Rabí Sem Tob, próximo espacio a renaturalizar en Palencia con la bendición económica de la Junta

La Junta de Castilla y León concede 600.000 euros a Palencia y 587.997 euros a Carrión para proyectos de renaturalización y urbanización. Estas ayudas buscan mejorar espacios públicos y responder a necesidades locales en un contexto de encarecimiento.
Vista de la plaza Rabí Sem Tob en Palencia con edificios residenciales
La plaza Rabí Sem Tob será renaturalizada por el Ayuntamiento con fondos de la Junta, siguiendo una acción conjunta en las calles Manuel de Falla y Garrachón Bengoa. / Google Street View

El Consejo de Gobierno de la Junta concede al Ayuntamiento de la ciudad 600.000 euros para este fin mientras a Carrión en entrega 587.997 euros con los que Urbanización de la explanada de la Virgen de Belén

La plaza de Rabí Sem Tob, las calles Manuel de Falla y Garrachón Bengoa, tres vías unidas, serán el próximo espacio de la capital palentina que pasarán por la máquina de la renaturalización con la que unos vecinos se muestran contentos y otros críticos. Sin embargo, se trata de una máquina que le está proporcionando al Ayuntamiento de Palencia fondos procedentes de otras administraciones con los que poner al día algunas zonas anticuadas de la ciudad.

En este caso, y bajo el paraguas de unas ayudas destinadas a «ejecutar actuaciones consideradas urgentes, excepcionales o de carácter singular», el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado una subvención al Ayuntamiento de Palencia por valor  de 600.000 euros. La más alta junto a la concedida también hoy en el Consejo a Briviesca o a Soria.

Las inversiones aprobadas responden , apuntó la Junta, «a motivos de interés público, social y económico, en un contexto marcado por el encarecimiento generalizado de los precios. Esta situación afecta de forma notable a los proyectos de reposición o mejora de servicios públicos locales que reclaman los vecinos y que, debido a su elevado coste, no podrían financiarse a través de las líneas ordinarias de la Cooperación Local».

El Ayuntamiento de Palencia ya había anunciado en el mes de febrero que concurriría a diferentes ayudas para lograr hacer de la palentina una capital más verde. En aquel caso, se anunció que la renaturalización de Rabi Sem Tob se presentaba, junto con otras, a las subvenciones de la Fundación Biodiversidad.

Objetivo: convertir a Palencia en una ciudad más verde

Pero también solicitó la colaboración de la Junta de Castilla y León para una actuación que, como explicó Álvaro Bilbao, concejal de Obras y Urbanismo, en el mes de febrero, va a cambiar el urbanismo de la zona, «creemos que es más que necesario hacerlas un poquito más verdes, y se actuará en las calles Manuel de Falla y Garrachón de Bengoa para hacer aceras más anchas, corredores verdes y mejorar el entorno del barrio Santiago».

Algo que también está en proyecto recientemente autorizado para el barrio del Cristo y algunas zonas de San Juanillo y el Centro.

Aceras más anchas en El Cristo y tres nuevas renaturalizaciones en Palencia

Cabe recordar que entre las obras que tiene en ciernes el Ayuntamiento este año con la ayuda del Fondo de Cooperación Local, entre otras, están la reforma del Parque Infantil del Salón, la mejora del parque infantil de Allende el Río, con la implementación además de un toldo, la mejora del parque de la Plaza de la Constitución, y la reforma de la pérgola de la plaza de los Juzgados para convertir este espacio en un refugio climático.

Carrión de los Condes.

Un buen pellizco recibirá también el otro Ayuntamiento palentino incluido en los cerca de seis millones de euros en ayudas dirigidas a 15 municipios que liberó hoy la Junta: Carrión de los Condes.

Recibirá casi tanto como el consitorio capitalino,  587.997 euros en concreto. Su objeto, la Urbanización de la explanada de la Virgen de Belén y del entorno de la iglesia de San Andrés.

Para distribuir estas ayudas, la Consejería de la Presidencia, a iniciativa de quien se da las ayudas, aplica los criterios habituales en la asignación de fondos: además de justificar la necesidad de cada proyecto, se garantiza un reparto equilibrado entre las distintas provincias y se tiene en cuenta la pluralidad política representada en los ayuntamientos de la Comunidad.

Además de los dos ayuntamientos palentinos, también recibirán esta ayuda los de San Juan de la Nava, 300.000 euros, y Arenas de San Pedro, 300.000 euros (Ávila); Briviesca, con 600.000 euros (Burgos); Astorga, 300.000 euros, y Valverde de la Virgen, con 300.000 euros (León); Aldeatejada, con 300.000 euros, y Macotera, con 299.847 euros (Salamanca); La Lastrilla y Sanchonuño, con 300.000 euros en ambos (Segovia); Vinuesa, con 600.000 euros (Soria); Olmedo, con 599.999 euros (Valladolid); Castrogonzalo, con 200.000 euros, y Villaralbo, con 400.000 euros (Zamora).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: