La Junta despliega en Palencia el operativo de vialidad invernal con 64 profesionales y 19 máquinas quitanieves

La Junta de Castilla y León coordina la Campaña de Vialidad Invernal 2025-2026 para mitigar el impacto de las nevadas en Palencia, con recursos y protocolos que garantizan asistencia efectiva y protección a la población, especialmente a colectivos vulnerables.
Reunión del operativo de vialidad invernal en Palencia con profesionales y maquinaria
El delegado territorial preside la reunión del operativo de vialidad invernal 2025-2026 en Palencia. / JCYL

Contará además con tres paneles inteligentes en tres puertos de montaña de la red en la provincia

El delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio, ha presidido este jueves la reunión de coordinación de la Campaña de Vialidad Invernal 2025-2026. El encuentro ha tenido como principal objetivo reforzar la planificación, la prevención y la respuesta conjunta ante los riesgos asociados a los fenómenos meteorológicos propios del invierno en la provincia de Palencia. En la mesa de trabajo han participado representantes del Ayuntamiento de Palencia, la Diputación Provincial, la Subdelegación del Gobierno, diferentes ayuntamientos de la provincia y empresas prestadoras de servicios de transporte y esenciales, como agua, electricidad y gas.

La campaña, que fue activada el pasado 1 de noviembre y se prolongará hasta el 30 de abril de 2026 en toda la Comunidad, integra todos los recursos materiales y humanos disponibles en la provincia de Palencia, desde los servicios sanitarios y sociales hasta los equipos de protección civil, el personal de carreteras y los agentes medioambientales y forestales. Asimismo, se articula en estrecha colaboración con las administraciones central, provincial y local, garantizando una actuación conjunta, coordinada y eficaz.

Reunión de coordinación sobre vialidad invernal en Palencia con varios participantes
Reunión en Palencia para coordinar el operativo de vialidad invernal 2025-2026. / JCyL

Tal y como ha señalado el delegado territorial, “el objetivo esencial de este operativo es unificar y ordenar todas las intervenciones necesarias para reducir al mínimo los impactos negativos, garantizando en todo momento una asistencia adecuada y una protección efectiva para la población”. Este plan incide de forma notable en los protocolos orientados a la atención de los colectivos más vulnerables, entre ellos el alumnado y la comunidad educativa; las personas mayores, quienes requieren cuidados o apoyos especiales; pacientes con tratamientos médicos concretos y aquellas personas que puedan quedar incomunicadas a consecuencia de las nevadas. La anticipación y la atención prioritaria a estos grupos constituyen un pilar fundamental del dispositivo.

Vialidad invernal

Respecto a los recursos humanos con los que cuenta la Junta de Castilla y León en la provincia de Palencia para la Campaña de Vialidad Invernal 2025-2026, destaca un operativo de 64 profesionales en el área de carreteras de titularidad autonómica. Estos efectivos están dedicados a operaciones directas de vialidad invernal, encargándose de labores de vigilancia, prevención, limpieza y dirección de campaña.  Dichas tareas consisten en tratamientos antihielo, retirada y despeje de la nieve e información del estado de puertos y carreteras.

A dicho dispositivo hay que añadir la colaboración de 59 agentes medioambientales, celadores, técnicos, jefes de guardia y jefes de jornada de incendios del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

Asimismo, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital ha desplegado en la provincia de Palencia un operativo compuesto por 19 máquinas quitanieves, 14 instalaciones de almacenamiento y 1.870 toneladas de sal, repartidas entre los principales centros operativos de la red autonómica. Además, se dispone de otros 13 vehículos y maquinaria. Esta infraestructura permite atender de manera eficaz los casi 1.500 kilómetros de vías que conforman dicha red en la provincia.

Equipo de vialidad invernal en Palencia con maquinaria y profesionales
Presentación del operativo de vialidad invernal 2025-2026 en Palencia. / JCyL

En detalle, se dispone de 13 centros de aprovisionamiento de fundentes, distribuidos en 9 silos (situados en Cervera de Pisuerga, Guardo, Nestar, Saldaña, Herrera de Pisuerga, Reinoso de Cerrato y Palencia), 4 acopios ubicados en Cervera de Pisuerga, Saldaña y Palencia, y una planta de fabricación de salmuera en Saldaña, que cuenta con un depósito de 15.000 litros.

Durante la pasada campaña 2024-2025, el operativo de la Junta de Castilla y León en Palencia empleó 761,02 toneladas de fundentes y acumuló 923,5 horas de trabajo. Esta anticipación permitió mantener abiertos los principales puertos y reducir significativamente los cortes de tráfico.

Paneles inteligentes

Como novedad en la Campaña de Vialidad Invernal 2025-2026, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital ha instalado 26 paneles informativos inteligentes en enclaves estratégicos de alta montaña en toda la Comunidad, para lo que ha contado con una inversión de 346.000 euros cofinanciada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En concreto, la provincia de Palencia cuenta con tres paneles situados en el Puerto de Piedrasluengas, Alto de la Varga y el Puerto de Las Portillas.

Señales fotovoltaicas e ‘inteligentes’ para indicar la vialidad de tres puertos palentinos

Estos dispositivos incorporan radar y sensores meteorológicos que ajustan la señalización de forma automática y ofrecen información actualizada en tiempo real sobre el estado de la vía (‘abierto’, ‘cadenas’ o ‘cerrado’), que podrán gestionarse a distancia desde los centros provinciales. Además, ofrecen apoyo en la plataforma ‘Territorio rural inteligente’ con sensores operativos destinados a recogida de datos sobre temperatura de firme, humedad, viento, presencia de hielo y nivel de fundentes y silos y depósitos.

El delegado territorial ha destacado durante el encuentro que “este sistema permitirá aumentar la seguridad en los accesos a las áreas montañosas, avisar a los conductores con antelación y optimizar la coordinación entre las diferentes administraciones”.

Recursos transversales

La campaña involucra de forma transversal a prácticamente todas las áreas de la Junta lo que permite actuar de una forma coordinada ante las situaciones de riesgo asociadas a los fenómenos meteorológicos adversos y, especialmente, las nevadas. Con este diseño se pretende minimizar los efectos negativos que puedan producirse, mejorando la adopción de las medidas de respuesta y proporcionando una adecuada asistencia y protección al ciudadano.

En el dispositivo especial ante el riesgo de inclemencias se dispone de todos los recursos sanitarios: el Complejo Asistencial Universitario de Palencia (Hospital Río Carrión y Hospital San Telmo); 20 centros de salud; 16 puntos de atención continuada; 2 unidades de soporte vital avanzado, 1 unidad enfermerizada de emergencias; 12 soportes vitales básicos; 3 helicópteros sanitarios de la Comunidad y otras 37 ambulancias convencionales y colectivas para el transporte sanitario no urgente.

Además, se garantiza el seguimiento y asistencia de los pacientes con tratamiento de hemodiálisis y terapias respiratorias, con conocimiento de las localidades donde residen los mismos, de tal forma que se puedan despejar las carreteras de acceso. En caso de emergencia, la red de alojamientos cuenta con espacios entre pabellones e instalaciones deportivas, seminarios y colegios, hoteles, casas rurales, albergues, aparcamientos turísticos, campings y residencias de mayores.

A este amplio dispositivo hay que sumar la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, aportando todos los canales de información, un helicóptero, vehículos para el grupo de rescate y salvamento y vehículos para la unidad de apoyo logístico de emergencias.

Asimismo, en caso de necesidad se puede contar con la colaboración de 126 voluntarios de Protección Civil, integrados en las 8 asociaciones y agrupaciones existentes en estos momentos en Palencia.

Prevención, coordinación e información

La gestión del dispositivo de vialidad invernal en Castilla y León se sustenta en tres pilares fundamentales: anticipación y prevención, coordinación e información.

La Junta de Castilla y León realiza labores de anticipación y prevención para garantizar que el operativo invernal esté plenamente operativo. Entre las medidas preventivas se incluyen la vigilancia meteorológica constante; la elaboración de boletines de predicción para 5.850 localidades de la Comunidad; información variable a través de la aplicación meteorológica y el análisis de los informes de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Desde el Centro de Coordinación en Emergencias de la Agencia de Protección Civil se intensifica el seguimiento de situaciones adversas y se estudian los modelos meteorológicos para anticipar posibles incidencias.

Diariamente, el Centro Coordinador de Emergencias (CCE) realiza una evaluación de la situación meteorológica junto con la previsión a corto plazo, utilizando herramientas propias y fuentes complementarias como AEMET o los Sistemas Automáticos de Información Hidrológica (SAIH) de las Confederaciones Hidrográficas presentes en Castilla y León, entre otras.

Cuando se detecta la posibilidad de condiciones desfavorables, se emiten partes meteorológicos específicos elaborados desde el CCE, que se difunden a organismos, entidades de transporte y comunicaciones viales, ayuntamientos y responsables de distintas organizaciones.

Por otro lado, un componente clave en la gestión de información es el Sistema de alerta telefónica Es-Alert, integrado en la Red Nacional de Alerta. Este servicio permite enviar mensajes SMS masivos a los teléfonos móviles situados en áreas afectadas por emergencias o catástrofes. Es-Alert ofrece información sobre la situación concreta y las recomendaciones de autoprotección, incluyendo avisos de evacuación y vías habilitadas para ello. Se le conoce como “112 inverso”, ya que es el centro de emergencias quien contacta con la población de manera masiva, y no al revés. Este sistema ha sido probado en varias ocasiones, incluyendo dos ensayos en 2022 y su primer uso real en octubre pasado.

La información es un elemento esencial en la gestión de emergencias. Se proporciona tanto a los ciudadanos como al operativo invernal mediante la web del Servicio de Protección y Asistencia Ciudadana, la página meteorológica de la Agencia de Protección Civil, las redes sociales del 1-1-2 y el sistema de avisos a municipios.

Otro factor esencial para el correcto funcionamiento del Plan de Vialidad Invernal es la coordinación, que se desarrolla en tres niveles: entre todos los ámbitos afectados por riesgos invernales; internamente, dentro de los servicios de la Junta de Castilla y León, con medios y recursos distribuidos por todas las provincias; e interadministrativamente, entre distintas entidades y empresas.

En caso de situaciones de emergencia de especial relevancia, el Servicio de Protección Civil presta apoyo con sus propios medios, como el Grupo de Rescate y Salvamento (GRS) para intervenciones en lugares de difícil acceso, la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias (UALE) y los voluntarios de Protección Civil, garantizando una respuesta rápida y coordinada.

Protocolo de actuación

En la Campaña de Vialidad Invernal hay un protocolo de actuación perfectamente definido, tanto a nivel provincial como autonómico, para las fases de prealerta, alerta y de activación o desactivación del Plan de Protección Civil de Castilla y León (Plancal), en sus distintos niveles.

Estos procedimientos garantizan la coordinación y colaboración en todos los ámbitos que pueden verse afectados, desde la atención sanitaria, al suministro de las empresas proveedoras de servicios básicos o la vialidad de las carreteras, y todos los servicios de emergencias de las distintas administraciones de acuerdo con los planes de Protección Civil, dirigidos por la Junta de Castilla y León.

En caso de activación del Plan de Protección Ciudadana (Plancal) ante nevadas intensas, que den lugar a la activación del mismo en su nivel 1, será el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia el encargado de la dirección de las actuaciones a las que se incorporan los medios de las distintas Administraciones (Estatal, Regional, Local) y medios privados.

El dispositivo cuenta también con la colaboración de las empresas de suministros y prestación de servicios básicos, como luz, agua, gas y combustible, telefonía, autopistas, transportes, etc. Todo ello bajo la coordinación del Centro de Emergencias de Castilla y León 112.

La Junta de Castilla y León facilita a los usuarios diversa información útil relacionada con emergencias y el estado de las carreteras. Para casos de emergencia, se debe llamar al teléfono 1-1-2. Además, se ofrece información sobre las carreteras autonómicas a través de los números 979 74 79 63 y 902 13 59 02. La información permanente y actualizada del estado de las vías también puede consultarse en la página web habilitada para ello: http://servicios.jcyl.es/InviPublica, así como en sus redes sociales oficiales, disponibles en Facebook y en la plataforma “X”.

Recomendaciones

En cuanto a las recomendaciones para los usuarios, se recuerda que la nieve y la lluvia son fenómenos naturales beneficiosos. No obstante, se aconseja evitar los desplazamientos en coche siempre que no sean estrictamente necesarios. En caso de que el viaje resulte imprescindible, es importante tomar precauciones: llenar el depósito de gasolina, llevar cadenas, ropa de abrigo, comida y agua, y no olvidar los medicamentos habituales si se está siguiendo algún tratamiento. También es fundamental llevar un teléfono móvil y un dispositivo de alimentación.

Si el vehículo queda atrapado en la nieve, se recomienda permanecer dentro del coche, especialmente si el temporal sorprende al conductor en carretera. Es conveniente mantener el motor encendido y la calefacción activada, renovando el aire periódicamente. Resulta esencial evitar quedarse dormido mientras el motor está en marcha. Asimismo, se debe comprobar en todo momento que el tubo de escape permanece despejado, para evitar que el humo penetre en el interior del vehículo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: