Palencia rendirá homenaje el lunes a las mujeres que han impulsado medio siglo de avances en libertad e igualdad

programa España en Libertad. 50 años
Imagen de una de las charlas que se han desarrollado ya en Palencia dentro del Ciclo España en Libertad.

Este acto se enmarca dentro de los eventos que desde la Subdelegación del Gobierno en Palencia, se están desarrollando desde el día 25 de noviembre

Durante la semana del 1 de diciembre, los actos salen de la ciudad y se extienden a Dueñas, Barruelo de Santullán, Paredes de Nava y Venta de Baños.

La Subdelegación del Gobierno en Palencia celebra el próximo lunes 1 de diciembre el acto “Libertad con nombre de mujer. Mujeres protagonistas del progreso en Palencia y España”. Este evento tendrá lugar en el Auditorio Municipal de Dueñas a las 18 horas y será abierto por el subdelegado del Gobierno, Eduardo Santiago.

Se trata de un reconocimiento público a figuras femeninas que han contribuido de manera decisiva al desarrollo democrático, social y cultural del país y por extensión a Palencia, por su pertenencia a nuestra tierra.

Este acto va a ser conducido por la periodista palentina Eva Calleja. El homenaje pone en valor trayectorias que representan ámbitos diversos del progreso colectivo en Palencia y que, desde la educación, el sindicalismo, el deporte, el arte, la justicia o la memoria democrática, han ensanchado los espacios de libertad y dignidad durante los últimos cincuenta años, los que tienen que ver con la llegada de la libertad a nuestro país y posteriormente la democracia.

Posteriormente a los homenajes, se llevarán a cabo dos coloquios en los que se abordará sobre derechos conquistados y equiparación de libertades.

Mujeres homenajeadas

Estas son la mujeres que serán homenajeadas y la justificación dada por la Subdelegación del Gobierno

  • Ámbito “Organizaciones sociales y sindicales”: Charo Bueno.

Ha contribuido al fortalecimiento de la participación ciudadana y la igualdad social desde el compromiso sindical y comunitario, pilares de una España democrática y libre.

  • Ámbito “Educación no formal”: Concha Lobejón.

Con más de tres décadas en la Universidad Popular de Palencia impulsando la educación de personas adultas, ha hecho de la formación ciudadana un instrumento para la libertad, la inclusión y la justicia social.

  • Ámbito “Educación formal y universitaria”: Carmen Alario.

Dedicada a la formación de generaciones de maestros y maestras, ha impulsado una educación crítica y comprometida con los derechos que sostienen la libertad y la cohesión democrática del país.

  • Ámbito “Minorías étnicas y mujeres vulnerables”: Celia Gabarri.

Ha defendido la igualdad de oportunidades y la dignidad de mujeres y minorías vulnerables, haciendo que la libertad sea también inclusión y reconocimiento efectivo.

  • Ámbito “Deporte”: Mara Santos.

 Referente histórico del piragüismo y ejemplo pionero para las mujeres en el deporte de élite, su trayectoria de superación y constancia encarna la libertad, la igualdad y el mérito que acompañan medio siglo de avance democrático.

  • Ámbito “Arte”: Mercedes Herrero.

A través de su teatro documental y su mirada hacia lo invisible, ha hecho del arte un espacio de memoria, libertad creativa y compromiso con una sociedad plural y abierta.

  • Ámbito “Empresa”: Rocío Hervella.

Como empresaria, ha apostado por la innovación, la responsabilidad social y la creación de oportunidades, impulsando un modelo de libertad económica comprometida con su tierra.

  • Ámbito “Memoria democrática”: Esperanza Pérez Zamora. (a título póstumo).

Pionera en la recuperación de la memoria histórica, su trabajo incansable por la verdad, la justicia y la reparación recuerda que la libertad también se construye dignificando a quienes la perdieron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: