recogió la petición de los sindicatos educativos de “dignificar” la profesión docente, no sólo en materia salarial, que recordó es una reivindicación histórica en Castilla y León, o de personal, sino dotando a la pública de los recursos adecuados, ya que señaló los centros están “infradotados”. En conjunto, señaló que la Junta detrae fondos de la educación pública para destinarlos a la privada concertada.
Finalmente, Javier García denunció la falta de personal de atención a la diversidad en Castilla y León, ya que señaló que la realidad de las aulas es cada vez “más compleja”. Por ello, explicó que los sindicatos piden a la Junta que ponga los medios necesarios para que puedan desarrollar su trabajo.


