El Museo de los Cuentos y la Ciencia, dirigido por Rosana Largo, sitúa a Palencia en el mapa nacional de la innovación cultural al alzarse con uno de los principales galardones del certamen, mientras Álava se lleva la Copa España Creativa 2025
La provincia de Palencia volvió a destacar en el panorama nacional de la innovación cultural gracias al Ayuntamiento de Paredes de Nava, que obtuvo uno de los Primeros Premios ex aequo en la categoría de Creatividad Cultural Artística de la Copa España Creativa Córdoba 2025, celebrada este sábado en el Palacio de Congresos de la ciudad andaluza. El galardón reconoció el trabajo del Museo de los Cuentos y la Ciencia, un proyecto que dirige Rosana Largo y que fue valorado por su capacidad para fusionar divulgación, creatividad y patrimonio con un enfoque cultural innovador y accesible.
La gala, presentada por Charo Reina y Rubén Molina, formó parte del III Festival Flamenco de Planneo, y supuso el cierre de dos intensas jornadas en las que se expusieron 18 proyectos finalistas de toda España en torno al lema: “Renacimiento 21: Arte, Ciencia y Tecnología al servicio de la Sociedad”. En esta edición especial, Córdoba actuó como Capital Talento Joven 2025 y acogió actuaciones de artistas emergentes que dialogaron con las propuestas finalistas, en un encuentro donde creatividad, tecnología y tradición caminaron de la mano.
Reconocimiento para Paredes de Nava
El proyecto palentino compartió el Primer Premio con el Ayuntamiento de La Rinconada (Sevilla), y se impuso en una categoría donde también fueron distinguidos, con segundos premios ex aequo, el Ayuntamiento de Quinto (Zaragoza) y la Red de Ciudades Cervantinas (Madrid).
Con este reconocimiento, Paredes de Nava refuerza su posición como referente cultural en Castilla y León y confirma la proyección nacional del Museo de los Cuentos y la Ciencia, una iniciativa que continúa acumulando valor por su enfoque divulgativo y artístico.

Álava, ganadora de la Copa España Creativa 2025
El máximo galardón del certamen, la Copa España Creativa 2025, fue para la Diputación de Álava por el proyecto presentado por la Fundación Mobility Lab Vitoria-Gasteiz, defendido por su gerente, Iñigo Bilbao. La entrega estuvo a cargo de Cintia Bustos, teniente de alcalde de Córdoba y presidenta de RECITCREA, junto a Belén Elisa Díaz, presidenta de España Creativa y directora de la Cátedra UNESCO en Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible.
Una edición marcada por la creatividad y el impacto social
Entre los proyectos analizados se identificaron tres grandes tendencias: Innovación tecnológica aplicada al territorio, reinterpretación del patrimonio e iniciativas de impacto social y medioambiental.
La presidenta de España Creativa, Belén Elisa Díaz, subrayó la importancia de seguir impulsando la creatividad como herramienta estratégica para el futuro de las ciudades: “La creatividad es una herramienta estratégica para transformar las ciudades y mejorar la vida de las personas. Córdoba puede ser un faro para ese nuevo modelo donde arte, ciencia y tecnología trabajan juntas”, señaló.




