El doctor, director del Instituto de Salud Global del Mount Sinai, define las nuevas líneas estratégicas de investigación y alianzas internacionales del proyecto de la Universidad de Valladolid e IDForest
La Cátedra One Health de la Universidad de Valladolid (UVa), promovida por IDForest, consolidó en Palencia su hoja de ruta estratégica con la participación del doctor Adolfo García-Sastre, uno de los investigadores más prestigiosos del mundo en patógenos emergentes y miembro del Comité Consultivo de la Cátedra.
García-Sastre ocupa la cátedra de Microbiología y dirige el Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes del Icahn School of Medicine at Mount Sinai, en Nueva York. Su trayectoria se centra en el estudio de virus emergentes, la respuesta inmunitaria innata y la interacción entre ecosistemas y salud humana.
En la sesión de trabajo celebrada en el Campus de La Yutera de Palencia, el experto internacional aportó su visión para definir las prioridades de la Cátedra en los próximos años. Los ejes principales aprobados incluyen las nuevas líneas de investigación en salud ambiental y patógenos emergentes con especial atención a las enfermedades zoonóticas, la aplicación del enfoque One Health a sectores estratégicos de Castilla y León con agricultura sostenible, gestión forestal, salud pública y ámbito clínico y el impulso de alianzas nacionales e internacionales para ampliar el alcance y el impacto del programa.
La Cátedra One Health UVa-IDForest constituye una iniciativa pionera en España que integra conocimiento científico y soluciones basadas en la naturaleza con el objetivo de mejorar la salud de los suelos, la calidad del aire, la resiliencia de los ecosistemas y el bienestar humano. El proyecto reúne a biólogos, ingenieros forestales, médicos, veterinarios, sociólogos y expertos en sostenibilidad para afrontar desafíos que afectan simultáneamente al medio ambiente y a la salud de las personas.
La participación de referentes internacionales como García-Sastre refuerza la proyección global de la Cátedra y consolida a Castilla y León como un territorio comprometido con la ciencia, la innovación y la sostenibilidad. La sesión celebrada marca un paso decisivo en la construcción de una agenda de futuro sólida, ambiciosa y alineada con las necesidades emergentes de un planeta en constante transformación.




