Intur- Mañueco anima al sector a “avanzar por la senda de la excelencia para alcanzar la élite turística mundial”

Alfonso Fernández Mañueco en la Feria Internacional del Turismo de Interior
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en la inauguración de Intur.

El presidente de la Junta se apoya en el eslogan de este año para recalcar que “Castilla y León es un viaje que merece la pena, ahora más que nunca”

ICAL

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, inauguró este mediodía AR-PA Turismo Cultural y la Feria Internacional del Turismo de Interior (Intur), e invitó a todos los actores y profesionales del sector a “trabajar de la mano” con el Gobierno autonómico, con el desafío de “avanzar por la senda de la excelencia para alcanzar la élite turística mundial” e “ir cada día más lejos”.

En declaraciones recogidas por Ical, Fernández Mañueco les agradeció que, con su “trabajo y esfuerzo”, se está “apuntalando el merecido éxito turístico de Castilla y León”, conformando “un sector muy potente, muy especializado, que apuesta por la innovación, la calidad y la excelencia”. Así, subrayó que la Comunidad disfruta de “establecimientos de primer orden; una oferta hostelera, gastronómica y enológica de altísimo nivel, con alojamientos y marchamos de calidad que nos han permitido alcanzar récord de ocupación, y registrar en los últimos meses un incremento del 10 por ciento en los viajeros extranjeros. Desde la Junta tenemos la ambición de colocar Castilla y León entre las mejores autonomías en distintos ámbitos, y también en turismo”, señaló antes de subrayar la intención del Ejecutivo de “seguir consolidando nuestro potencial y creciendo”

Mañueco confesó sentir “orgullo” del sector turístico de la Comunidad, y destacó que contribuye de forma activa a crear “más y mejor empleo en esta tierra”. Tras apuntar que el pasado mes de agosto se batió el récord de la serie histórica, al contabilizar más de 82.000 personas trabajando en el sector, el presidente explicó que desde el pasado ejercicio Intur y AR-PA Turismo Cultural confluyen para “sumar recursos y sinergias para posicionar Castilla y León como un referente turístico y cultural de primer orden”.

“Las dos ferias, de forma conjunta, quieren trasladar el potencial de patrimonio, naturaleza, riqueza turística y gastronomía, todo ello con una proyección internacional”, explicó Fernández Mañueco, que se apoyó en el lema del expositor institucional este año para recalcar que “Castilla y León es un viaje que merece la pena, ahora más que nunca”.

“Tenemos de todo”

En su intervención, el presidente del Gobierno autonómico fue contundente al asegurar: “Tenemos de todo”. Así, se refirió a que la autonomía cuenta con tres ciudades Patrimonio de la Humanidad y nueve bienes patrimonio mundial, espacios naturales sin igual, una potente oferta de turismo micológico, de ocio y tiempo libre, deportivo, de congresos, idiomático y religioso con la Semana Santa o Las Edades del Hombre, que este año han recalado en Zamora con ‘EsperanZA’.

“Además, contamos con 150 eventos locales denominados fiestas de interés turístico regional que suman atractivos en pueblos a lo largo y ancho de la geografía”, comentó antes de recordar que hoy mismo el Boletín Oficial de Castilla y León recoge diez nuevas fiestas con la declaración de interés regional: las Danzas del Paloteo, de San Leonardo de Yagüe (Soria); los Carnavales, de Piedralaves (Ávila); el Festival del Botillo, de Fabero (León); el Día de Roma, de Becilla de Valderaduey (Valladolid); la Fiesta de la Salchicha, de Zaratán (Valladolid); Los Cencerrones, de Abejera (Zamora); la Trovada de Habaneras, de Mayorga (Valladolid); la Feria del Pimiento Morrón, de Fresno de la Vega (León); la Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia); y el Traslado del Arca, de Almarza (Soria).

Asimismo, en su intervención explicó que el objetivo es seguir impulsando la proyección turística de Castilla y León. Para ello, ha recordado que el proyecto de Presupuestos para 2026 del Ejecutivo autonómico destina 52 millones de euros a la protección, conservación y restauración del patrimonio cultural, así como más de 57 millones para crear, fortalecer, gestionar, promocionar y comercializar los destinos y productos turísticos de la Comunidad, entre otras partidas.

IA y patrimonio cultural

El presidente inauguró también la Feria AR-PA Turismo Cultural, que este año sigue el lema ‘Inteligencia Artificial y Patrimonio Cultural’, y se centra en la aplicación de la tecnología para la conservación, gestión y difusión del patrimonio. El certamen reúne a 64 entidades y empresas, 23 instituciones, 12 compañías tecnológicas y más de 1.200 participantes, consolidando su carácter internacional y su vocación como foro de referencia entre innovación, patrimonio y sociedad.

La digitalización se presenta como una oportunidad clave para preservar, difundir y hacer accesible el patrimonio de la Comunidad. La Junta impulsa una estrategia integral de innovación turística que combina la promoción del patrimonio con el uso de nuevas tecnologías, inteligencia artificial y herramientas digitales aplicadas a la cultura.

Estas políticas están orientadas a fortalecer el tejido empresarial del sector cultural y turístico, especialmente en el medio rural, mediante programas de digitalización de recursos, formación en competencias tecnológicas y apoyo a la modernización de destinos turísticos. Castilla y León avanza así hacia un modelo turístico más innovador, competitivo y sostenible, en colaboración con entidades locales, universidades y empresas.

Artículos relacionados

Noticias más vistas: