El consejero de Presidencia defiende la necesidad urgente de las medidas ante la proximidad de la campaña 2026 y del inicio del periodo electoral
J.G.P. / ICAL
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, urgió hoy a los grupos parlamentarios a convalidar mañana los dos decretos ley de medidas urgentes en materia de incendios forestales relativas al personal al servicio de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Defendió la necesidad urgente de las medidas ante la proximidad de la campaña 2026 y del inicio del periodo electoral.
González Gago aseguró que estos decretos responden a la compleja situación vivida en 2025 con los incendios y buscan adaptar tanto la normativa como los dispositivos de prevención y extinción a la nueva realidad del fuego. El primero introduce cambios sustanciales en la Ley de Montes y en otras disposiciones que afectan a los ayuntamientos, mientras que el segundo se centra exclusivamente en el personal dedicado a esta materia.
González Gago destacó que el decreto de personal contempla unas medidas “indudables de mejora de todo el dispositivo de prevención de incendios laborales, tanto en el ámbito de funcionarios como en el ámbito del personal laboral que actúa”, señaló en declaraciones recogidas por Ical. Así, según González Gago, el operativo pasará a prestar servicio durante todo el año, lo que supone aumentar el trabajo de alrededor de 850 personas a 1.100 empleados a jornada completa.
Además, se reconocerá oficialmente la categoría de bombero forestal con un complemento retributivo específico para ingenieros superiores, ingenieros técnicos y agentes medioambientales. Los agentes medioambientales con titulación ascenderán automáticamente del Grupo C1 al Grupo B, “una reivindicación histórica de este colectivo para todos aquellos que tengan titulación y sin necesidad de hacer un examen”, aseguró.
El consejero insistió en la urgencia de la convalidación por la cercanía de la campaña de incendios de 2026 y el inicio del periodo electoral, “que limitará pronto la capacidad del Gobierno para adoptar medidas extraordinarias”, reconoció. Finalmente, González Gago, advirtió que los grupos que rechacen los decretos asumirán la responsabilidad de las posibles consecuencias.




