El objetivo de esta instalación es fomentar el turismo sostenible con la menor intervención posible dentro el espacio natural
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, invertirá tres millones de euros en la construcción de un camping ecológico de montaña en Velilla del Río Carrión (Palencia). El objetivo es fomentar el turismo sostenible con la menor intervención posible dentro el espacio natural, en una apuesta que garantiza el mantenimiento de la actividad económica y la generación de empleo. El material principal elegido para su construcción será la madera y contará con cinco zonas diferenciadas con parking, áreas comunes, autocaravanas, bungalows y espacio de acampada libre.

La parcela donde se realizará la intervención ocupa 10,6 hectáreas, se encuentra a tres kilómetros al norte del municipio de Velilla del Río Carrión, separada por el río Carrión y cerca del pantano de Camporredondo. En cuanto a la tramitación y el inicio de las obras, en noviembre se resolverá la Evaluación Ambiental de la instalación, por lo que se prevé la licitación del Proyecto de Ejecución y la Obra para el primer trimestre de 2026, con 16 meses de ejecución.

La propuesta consiste en la construcción de una instalación eco-turística para fomentar el turismo sostenible con la menor incidencia e intervención posible dentro el espacio natural. Reconoce el alto valor paisajístico y ambiental que tiene el entorno, preservando la biodiversidad, integrando en el paisaje las áreas edificadas y reduciendo, de forma adecuada, los movimientos de tierra, minimizando el impacto en el territorio.
La concepción material de la nueva construcción tiene carácter ejemplarizante, con materiales renovables con un bajo consumo energético de elaboración y cuyos procesos de fabricación son sostenibles (huella de carbono cero, ciclos sostenibles…).
El material principal elegido es la madera, tanto para la configuración estructural como para las envolventes. El resto de los materiales en el interior serán seleccionados con estos criterios, tomando como referencias resinas con elaboraciones naturales, revestimientos de prensados de madera y materiales reciclados, tecnología LED para la iluminación y todo el equipamiento será seleccionado desde criterios de máxima eficiencia energética.
El proyecto, según ha podido constatar Ical, cuenta con cinco áreas de desarrollo, una primera dedicada a acceso, recepción y parking, zonas comunes (Bar-Restaurante, aseos, vestuarios y zona de lavado), área de autocaravanas, zona de bungalows y un espacio de acampada libre.





