El Canal de Castilla da un paso hacia su digitalización turística con la presentación de su nueva APP

Señalización en el entorno del Canal de Castilla en Frómista. / Óscar Herrero

El Consorcio para la Gestión Turística del Canal de Castilla, en colaboración con las Diputaciones Provinciales de Burgos, Palencia y Valladolid y la Dirección General de Turismo de la Junta de Castilla y León, ha presentado esta mañana en la feria INTUR 2025 su nuevo proyecto de digitalización del destino y la APP turística del Canal de Castilla, una herramienta innovadora concebida para mejorar la experiencia de los visitantes y potenciar la visibilidad del ecosistema turístico local.

Esta actuación se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU,  y el proyecto “Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Canal de Castilla” que cuenta con una subvención directa de 2.000.000 euros concedida por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León al Consorcio para la Gestión Turística del Canal de Castilla.

El Canal de Castilla, con sus 207 kilómetros de historia, naturaleza y cultura, es uno de los grandes recursos patrimoniales de Castilla y León, vertebrando las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid. El proyecto que ahora se presenta marca el inicio de un proceso de transformación destinado a consolidar el Canal como un destino turístico singular, competitivo y reconocido a nivel nacional e internacional.

Con el objetivo de mejorar la accesibilidad a los recursos turísticos, fortalecer la conectividad digital y promover un modelo de gestión sostenible, el Consorcio ha impulsado el diseño de un Plan de Marketing y el desarrollo de herramientas digitales que integran innovación, participación local y gestión inteligente de los datos.

Tres ejes estratégicos para un destino conectado y sostenible.

Experiencia del visitante. La nueva APP turística del Canal de Castilla coloca en el centro a los habitantes del territorio, que se convierten en embajadores del destino. La aplicación ofrece rutas, puntos de interés y contenidos sonoros narrados por los propios agentes locales, enriqueciendo la visita con una mirada auténtica y cercana.

Además, la herramienta mejora la atención e información que prestan alojamientos, oficinas de turismo y otros recursos turísticos, aportando una visión global y digital del producto turístico del Canal.

Sistema de Inteligencia Turística. El proyecto incorpora un CRM turístico y cuadros de mando que permitirán al Consorcio y a las Diputaciones monitorizar el uso de la APP, las interacciones de visitantes y agentes del territorio, y analizar su nivel de satisfacción. Este sistema facilitará la toma de decisiones basada en datos, la segmentación de campañas y la escucha activa del sentimiento del territorio en medios digitales y redes sociales.

Promoción del destino. Todo ello se completa con un Plan de Marketing Turístico del Canal de Castilla, que define la hoja de ruta futura del destino y refuerza su presencia digital. El plan impulsa un modelo de gobernanza colaborativa entre administraciones y agentes locales, garantizando la sostenibilidad y cohesión del proyecto en el tiempo.

Un proyecto compartido y de futuro. El Consorcio para la Gestión Turística del Canal de Castilla afronta con esta iniciativa el reto de integrar la innovación tecnológica con la preservación del patrimonio y el desarrollo local.

Gracias al impulso de los fondos europeos NextGenerationEU y la coordinación entre las tres diputaciones provinciales, el Canal de Castilla se consolida como un “camino de agua” vivo y conectado, que une pasado y futuro a través de la sostenibilidad, la digitalización y la cooperación territorial.

Artículos relacionados

Noticias más vistas: