El acto tendrá lugar en el Palacio Real del Pardo, en Madrid
Será finalmente este lunes, casi un año después de anunciarse el fallo, cuando la presidenta de Honor de Galletas Gullón, María Teresa Rodríguez reciba de manos del Rey, Felipe VI, el premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial. El acto, tendrá lugar a las 11 horas en el Palacio Real del Pardo, en Madrid.
Un premio que convocan anualmente el Círculo de Empresarios, el Cercle d’Economia y el Círculo de Empresarios Vascos para distinguir una trayectoria en el mundo de la empresa que haya destacado por la creación de empleo, la innovación, la internacionalización y la cooperación con la sociedad.
En su día, el jurado valoró que María Teresa Rodríguez (Aguilar de Campoo, 1942) se vio obligada en 1983 a tomar las riendas de la empresa tras el fallecimiento de su marido, quien pertenecía a la tercera generación directiva de la compañía fundada en 1892. Rodríguez, que hasta ese momento se dedicaba al cuidado de su familia, fue nombrada presidenta del Consejo de Administración con amplios poderes para dirigir la empresa. En 1986 llegó a la compañía Juan Miguel Martínez Gabaldón, actual director general. Gracias a una política de reinversión de beneficios y a una ambiciosa estrategia de internacionalización, ha conseguido situar a Gullón como líder del sector galletero español, con una facturación superior a los 630 millones de euros anuales y con presencia en más de 125 países.
La galletera aguilarense cuenta con filiales Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. En junio de 2019 María Teresa dejó la dirección en manos de su hija, Lourdes Gullón Rodríguez, y actualmente ocupa la presidencia honorífica. Además de su destacada trayectoria empresarial, ha promovido iniciativas filantrópicas en el terreno de la educación, la generación de empleo y el desarrollo comunitario.
La decisión del Jurado se tomó en virtud de su «contribución al desarrollo económico y social de España a lo largo de varias décadas de esfuerzo y de trabajo, creando empleo, internacionalizando sus actividades y contribuyendo a la mejora de su entorno y al bienestar del país»; y ello conjugando de forma excelente intereses profesionales con causas sociales, artísticas y culturales. Razones que le convierten en un referente para las futuras generaciones.
Junto a Santiago Muñoz Machado, académico español y director de la Real Academia Española formaron parte del Jurado los siguientes miembros, todos ellos destacados representantes de la sociedad civil española: Mariano Barbacid (Jefe del Grupo de Oncología Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas), José María Bermúdez de Castro (paleoantropólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana), Juan José Etxebarria (Rector de la Universidad de Deusto), Víctor Lapuente (Profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Gotemburgo), Elvira Roca Barea (profesora y escritora), Miquel Roca Junyent (socio fundador y presidente de RocaJunyent) y Laura Urquizu (Presidente y CEO de RED Points) y Juan Ignacio Vidarte (exdirector del Museo Guggenheim de Bilbao). El director general del Cercle d’Economia, Miquel Nadal, actuó como secretario del Jurado.
Este premio tiene como objetivo distinguir la trayectoria y el ejemplo para las futuras generaciones de una figura empresarial relevante que haya realizado en España una obra importante en cuanto a generación de empleo, inversión e internacionalización, y haya contribuido al progreso y bienestar de la sociedad española en su conjunto. El galardón consiste en una reproducción de una medalla al mérito de la época de Carlos III cuyo original data de 1764.




