El Congreso Internacional del “Cerrato Palentino” celebrado en Baltanás analiza los retos y oportunidades de la comarca

El Congreso Internacional “Paisaje, Cultura y Vino” en Baltanás, organizado por la Diputación de Palencia, reunió a 110 participantes para discutir sostenibilidad, digitalización y enoturismo, destacando la investigación y conservación del patrimonio vitivinícola del Cerrato.
Mesa redonda sobre enoturismo en el Congreso Internacional del Cerrato Palentino

El foro, organizado por la Diputación de Palencia, ha congregado a 110 participantes, que a lo largo de dos días han podido disfrutar de ocho ponencias, dos mesas redondas, tres micro presentaciones, una visita guiada y varias catas de Alimentos de Palencia

El centro cultural polivalente de Baltanás se ha convertido esta semana en punto de encuentro para reflexionar en torno a la sostenibilidad, digitalización y excelencia cultural y ecoturística del Cerrato, gracias a la celebración del Congreso Internacional “Paisaje, Cultura y Vino”, organizado por la Diputación de Palencia.

La iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Cerrato Palentino, Paisaje Cultural del Vino”, desarrollada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Para materializarla, la institución provincial ha contado con la experiencia de la Fundación Santa María la Real.

Ponentes discutiendo sobre el paisaje vitivinícola en el congreso.

Conocer para valorar

A lo largo de dos jornadas, 110 personas han podido intercambiar experiencias y abordar las oportunidades de desarrollo y retos futuros del paisaje vitivinícola en el Cerrato. Una de las ideas más destacadas tanto en las ponencias como en las mesas redondas y micro exposiciones, ha sido la necesidad de investigar, para conocer y, a partir de ahí, difundir y proteger. Igualmente, se ha reivindicado el patrimonio como un conjunto engarzado, que aglutina elementos materiales, inmateriales y paisajísticos y se ha defendido el enoturismo como motor de desarrollo sostenible de los territorios.

Ponente en el Congreso Internacional del Cerrato Palentino en Baltanás

Ha habido tiempo para hablar de legislación y de las figuras de protección del paisaje vitivinícola nacionales e internacionales. Los asistentes se han acercado a las experiencias y buenas prácticas de otros territorios como La Rioja, el Ato Douro Vinhateiro o la Ribeira Sacra. Han escuchado e intercambiado impresiones con bodegueros y productores. Han descubierto las oportunidades que ofrece y los requisitos que conlleva la declaración de “Paisaje Cultural” por parte de la UNESCO. Se ha analizado la tradición y evolución de la historia del vino en el Cerrato y, cómo no, han asistido a degustaciones de Alimentos de Palencia y han realizado una visita guiada por el barrio de bodegas tradicionales de Baltanás.

Ponente en el Congreso Internacional del Cerrato Palentino mostrando datos vitivinícolas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: