La actuación, con 30 meses de duración, beneficiará a una población equivalente de 6.775 habitantes de los ayuntamientos de Brañosera, Cervera de Pisuerga, La Pernía, Polentinos, San Cebrián de Mudá, Triollo y Velilla del Río Carrión
El director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental y consejero delegado de Somacyl, José Manuel Jiménez, y el delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio, han presentado esta mañana los proyectos de depuración de aguas residuales previsto por la Junta en 46 núcleos de población pertenecientes a siete ayuntamientos del espacio natural Montaña Palentina (Palencia).
Estas obras, que salen a licitación hoy y cuyo plazo de ejecución son de 30 meses, están financiadas por la consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio con la colaboración del Instituto de Transición Justa (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) a través de la Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) por valor total de 4.390.421,34 euros (IVA incluido).
Durante la presentación de estos proyectos, el director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental, y el delegado territorial de la Junta en Palencia han estado acompañados por los alcaldes o representantes de los siete ayuntamientos beneficiarios del espacio natural Montaña Palentina (Brañosera, Cervera de Pisuerga, La Pernía, Polentinos, San Cebrián de Mudá, Triollo y Velilla del Río Carrión), quienes han procedido a la firma del convenio de cooperación con la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl).
Proyecto de depuración en 46 núcleos del espacio natural Montaña Palentina
Para la Junta de Castilla y León, la depuración de espacios naturales se sigue considerando como valor especialmente protegible y se pretende seguir ayudando a los pequeños municipios ubicados en ellos que no disponen de medios suficientes.
La solución adoptada en cada una de las actuaciones atiende a criterios de minimización del impacto ambiental para mantener el estado originario de ríos y arroyos. Asimismo, se priorizarán los sistemas compactos de depuración ya que estos permiten la adopción de elementos prefabricados que simplifiquen y faciliten el proceso constructivo en una zona cuya climatología exige la reducción de los plazos de ejecución.
De este modo, el proyecto plantea diferentes soluciones adaptadas a la población equivalente atendida: Para las de menor tamaño, menos de 300 habitantes equivalentes, contará con un tratamiento primario consistente en un Tanque Imhoff. Para entre los 300 y 600 habitantes, se contará con un tratamiento primario complementado con un tratamiento biológico adicional extensivo consistente en un humedal artificial. Para las más grandes, más de 600 habitantes equivalentes o con condiciones orográficas que no permitan otra solución extensiva, contará con un tratamiento primario complementado con un tratamiento biológico intensivo de lechos bacterianos y decantador secundario.
[table id=23 /]







