Ocho ponencias, dos mesas redondas, tres micro presentaciones, una visita guiada y varias catas de Alimentos de Palencia componen la propuesta del foro
El foro, organizado por la Diputación de Palencia, se desarrollará mañana 26 y el jueves 27 de noviembre en el centro cultural polivalente de Baltanás, servirá para reflexionar en torno a la sostenibilidad, digitalización y excelencia cultural y ecoturística del Cerrato.
El Congreso forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino «Cerrato Palentino, Paisaje Cultural del Vino», desarrollado por la Diputación de Palencia, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Para materializarlo, la institución provincial cuenta con la experiencia de la Fundación Santa María la Real.
El Congreso, que abordará las oportunidades de desarrollo y retos futuros del paisaje vitivinícola en el Cerrato, se ha estructurado en dos jornadas, repletas de actividades, que se desarrollarán en estas dos jornadas en el centro cultural polivalente de Baltanás.
Ponencias, mesas redondas y degustaciones
El primer día, los asistentes podrán escuchar las intervenciones de Andrea L’Erario, técnico del Rural Landscape Wordking Group ICOMOS e investigador asociado de la Politécnica de Milán; Ander de la Fuente, de la Cátedra Unesco Paisaje Culturales y Patrimonio, de la Universidad del País Vasco; Eugenio Baraja, de la Universidad de Valladolid; Mario Crecente, coordinador de la candidatura Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial y Gumersindo Bueno, de la Fundación Santa María la Real. El segundo, las ponencias correrán a cargo de Luis Vicente Elías, doctor en Antropología; David Sanz Arauz, de la Universidad Politécnica de Madrid y, Ana Isabel Mora Durán, jefa de servicio de ordenación y protección de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León.
Cada una de las sesiones contará, además, con una mesa redonda. La primera versará en torno a la tradición y evolución de la historia del vino en el Cerrato y, la segunda, sobre el enoturismo como motor de desarrollo sostenible. El programa se completa con tres micro exposiciones o ponencias breves sobre las figuras de protección del paisaje vitivinícola, tanto nacionales como internacionales. Además, los participantes podrán asistir a cócteles y catas de Alimentos de Palencia; así como a una visita guiada a los barrios de bodegas tradicionales de Baltanás.
Información e inscripciones
Toda la información y el programa del congreso están disponibles ya en la web https://www.congresocerratopalentino.com/es, donde también puede formalizarse gratuitamente la inscripción.




