Los socialistas critican un aumento de 5 millones «sin novedades» y «financiado mayoritariamente por el Gobierno central», mientras proponen 3,6 millones más en inversiones y transferencias directas a ayuntamientos
El portavoz del PSOE en la Diputación de Palencia, Miguel Ángel Blanco, calificó el presupuesto presentado por el equipo de Gobierno del Partido Popular como «el mayor de la historia» con 107 millones de euros, pero “sin avances significativos”, y anunció la presentación de 38 enmiendas por un valor de 3,6 millones adicionales, además de una modificación interna de 6 millones. Blanco manifestó que esas cuentas denotan que el Equipo de Gobierno «no gestiona, que no gestiona bien, que no tiene ninguna prisa por gestionar bien y que no tienen ninguna prisa por desarrollar la provincia».
La Diputación de Palencia presenta un Presupuesto récord para 2026 con más de 107 millones de euros
Ello, justificaría «una enmienda a la totalidad», pero conscientes de que no salen los números, se han decantado decantarán por la presentación de esas 38 enmiendas frente a unos presupuestos, afirmaron en rueda de prensa «que tiene la misma estructura, que denota una gestión poco ágil, poco eficaz y simplemente orientada a un autobombo propio de la presidenta de la Diputación. Siguen plasmando un modelo orientado a potenciar la burocracia, a desaprovechar la administración pública, a una administración pública como la diputación de Palencia en gestiones innecesarias y a repetir como único criterio y como único objetivo propio la autopromoción», apuntó el también alcalde de Dueñas.
El presupuesto crece en 5 millones respecto al año anterior, un incremento que Blanco atribuye en “más del 60 por ciento a fondos del Estado: 2,7 millones del fondo complementario, más cerca de 300.000 euros por mayor recaudación en IVA e IRPF derivada del crecimiento económico y el empleo”, explicó. «Más dinero que viene única y exclusivamente del Gobierno de España», enfatizó, mientras criticó que no se traduzca en “acciones concretas para la provincia”, aseguró.
Blanco lamentó que el equipo de Gobierno muestre ninguna capacidad negociadora al haber dado hasta ayer de plazo para la presentación de alegaciones y haber sido abordadas ya hoy en las diferentes Comisiones, aunque, no sin sorna, apuntó a que aunque se rechacen ahora se tomarán en consideración para los próximos presupuestos: Por eso, Blanco recordó que enmiendas rechazadas en 2024 por su grupo, como el plan de inversiones o el castillo de Monzón, aparecen ahora en el presupuesto, e instó al PP a «creer en la provincia» y negociar.
Además , Blanco denunció que no cubren necesidades básicas como el arreglo de caminos o la mejora de instalaciones deportivas, que se posponen a remanentes futuros, y que la Diputación actúa como «una entidad financiera» con 50 millones “paralizados en cuentas corrientes, que generan intereses en lugar de invertirlos”. «Es mucho más dinero lo que tiene en la cuenta corriente que lo que realmente a día de hoy se está invirtiendo por parte de la Diputación en la provincia y lo que se está transfiriendo a los ayuntamientos. Es decir, que tiene más dinero paralizado que en funcionamiento».
Enmiendas
Entre las mayores enmiendas, la 38. Con ella se distribuyen 3,3 millones en fondos directos y objetivos a ayuntamientos para que decidan sus prioridades. Sin suponer, en este caso, ningún gasto más por haber financiado la medida con la bajada de cuantías en otras partidas, los socialistas proponen «un reparto de fondos directamente a los ayuntamientos» que demuestre que el equipo de gobierno del Partido Popular considera «que los ayuntamientos de la provincia de Palencia son mayores de edad» y que son los que mejor conocen las realidades de sus municipios y de sus territorios y que se les permita por tanto el poder gastarlo lo que entiendan más oportuno. 3.300.000 de un reparto objetivo para que cada ayuntamiento decida en lo que invertir», apuntó.
Las otras 37 medida sí suponen en su conjunto un incremento de inversión y gasto de 3,6 millones (3,3 por ciento del presupuesto) y abarcan todas las áreas: saneamiento, abastecimiento de agua, eliminación de fibrocemento, la creación de un parque de maquinaria en Cervera, vivienda, brigadas forestales ampliadas a nueve meses, dotación para bomberos profesionales, plan de atracción de inversiones, reforestación contra el cambio climático, reciclaje, caminos, instalaciones deportivas, cultura todo el año con transporte para núcleos pequeños hacia otras localidades mayores donde se celebren actos culturales, o mantenimiento de bibliotecas del medio rural y bibliobuses a través del mantenimiento de las aportaciones al Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas, museos y servicios sociales.
La financiación propuesta incluye minoración de partidas existentes, mayor endeudamiento externo (frente a los 1,5 millones propuestos por el equipo de Gobierno), y el aumento de 200.000 euros en el recargo provincial del IAE por parques eólicos y solares, y reclamación a la Junta de Castilla y León por coparticipación en extinción de incendios.
Por último, el PSOE votará en contra si no se aceptan las enmiendas, que representan «modificaciones mínimas» cualitativa y cuantitativamente asumibles. El Pleno está previsto para el 27 de noviembre.





