El Ayuntamiento de Palencia recibirá 73.792 euros para controlar colonias felinas, implementando el método CER. Se llevarán a cabo acciones de sensibilización y formación para la población
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha publicado la resolución provisional de la convocatoria de subvenciones a entidades locales destinadas a mejorar el control poblacional de las colonias felinas. El proyecto presentado por el Ayuntamiento de Palencia aparece en ese listado y recibirá la cifra de 73.792 euros para iniciar un plan que se mantenga en el tiempo centrado en la estabilización del número de gatos de las colonias urbanas, así como en la dotación de un grado de protección y bienestar adecuado, a la vez que se reducen los posibles problemas de salud pública, en el medio ambiente y de convivencia ciudadana.
El concejal de Medio Ambiente, Antonio Casas, ha calificado la noticia de “extraordinaria” ya que ayudará al Ayuntamiento a la hora de acometer algunas de las obligaciones que impone la nueva Ley de Bienestar Animal. Asimismo, ha puntualizado que el proyecto cuenta con “un coste total que asciende a los 86.817 euros, por lo que el consistorio asumirá el 15% de cofinanciación, con una aportación estimada de 13.025 euros. De los 1.400 municipios solicitantes, solo 39 lo hemos conseguido”, ha dicho.
Disponer de la subvención solicitada permitirá al Ayuntamiento de Palencia una implementación más óptima del método CER (realización de cirugías ovariohisterectomía y orquiectomía, adquisición de jaulas trampa y transportines), de forma que se podrá estabilizar un mayor número de colonias de manera completa, evitando que sigan aumentando de forma descontrolada. Además, se podrá identificar y desparasitar a un mayor número de gastos. Por otro lado, se dará continuidad a la implantación de un sistema digital de seguimiento y control de las colonias, así como de una atención veterinaria estructurada para aquellos animales enfermos o heridos.
Por otro lado, se mejorarán las condiciones de vida y de alimentación de estos animales a través de la instalación de estructuras de resguardo, comederos, bebederos, areneros higiénicos y señalización específica de colonias intervenidas, utilizando materiales duraderos, resistentes y de fácil limpieza, con el objetivo de mantener unas condiciones adecuadas de salud, higiene y bienestar para los gatos comunitarios.
Por último, cabe señalar que se llevarán a cabo acciones complementarias de formación y sensibilización de la población, incluyendo programas de concienciación de la adopción, así como frente al abandono y la tenencia responsable. También, se prevendrán la presencia de plagas o focos de insalubridad que puedan afectar al entorno urbano. Todo ello, contribuirá a mejorar la coordinación y sostenibilidad del método CER en años posteriores.
Durante los años 2024 y 2025 se ha llevado a cabo un trabajo coordinado de censo, identificación y mapeo de colonias, que ha permitido constatar la existencia de aproximadamente 700 gatos distribuidos en colonias activas por el término municipal.




