Miriam Andrés dice que la Junta «racanea» la vivienda protegida y mira con recelo a quienes avanzan más

Miriam Andrés en conferencia sobre vivienda con fondo de texto.

La alcaldesa socialista reclama que al Ejecutivo que «cumpla con el Estatuto» y asuma competencias plenas en vivienda

Jesús García-Prieto / ICAL

La secretaria general del PSOE de Palencia y alcaldesa de la capital, Miriam Andrés, aseguró hoy que Castilla y León “ha ido racaneando la construcción” de vivienda protegida pese a recibir “una cantidad muy potente de fondos europeos” y que, en lugar de envidiar sanamente a las comunidades que avanzaron más, la comunidad suele mirarlas “con recelo”. En su opinión, “la Junta debe dejar de lado esa actitud”, así como cumplir íntegramente el Estatuto de Autonomía y jugarse el tipo”.

Miriam Andrés pronunció estas palabras durante la inauguración de la conferencia sectorial de vivienda del PSCyL, celebrada en el auditorio de la Fundación Díaz Caneja de la capital palentina bajo el lema ‘Atrévete, la vivienda es futuro’. El encuentro reúne a cargos socialistas, expertos y agentes externos para diseñar la propuesta de vivienda del partido de cara a las elecciones autonómicas que se celebrarán en pocos meses.

En su intervención, la socialista exigió al Gobierno autonómico que asuma políticas complejas en materia de vivienda, “una competencia exclusiva autonómica” que, según la regidora socialista, se gestiona con poca ambición. «En vez de mirar con recelo cómo pelean otros territorios por lo suyo, podríamos empezar a ser más reivindicativos con el nuestro”, afirmó, antes de añadir que ella misma siente “envidia sana” ante comunidades que fueron “más ágiles en la gestión de fondos europeos para vivienda pública”, señaló.

La regidora palentina criticó que Castilla y León avanzara “con lentitud” en la creación de parque público de alquiler, “un déficit histórico agravado por la concepción tradicional de la propiedad privada y por la falta de promoción de viviendas en alquiler social”. Puso como ejemplo positivo las 50 viviendas colaborativas para menores de 35 años que se construyen en la ciudad con fondos europeos canalizados a través de la Junta, un modelo que combina pisos más pequeños con amplias zonas comunes.

Desde el ámbito municipal, donde reconoció que el Ayuntamiento tiene “pocas competencias pero todas las incumbencias”, Miriam Andrés detalló las medidas impulsadas en los últimos meses como la bonificación del 100 por cien del Impuesto de Construcciones e Instalaciones y Obras (ICIO) para vivienda protegida, lo que propició una promoción de 160 VPO en la zona norte y otra de 150 más ya anunciada, además del desarrollo de un plan especial de suelo municipal para nuevas protegidas y consignación de 2,5 millones de euros en los presupuestos de 2026 para urbanizar esos terrenos.

Andrés alertó sobre la gravedad del problema y citó un informe reciente del Banco Central Europeo según el cual “un joven necesita 7,8 años de su renta bruta para comprar una vivienda, mientras el precio de los inmuebles se encareció un 45 por ciento desde 2013 y presenta en 2025 una sobrevaloración superior al 14 por ciento. ”Ya no hay rango de exclusión social porque cada vez más jóvenes con sueldo medio quedan fuera del mercado», advirtió.

La alcaldesa cerró su intervención con un mensaje preelectoral. “Tenemos en pocos meses unas elecciones autonómicas que hay que afrontar y el PSOE tendrá que poner entre sus prioridades la solución que se quiere dar desde el gobierno autonómico a este problema de vivienda que ya es un problema en nuestra comunidad”. Para la regidora, la jornada de debate en Palencia, con participación de expertos externos, resultará “muy rentable” para elaborar “un programa ambicioso que permita al PSOE presentarse como la única alternativa de gobierno posible” en Castilla y León.

Artículos relacionados

Noticias más vistas: