El concierto, programado para las 20:30 horas, se incluye dentro del ciclo ‘Música por mil tubos’ de la Diputación de Palencia
El programa ‘Tocata y Fuga’ de la Diputación de Palencia, que incluye el ciclo ‘Música por mil tubos’, cuenta con el profesor del Conservatorio municipal de Barcelona, Jonatán Carbó Casanellas, en el concierto programado para este jueves 20 de noviembre, a las 20,30 horas en iglesia de San Pablo de la capital palentina.
En su amplio currículum figura, que Carbó estudió órgano en el Conservatori Superior Municipal de Música de Barcelona con la profesora Maria Nacy, y obtuvo el Título Superior de Órgano y los Premios de Honor de Grado Medio y Superior. Posteriormente realizó estudios de posgrado sobre la música hispánica de los siglos XVI a XVIII en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Barcelona con la profesora Montserrat Torrent. También ha ampliado su formación con los profesores Michael Radulescu, Daniel Roth, Matteo Imbruno y Wolfgang Zerer, entre otros.
Ha ofrecido recitales en numerosos ciclos, ente ellos los órganos del Palau de la Música Catalana, Basílica de Santa María del Coro de San Sebastián, Basílica de Santa María de Maó, Catedral de Perpiñán, Basílica del Monasterio de Montserrat o la Iglesia de Los Venerables de Sevilla. Y ha realizado diversas grabaciones como el doble CD dedicado a la obra del compositor Josep Soler Sardà y el CD “Cornucòpia” con música para gralla y órgano.
Con una larga trayectoria como docente en el Conservatorio de Igualada y en el Vendrell, desde 2024 es profesor de órgano en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona
La III edición de MUSICA POR MIL TUBOS, que dirige y coordina la Asociación Fray Domingo de Aguirre, en colaboración de la Escuela Provincial de Órgano de Palencia (EPOP), el Conservatorio de Música de Palencia (Junta de Castilla y León) y el Obispado de Palencia, se desarrollará entre otoño de 2025 y primavera de 2026 en dos escenarios, el Auditorio del Conservatorio de Música de Palencia y la iglesia de San Pablo.
La institución provincial colabora de desde hace más de cuarenta años en el impulso y promoción del importante patrimonio organístico de la provincia, bien a través de la restauración de los propios instrumentos o bien con la programación de conciertos durante el periodo estival, con la participación de reconocidos organistas nacionales e internacionales, sin olvidar que también apoya las labores de afinación y puesta a punto. No en vano el mayor patrimonio organístico español se encuentra en Castilla y León, y especialmente en las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid, donde se conserva la mayor concentración de órganos históricos del país.
Por otra parte, la Institución provincial sigue apoyando a las diversas asociaciones que se han ido creando en Palencia, con las que colabora en sus actividades mediante convenios con cada una de ellas. A través de uno de estos convenios respalda también la labor que se realiza por parte de la Escuela Provincial de Órgano de Palencia (EPOP).
La intención de la Diputación con este ciclo es de continuar en esta la línea de trabajo mencionada y avanzar en estabilizar una programación fuera de los meses estivales, y desde hace tres años lo hace también en otoño y primavera, lo que permite disfrutar de la música de órgano todo el año, poner en valor los fantásticos instrumentos que existen en esta tierra, y dar a conocer el órgano romano hydraulis que la Diputación encargó para recuperar los sonidos de la época del imperio en La Olmeda.
PRÓXIMAS CITAS:
- Jueves 29 de enero. Alumnos de la Escuela Provincial de Órgano de Palencia. Auditorio del Conservatorio de Música de Palencia, 20:00 horas.
- Viernes 20 de febrero. Aart Bergwerff. Auditorio del Conservatorio de Música de Palencia, 20:00 horas. Profesor de órgano del Conservatorio de Rotterdam y organista de la Grote Kerk de Breda.
- Viernes 20 de marzo. Santiago Banda (órgano) y Adrián Martínez (trompeta). Auditorio del Conservatorio de Música de Palencia, 20:00 horas. Santiago Banda: Profesor de órgano del Conservatorio Profesional de Música de San Sebastián. Adrián Martínez: Trompeta solista de la Rotterdam Philharmonic Orch. y profesor en Codarts University of Arts.
- Viernes 8 de mayo. Saskia Roures. Iglesia de San Pablo de Palencia, 20:30 horas. Profesora de órgano del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León.
- Jueves 28 de mayo. Alumnos de Órgano del Conservatorio Profesional de Música de Palencia. Iglesia de San Pablo de Palencia, 20:30 horas.
SUENA EL HYDRAULIS
En colaboración con la EPOP, bajo la dirección y coordinación de la Asociación Fray Domingo de Aguirre, se llevan a cabo los conciertos, los sábados hasta el 23 de mayo (salvo Navidades y Semana Santa) de 11:00 a 13:30 horas., que corren a cargo de los alumnos de la EPOP, para dar a conocer y poder disfrutar del sonido y funcionamiento de este particular instrumento, réplica de los órganos romanos de la época del imperio, en la villa romana La Olmeda.





