La Federación de Asociaciones convoca una nueva concentración y manifestación desde la plaza Mayor a la Subdelegación para el sábado 29 a las 13 horas
Si un jueves, de noche, salió bien, con unas 2.400 personas participantes, un sábado, poco después del mediodía, la cosa puede resultar mucho mejor. Con ese espíritu la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palencia (FAVPA), en la que están incluidos 8 colectivos vecinales de la capital, ha convocado una segunda concentración-manifestación en contra del proyecto de instalación del muro de pantallas acústicas que en algunos puntos de la ciudad llegarán a tener 7,7 metros de altura.
¿Dónde estará cada una de las pantallas acústicas de más de 7 metros en Palencia?
Cambio de hora, de día y de recorrido para dar respuesta a las demandas de «muchos» ciudadanos que han pedido a la FAVPA que no ceje en su empeño por paralizar el proyecto de lo que califican el Muro de Berlín palentino. Así, buscando una mayor movilización de los vecinos de la ciudad, la concentración se realizará en la Plaza Mayor de la ciudad a las 13 horas.
Una vez allí, los palentinos allí congregados se desplazaran por la Calle Mayor hasta el Parque de Los Jardinillos de la estación, ante la fachada de la terminal de Adif, para encarar, como el 6 de noviembre, Casado del Alisal hasta la sede de la Subdelegación del Gobierno.
«La gente nos estaba pidiendo por la calle que hiciéramos un recorrido más largo», ha apuntado la presidenta de la Favpa, María Teresa Rodríguez, del barrio de Pan y Guindas.

Luis Rebollar, de la Asociación de Vecinos del Cristo quiso dejar claro que el objetivo de la FAVPA es lograr el soterramiento, aunque ahora estén centrados en la pantallas. «La gente está llamando a las asociaciones precisamente por ese problema. Porque no es lo mismo, cuando hablamos del soterramiento, que estamos por el soterramiento -enfatizó-, la gente lo ven un poco más lejos, no lo ven tan cerca. Pero que abras una ventana y a tres metros tengas una pantalla de siete metros de altura, eso parece que tiene en la gente un impacto más fuerte. Está claro y lo dejamos muy clarito: No a las pantallas. Sí al soterramiento».
La concentración que acabará en la Subdelegación no será la única acción que la Favpa tiene prevista antes de finalizar el mes de noviembre. Porque en la línea de lo hecho hasta ahora, también en la concentración del pasado día 6 de noviembre, se establecerán dos puntos de recogida de firmas los días 26 y 27 de noviembre. El primero de ellos, la recogida se hará en el paso subterráneo peatonal de Jardinillos. El jueves 27, en el centro de la ciudad, junto al monumento a la mujer palentina. En ambos casos, de 11,30 a 13,30 horas y de 18 a 20 horas.
Actualmente, la Federación cuenta con unas 2.100 firmas en su poder, apoyando su reivindicación contra las pantallas y en favor del soterramiento, «además de las que tienen las propias asociaciones de vecinos», apuntaron, y su objetivo es llegar a las 5.500 para poder presentarlas ante la subdelegación. Número que se corresponde, aproximadamente, con el 10% de la población de la ciudad mayor de edad (alrededor de 61.000 según el último censo electoral).
Esas firmas se registrarían y se enviarían a Adif.

«Lo que queremos dejar claro que no vamos a desistir en las protestas, a pesar de que haya gente que se crea que no seguimos luchando por los derechos de la ciudad. Seguimos haciendo cosas aunque estemos en la sombra y seguiremos con manifestaciones, concentraciones o lo que haga falta mientras no tengamos una respuesta de ADIF», avanzó Cristina Martín de la Asociación de Vecinos de San Antonio.
Esto no es ni para un día, ni para dos, ni para tres. Sabemos que es ADIF, que es un gigante y nosotros a nuestra medida vamos a seguir luchando intentando conseguir que esto no se haga. Es la idea nuestra de todas las asociaciones y lo vemos así, que tenemos que seguir adelante», se comprometió Rebollar.
«La idea nuestra es seguir adelante y seguir luchando para que esto salga adelante y a ver si lo conseguimos entre todos», se conjuró.





