Daniel de la Rosa reclama un “sobreesfuerzo” para intervenir el mercado inmobiliario en una Comunidad con un aumento del alquiler del 12,5% en el último año
El secretario de Organización del PSOECyL, Daniel de la Rosa, reclamó hoy un “sobreesfuerzo” para intervenir el mercado inmobiliario en Castilla y León, donde ha aumentado el precio alquiler un 12,5 por ciento en el último año y un 25 desde 2020, con una “oferta exigua, bajo mínimos”; además de ser la tercera Comunidad con más vivienda vacía, dijo el dirigente socialista, con más del 22 por ciento de su parque. Igualmente, apeló a “limitar y evitar” que un joven destine más del 65 por ciento de sus ingresos al pago de una hipoteca o alquiler. “Debemos hacer que no supere el 30 por ciento, como techo razonable”, sostuvo.
Así se pronunció durante la presentación de la Sectorial de Vivienda del PSOE de Castilla y León, que tendrá lugar el sábado por la mañana en Palencia y que analizará estos datos, en un acto que clausurarán la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y el secretario general del PSOE en la Comunidad y candidato a la Presidencia de la Junta, Carlos Martínez.
Explicó que la intervención se debe acometer a través de las leyes del Gobierno, la cesión de suelo por parte de los ayuntamientos y la recuperación de la promoción de vivienda desde las entidades locales. Sin embargo, sostuvo que es la Junta “la que tiene la competencia para promociones de nueva vivienda protegida e intervenir el mercado con medidas como la designación, como áreas tensionadas, de determinadas zonas en algunas ciudades para limitar precios de alquiler, o intervenir en rehabilitación de barrios populares”. “Esto es lo que la Junta no ha hecho hasta el momento”, afirmó.
De la Rosa incidió en que la vivienda “seguro que será la política más prioritaria para este periodo preelectoral”, ya que es la “principal preocupación de los españoles y de los castellanos y leoneses”. “Debiera ser un derecho básico en el que vertebrar el territorio, pero se ha convertido en un bien de mercado sometido a la especulación”, manifestó el secretario de Organización. Ello, prosiguió, “a pesar de que el Estatuto de Autonomía atribuye a la Junta garantizar la promoción de vivienda pública, el derecho de todos los ciudadanos, en especial aquellos grupos sociales en exclusión y desventaja”.
Al respecto, consideró que el Ejecutivo autonómico “no ha acabado de resolver el problema respecto a esta competencia atribuida en exclusiva tras 38 años de Gobierno, sino que las circunstancias son todavía más graves”.
De la Rosa admitió que en materia de vivienda, la Junta “ha incrementado” la partida en el proyecto de presupuestos “de forma lineal, pero no quiere decir que luego se ejecute todo”, y puso el foco en la construcción de vivienda protegida nueva, que “se reduce casi un dos por ciento, el capítulo que más preocupa”.
También, el dirigente socialista señaló que desde que gobierno Mañueco “solo una de cada cien viviendas son promociones públicas, cuando en los años 70 y 80 eran siete de cada diez”. “Algo se estará haciendo mal”, apuntó De la Rosa, quien llamó a “intervenir de manera decidida con políticas valientes”.
Programa de la Sectorial
Así, explicó que el “compromiso” de Carlos Martínez es “colaborar” con los agentes sociales, sindicatos y asociaciones de vecinos, además de un “trabajo paralelo” con el partido a nivel nacional y el Gobierno, para “complementar las medidas que se establecen en el Plan de Vivienda, e impulsar la intervención pública del mercado por parte de una Junta con un nuevo gobierno impulsado por Martínez”.
Todas estas medidas, añadió, “entran de lleno” en el debate que se celebra este sábado en Palencia, por la mañana, con un programa que arrancará con la intervención de la alcaldesa de la ciudad, Miriam Andrés, y del propio Daniel de la Rosa, a partir de las 10 horas.
Posteriormente, tiene lugar una primera mesa, ‘Habitar Castilla y León: políticas, retos y alianzas institucionales’, moderada por la secretaria de Fomento y Vivienda del PSOE de Castilla y León, Ana Casado, y la participación del secretario de Estudios y Programas de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE y portavoz del Grupo Parlamentario en la Comisión de Vivienda del Senado, Javier Izquierdo; el portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico en el Congreso, Luis Alfonso Rey, el viceconsejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Miguel de los Toyos, y el comisionado de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, Joan Ramón Riera. “De todos ellos se intentará aprender mucho de su experiencia. Es importante contar con estos referentes”, expuso De la Rosa.
A las 11.30 horas se celebra la segunda mesa bajo el epígrafe ‘Vivienda y futuro: estrategias para una Castilla y León habitable’, que modera el secretario general de Juventudes Socialistas en la Comunidad, Diego Vallejo, y en la que intervienen el presidente del Colegio Oficial de Arquitectos técnicos de Palencia, Carlos Rodríguez; la presidenta de la Delegación del Colegio de Arquitectos de León en Palencia (COAL), Sandra Villameriel; el concejal del Área de Urbanismo, Agenda Urbana, Medio Ambiente, Obra y Movilidad del Ayuntamiento de Palencia, Álvaro Bilbao; el concejal del PSOE del Ayuntamiento de Burgos y abogado experto en materia de vivienda, julio César Arnáiz; y la vicepresidenta de la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV), Margarita García.
La jornada será clausurada a las 12.15 horas por Carlos Martínez y por la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que visitará una de las promociones que ejecuta en la ciudad.





