Aseguran que la provincia está en una situación crítica, donde más del 83% de los nudos están saturados
El Grupo Popular en la Diputación de Palencia llevará al pleno de mañana una moción en la que reclama al Gobierno de España “medidas inmediatas y contundentes para garantizar el suministro eléctrico en la provincia” ya que, según alertan los populares, “la saturación de la red está frenando inversiones estratégicas y comprometiendo el desarrollo económico” de Palencia y de Castilla y León.
Los últimos datos muestran una situación que califican de “crítica”: más del 83% de los nudos eléctricos de Palencia están colapsados, lo que impide la conexión de nuevos proyectos empresariales. En toda la comunidad, este bloqueo afecta a más de 15.000 millones de euros en iniciativas industriales, que podrían generar empleo y actividad en un territorio que no puede permitirse perder oportunidades.
En el texto de la moción, desde el Grupo Popular destacan que el Gobierno “ha mirado hacia otro lado mientras la red se deterioraba y las inversiones quedaban paralizadas”. Recuerdan que Palencia y Castilla y León producen un 50% más de energía de la que consumen, siendo más del 90% de origen renovable. Desde el PP afirman ser una provincia solidaria en generación, pero olvidada en inversiones.
Asimismo, los populares sostienen que la falta de planificación y de inversiones estatales está perjudicando especialmente a sectores emergentes, como los centros de datos y la industria avanzada. A nivel nacional, más del 40% de las solicitudes de conexión de centros de datos fueron denegadas en 2024, y casi el 60% en el sector industrial, lo que muestra la magnitud del problema y la incapacidad del Gobierno para dar respuesta.
Además, dicha moción exige desbloquear de inmediato las inversiones en la red eléctrica, reforzar la planificación 2025–2030, impulsar cambios normativos que favorezcan el autoconsumo y crear un fondo específico ligado al reto demográfico para compensar a las provincias como Palencia, que soportan el esfuerzo de la generación renovable sin recibir inversiones equivalentes.
Por todo ello, instan al Gobierno que deje de obstaculizar y empiece a actuar porque Palencia no puede seguir esperando.



