La salud bucodental es esencial para el bienestar general. Prevención, cepillado adecuado, limpiezas interdentales y revisiones anuales son claves. Los especialistas en odontología de Palencia nos ofrecen los siguientes consejos
La salud bucodental es una parte esencial de nuestra vida cotidiana y juega un papel crucial en el bienestar general. Y a pesar de que la sociedad ha aumentado su concienciación acerca de la importancia de tener una buena salud a través del deporte, el bienestar emocional o la nutrición, el cuidado de la boca queda en segundo plano.
Una boca sana es crucial para el funcionamiento adecuado de todo el organismo y para prevenir numerosas enfermedades sistémicas. Y, tal y como advierten desde el Consejo de Dentistas, principal organización colegial de España, adoptar hábitos de prevención es una estrategia mucho más eficaz, económica y sencilla que cualquier tratamiento, como explican en estas recomendaciones.
Claves para el cuidado bucodental diario
El cepillado dental, al menos dos veces al día (mañana y noche), es la medida preventiva más efectiva contra la caries y la gingivitis. Debe durar aproximadamente dos minutos y no hay que olvidar cepillar también la lengua.
Los profesionales de la salud bucodental recomiendan utilizar una pasta que contenga flúor. Para adolescentes y adultos, la concentración recomendada es de 1200-1450 ppm de flúor (utilizando el equivalente a un garbanzo o 1 cm de pasta).
Es un mito que los dientes de leche no importan: los niños deben usar pasta fluorada desde la erupción del primer diente, aunque con concentraciones adaptadas a cada edad.
Un consejo importante, según la organización colegial de dentistas, es no olvidarse de la limpieza interdental. Y es que el cepillo no logra eliminar la placa depositada entre los dientes, lo que supone una mala higiene en el 35% de las superficies dentarias. Es imprescindible realizar la limpieza interdental una vez al día, idealmente por las noches antes del cepillado, utilizando seda o cepillos interdentales.
La importancia de las revisiones
Las revisiones bucodentales son fundamentales en todas las etapas de la vida. Se requiere una visita al dentista al menos una vez al año para una revisión completa. La mayoría de los problemas bucodentales no causan dolor al principio, por lo que solo la exploración profesional puede detectarlos a tiempo.
El vínculo entre nutrición y salud oral
Existe una fuerte asociación entre la nutrición y las condiciones de salud bucal. Una dieta sana es vital para la salud oral y general.
El control del consumo de azúcares es clave en la prevención de la caries dental, ya que los azúcares, incluidos en alimentos y bebidas (como refrescos o jugos envasados), se convierten en ácido por la acción de las bacterias orales.
El esmalte está preparado para soportar un pH de hasta 5.5, el llamado “pH crítico”. Apenas dos minutos después de ingerir azúcares, la boca se vuelve ácida, y el esmalte comienza a perder minerales.
Además, las bebidas ácidas (refrescos, tés fríos, jugos de fruta) son perjudiciales porque el ácido reblandece la superficie del diente, provocando erosión dental.
La mala salud bucal, caracterizada por la pérdida de dientes (edentulismo), dolor o dificultad para masticar, puede llevar a una ingesta nutricional deficiente. Las personas afectadas pueden evitar alimentos duros como frutas y verduras crudas, prefiriendo alimentos blandos que a menudo son más calóricos y bajos en nutrientes esenciales. Esto es un factor de riesgo importante para la desnutrición en adultos mayores. Pero además, a menudo el dentista se convierte en un aliado en el diagnóstico de problemas de nutrición e incluso trastornos alimentarios, como la bulimia.La desnutrición puede alterar el crecimiento y desarrollo de las estructuras orofaciales, favorecer la aparición de enfermedades dentales y de la mucosa oral, e incrementar el riesgo de cáncer bucal. Del mismo modo, una salud bucodental deteriorada puede limitar la ingesta alimentaria diaria y, en consecuencia, afectar al estado nutricional. Las patologías dentales repercuten además en la autoestima y en la calidad de vida de quienes las padecen.
Dientes de leche: cuidado con los mitos
Existe una falsa creencia de que no es necesario cuidar los dientes temporales porque se van a caer. Sin embargo, la caries en los dientes de leche (que es la enfermedad más frecuente en la infancia, ya que afecta a uno de cada tres menores de 6 años) es la causa más común de su pérdida prematura. Esta pérdida temprana puede provocar que los dientes vecinos se desplacen y que el diente permanente no tenga espacio, haciendo necesario un futuro tratamiento de ortodoncia.
Cuidado con la inflamación silenciosa
Problemas bucodentales como la caries o la enfermedad periodontal (inflamación de las encías) a menudo pasan desapercibidos porque al principio no causan dolor. La inflamación crónica en la cavidad bucal empeora el estado general de salud y aumenta el riesgo para el sistema cardiovascular. De hecho, estas inflamaciones crónicas pueden retrasar el proceso de curación de lesiones en otras partes del cuerpo.
Una inflamación que puede estar motivada por distintas causas, pero que tiene una estrecha relación con el estrés, un factor de riesgo que puede contribuir a la aparición de caries, enfermedad periodontal y bruxismo (rechinamiento de dientes). En este contexto, es importante también cuidar la llegada de bacterias causantes de enfermedades orales, que a menudo se transmiten en el ámbito familiar por gestos tan sencillos como compartir cubiertos y vasos o, en el caso de los más pequeños, limpiar el chupete con la boca.
Cuidar la boca, también en el deporte
La práctica deportiva puede tener efectos potenciales adversos en la salud bucodental, que pueden evitarse siguiendo los consejos de la Sociedad Española de Odontología del Deporte (SEOD) y el Consejo General de Dentistas de España. El primer consejo a tener en cuenta es tan sencillo como beber agua, ya que la deshidratación y la respiración bucal durante el ejercicio favorecen la sequedad bucal (xerostomía), lo que reduce la protección natural de la saliva.
La hidratación adecuada es esencial, ya que ayuda a las glándulas salivales a funcionar a pleno rendimiento para mantener la boca limpia y eliminar la placa y las bacterias. Se recomienda beber o enjuagarse con pequeñas cantidades de agua antes, durante y/o después de la práctica deportiva para reponer líquidos. Las comidas y bebidas deportivas contienen a menudo altos niveles de azúcares y ácidos que pueden causar caries y aumentar el riesgo de erosión dental. Se aconseja consumir una dieta saludable, limitar estos productos y, cuando se consuman, enjuagarse inmediatamente con agua para contrarrestar la acidez.
“La enfermedad periodontal se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular”
La odontóloga Sara Varas destaca “la importancia de realizar revisiones anuales para tener un correcto control de nuestra salud oral”, que debe comenzar por una correcta limpieza de nuestros dientes para controlar enfermedades como la caries o enfermedad periodontal, entre otras muchas afecciones. Y es que “está demostrado que la enfermedad periodontal se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular”. La revisión es importante también en los más pequeños para prevenir caries y aconsejar a los padres cómo cuidar los dientes, consejos de alimentación, evitar el abuso del chupete, productos fluorados, etc. En la Clínica Dental Sara Varas, disponen de equipos como el AirFlow para eliminar eficazmente el biofilm, sarro y manchas sin dolor, mediante polvo, agua y aire.
“Es fundamental reponer las piezas dentales perdidas”
Para la odontóloga Clara de Juan, un aspecto que se descuida a menudo es la reposición de las piezas dentales perdidas. Sin embargo, “es fundamental para el correcto funcionamiento del aparato masticatorio” y, por lo tanto, para una adecuada nutrición, además de la dimensión estética. Para evitar problemas, recalca la importancia de realizarse revisiones anuales y limpiezas profesionales. La clínica Clara de Juan, además, está especializada en blanqueamiento dental con tratamientos personalizados.
Compromiso de colocar un implante en tan solo 24 horas
En la Clínica Morales & Cervera son pioneros en la técnica revolucionaria de implantología dental Same Day, con el compromiso de realizar en 24 horas todo lo necesario para la rehabilitación, la funcionalidad y la estética de manera completa, con sedación consciente y la posibilidad de financiar sin intereses. Una clínica donde además ofrecen todo tipo de ortodoncias y tratamientos odontológicos, bajo una valoración previa gratuita.


