La cadena palentina vivió su noche especial, en la que además evocó momentos significativos como el apagón de abril y los incendios estivales y rindió homenaje a Ramón Margareto
Radio Palencia Cadena SER vivió anoche su velada más especial del año, con motivo de la gala de entrega de los Premios Ser Palentino 2025, en la que se distinguió la labor de seis personas y entidades que, desde ámbitos muy distintos, acreditan con su trayectoria talento, relevancia y una proyección constante de la provincia. En esta edición, además, el acto articuló su desarrollo alrededor de dos sucesos que marcaron el último año y que Radio Palencia vivió con especial intensidad, acompañada en todo momento por la audiencia de la SER.
El primero de esos momentos recordó el apagón del pasado 28 de abril, que afectó a todo el país. La escena se reprodujo en el Teatro Ortega con un golpe de efecto: la sala quedó completamente a oscuras mientras sonaba el audio de lo que entonces sucedía en la antena de Radio Palencia. Una forma de subrayar el papel esencial de la radio, que para muchos fue el único canal informativo en unas horas de absoluta incertidumbre.
El segundo episodio destacado evocó los incendios registrados en la provincia durante el verano, un periodo que marcó el trabajo informativo de Radio Palencia. El sonido de la emisora volvió a ocupar el escenario del Teatro Ortega para recuperar aquella cobertura, desarrollada día a día en un contexto de inquietud y preocupación.
La gala incluyó también un recuerdo especial a Ramón Margareto, fallecido el 18 de mayo. El homenaje, celebrado en su propia casa, el Teatro Ortega, recuperó el reconocimiento que recibió en La Ventana de Carles Francino, en la sección junto al crítico de cine Carlos Boyero, durante una conexión con Radio Palencia.
Asimismo, se hizo entrega al deán de la Catedral, Dionisio Antolín, y al delegado diocesano de Patrimonio, José Luis Calvo, del cheque por los 4.000 euros recaudados en la Carrera Nocturna Monumental, organizada por la emisora el pasado mes de junio en favor de la Catedral.
Estos hitos enmarcaron una ceremonia en la que los verdaderos protagonistas fueron los galardonados:
- EMPRESA PROSOL, LÍDER DEL SECTOR DEL CAFÉ. Desde 1998, PROSOL trabaja con el objetivo de ser la mejor alternativa en productos y servicios para las marcas de sus clientes y la opción preferida por los consumidores. En la actualidad fabrica más de trece millones de tazas diarias de café y derivados, exportando a más de 30 países desde Palencia y con apoyo de sus oficinas en Madrid y São Paulo. La compañía cerró 2024 con una cifra de negocios cercana a los 148 millones de euros, un crecimiento superior al 20% respecto al ejercicio anterior. La mejora se atribuye al incremento de precios de venta, la consolidación del volumen con clientes habituales y la apertura de nuevos mercados.
- LUIS ALONSO, ESCULTOR: Luis Alonso Muñoz, nacido en Palencia en 1945, se formó en Dibujo y Modelado en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Palencia, donde colaboró con Mariano Timón y, más tarde, con Victorio Macho en Toledo. Continuó sus estudios en las Escuelas Superiores de Bellas Artes de San Carlos (Valencia) y San Fernando (Madrid). Becado por la Fundación de Arte “Castellblanc”, completó formación en Carrara, Florencia y Roma, además de ampliar estudios en Francia, Grecia y la antigua Yugoslavia. En 1971 fue nombrado profesor de Modelado y Vaciado en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Palencia, centro del que es catedrático desde 1982 y director desde 1988. Entre sus obras en Palencia figuran Columnas de los Sueños, el monumento a Jerónimo Arroyo, La Aguadora, El Campesino Ibérico y el monumento al Donante de Sangre.
- CENTRO ASISTENCIAL SAN JUAN DE DIOS DE PALENCIA: Fundado en 1889, el Centro Asistencial San Juan de Dios forma parte de la Orden Hospitalaria y ofrece atención sociosanitaria a personas con enfermedad mental grave y prolongada, así como a personas con adicciones. Su modelo se basa en una atención integral —psíquica, biológica, social y espiritual— tanto en régimen hospitalario como ambulatorio. El centro ha presentado su candidatura a la cuarta edición de los premios “Sanidad #PorElClima”, que reconocen a los centros sanitarios que avanzan hacia un modelo preparado para los retos medioambientales actuales y futuros.
- CHARLITO COOKS, INFLUENCER GASTRONÓMICO: El palentino Charlito Cooks, nombre de usuario del cocinero Carlos Gómez, se ha consolidado en redes como divulgador gastronómico gracias a sus consejos sobre el consumo de alimentos, especialmente carne. En Instagram y otras plataformas comparte advertencias sobre los riesgos de la carne poco hecha —con atención especial a las hamburguesas— y recomendaciones sobre utensilios de cocina, como tablas, cuchillos o básculas. Tiene presencia activa en Instagram y TikTok.
- COCEMFE, 20 AÑOS DE TRAYECTORIA: COCEMFE Castilla y León trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física y orgánica, defendiendo sus derechos y promoviendo su plena inclusión social. Cuenta con más de 93 asociaciones en la Comunidad y atiende a más de 12.000 personas cada año, con una parte significativa de su actividad en Palencia. Desde su constitución en 2005, la entidad ha respondido a un volumen creciente de demandas de personas con discapacidad y de sus familias, ofreciendo información, orientación profesional y servicios biopsicosociales. Es un referente en creación de empleo, reducción de la brecha digital, empoderamiento de colectivos vulnerables, accesibilidad universal y eliminación de barreras psicosociales.
- CLUB DEPORTIVO BECERRIL, LA GESTA DE UN EQUIPO MODESTO: El Club Deportivo Becerril, fundado en 1977, acumula dos décadas en la categoría hoy denominada Tercera Federación, la misma en la que compiten los dos principales equipos de la capital. Con un presupuesto mínimo y desde una localidad pequeña del medio rural, Becerril de Campos, el club sostiene cada temporada su permanencia. El equipo juega en el campo que lleva el nombre del atleta local Mariano Haro y disputó la primera ronda del nuevo formato de la Copa del Rey en diciembre de 2019 frente a la Real Sociedad, un encuentro que dio paso a una relación que se mantiene hasta hoy.





