La presidenta de la Diputación de Palencia reivindica las ciudades subterráneas excavadas en las laderas como un paisaje cultural «único en Europa» durante el Congreso Internacional de Baltanás
“Si hay algo que distingue al Cerrato en el panorama enoturístico es su extraordinario legado de barrios de bodegas. Excavadas en laderas de arcilla desde hace siglos, estas auténticas ciudades subterráneas conforman una joya del patrimonio vinícola de España y un Paisaje Cultural único en Europa”, afirmó hoy la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, en el primer Congreso Internacional del Paisaje Cultural del Vino del Cerrato que se celebra en Baltanás.
Patrimonio, paisaje, cultura y vino como ejes de futuro del Cerrato Palentino
El foro, que reúne hasta mañana jueves a 110 expertos nacionales e internacionales, pone el foco en el patrimonio, el paisaje, la cultura y el vino como motores de desarrollo sostenible de la comarca. Armisén destacó que el encuentro busca “impulsar el diálogo entre administraciones y territorio” y subrayó el compromiso histórico de los vecinos cerrateños, que ahora, con apoyo institucional e innovación, “apuestan por el futuro de nuestras localidades”.
La presidenta insistió en que “la sostenibilidad, la digitalización y la excelencia cultural” constituyen las claves que marcarán el porvenir del Cerrato y presentó el paisaje cerrateño como “la Toscana española”, integrado por territorio vinícola, grandes vinos y un rico patrimonio material e inmaterial.
El programa incluye ocho ponencias, dos mesas redondas, visitas guiadas a los barrios de bodegas y catas de Alimentos de Palencia. El congreso forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística “Cerrato Palentino, Paisaje Cultural del Vino”, que se financia con fondos europeos NextGenerationEU.




