40 centros educativos de Castilla y León se ‘matriculan’ en el Aula Aguilar Film Festival

El Aguilar Film Festival promueve la educación cinematográfica a través de "Aula AFF" y "MiniAguilar", acercando cortometrajes pedagógicos a colegios e institutos de Castilla y León, fomentando el pensamiento crítico y el diálogo sobre temas sociales. Este año, participan 42 centros.
Ejemplo de una sesión llevada a cabo en ediciones anteriores.

El programa que acerca al alumnado cortometrajes elegidos por su valor pedagógico llegará este año a colegios e institutos, además de los escolares de Aguilar, Cervera y Barruelo que asistirán a las diferentes proyecciones de MiniAguilar

El Aguilar Film Festival apuesta, un año más, por la educación cinematográfica a través de Aula AFF, el programa que acerca a las aulas de Castilla y León una selección de cortometrajes cuidadosamente elegidos por su valor pedagógico y su relación con la Agenda 2030. Con el plazo de inscripciones aún abierto, el proyecto ha alcanzado ya los 42 centros inscritos, una cifra que prácticamente duplica la participación del año pasado, cuando fueron 24 los colegios que se sumaron a la iniciativa.

La convocatoria, que el año pasado se dirigió únicamente a institutos y centros de Formación Profesional de nuestra Comunidad Autónoma, se ha ampliado este año a centros de Educación Infantil y Primaria, de tal forma que cualquier centro de la región puede formalizar su inscripción mediante un formulario online. En cuanto a su planteamiento, Aula AFF se estructura en cuatro programas de cortometrajes, adaptados a cada franja de edad y seleccionados para favorecer la reflexión sobre temas clave en la educación actual como la igualdad, la sostenibilidad, la convivencia, la diversidad o los derechos humanos.

Cada bloque incluye aproximadamente 45 minutos de cortometrajes y se complementa con guías didácticas específicas, elaboradas para facilitar el trabajo de los docentes antes y después del visionado. El acceso a los cortos se realizará de forma online a través de enlaces privados, que serán enviados el 27 de noviembre junto al material pedagógico. Los centros podrán programar sus visionados entre este viernes, 28 de noviembre, y el próximo 15 de diciembre, coincidiendo con el desarrollo del festival y extendiéndose una semana más para facilitar la participación.

Ejemplo de una sesión llevada a cabo en ediciones anteriores.

Con esta iniciativa, el Aguilar Film Festival consolida una línea de trabajo que busca introducir el lenguaje cinematográfico en el aula, promover el espíritu crítico del alumnado y abrir un espacio de diálogo sobre los temas que preocupan a la sociedad actual. El notable aumento de participación demuestra la acogida positiva del programa y el interés creciente por incorporar la educación audiovisual en los centros.

Miniaguilar

Junto a Aula AFF, el festival mantiene su compromiso con los escolares de la comarca a través de MiniAguilar, la sección especialmente diseñada para acercar el cine al público más joven. Así, entre el 1 y el 5 de diciembre, diferentes centros de Aguilar de Campoo, Barruelo de Santullán y Cervera de Pisuerga asistirán a una decena de proyecciones adaptadas a las características de cada grupo.

Los programas MiniAguilar Licinia y MiniAguilar Renato -dos líneas paralelas pensadas para organizar sesiones por edades- acercarán a los estudiantes una selección de cortometrajes internacionales que combinan calidad artística, valores educativos y un lenguaje accesible para cada etapa.

Con AULA AFF y MiniAguilar, el Aguilar Film Festival reafirma su compromiso con la educación en valores, la alfabetización audiovisual y la formación de futuros espectadores críticos y sensibles. Dos proyectos que, desde el entorno rural y con vocación de servicio público, conectan al alumnado de Castilla y León con el lenguaje cinematográfico contemporáneo.

El Aguilar Film Festival, que este año se celebrará del 28 de noviembre al 7 de diciembre, es un certamen organizado por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo a través de la Concejalía de Cultura y cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte de España-ICAA, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Palencia, Galletas Gullón, AC/E (Acción Cultural Española), Aquona y Eurostyle Systems.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: