El proyecto de la Diputación para construir tres bases ciclistas que den servicio a 24 futuras rutas queda desierto
Iba lanzado. Ya estaban los perfiles hechos, la dotación económica y cuando tenía que armar el sprint para culminar la ascensión a ser realidad, al proyecto de creación de tres bases ciclistas y la señalización de 24 rutas por la comarca del Cerrato se le ha salido la cadena. Habrá que esperar a una nueva etapa para levantar los brazos.
https://www.palenciaenlared.es/mapas-y-perfiles-24-futuras-rutas-ciclistas-por-el-cerrato-de-palencia-con-salida-y-meta-en-nuevas-bases-de-astudillo-baltanas-y-villamuriel/
Porque la iniciativa, a licitación por la Diputación de Palencia, de la mano de los fondos de destinados al Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos Cerrato Palentino, Paisaje Cultural del Vino” no ha seducido a ninguna empresa constructora que, por 225.913,27 euros (IVA incluido) debía crear una infraestructura necesaria para ejecutar bases en Astudillo, Villamuriel de Cerrato y Baltanás, de donde saldrían esas 24 rutas de BTT, carretera o gravel a las que además habría que añadir una señalización somera para no recargar el territorio.
De esta forma, la mesa de contratación de la Diputación ha tenido que dar como desierto este concurso y tendrá que relanzarlo en próximas fechas para crear una infraestructura ciclista en el sur de la provincia.
https://www.palenciaenlared.es/a-licitacion-las-nuevas-rutas-ciclistas-en-el-cerrato-palentino-con-una-inversion-de-225-000-euros/
De estas 24 rutas, siguiendo la apertura del abanico, nueve estarán diseñadas para recorrerlas con bicicleta de carretera, seis serán aptas para grável y nueve se plantean para realizarlas por pistas y caminos con bicicleta de montaña.
Planos y perfiles de las 24 rutas
Este proyecto no incluye la señalización completa de las rutas “para evitar la proliferación de señales en carreteras, así como en caminos y senderos de la comarca. Las rutas se podrán descargar en un GPS o en un teléfono móvil mediante un código QR situado en cada punto de encuentro y en la página web de CYCLOPE. Sin embargo, se colocará una serie de señales a lo largo de las rutas con objeto de señalizar puntos destacados y relevantes del trazado” que serán, según el documento del proyecto, de dos tipos.
De interés ciclista, “en tramos característicos de las rutas o con alguna dificultad añadida, donde los usuarios podrán hacer una fotografía de recuerdo o para las redes sociales, ” y señales direccionales que consistirán en señales de ayuda y apoyo para el seguimiento del trazado”. En todo caso, todas las señales deberán contar con el logotipo de Cyclope Palencia.
Tres bases.
Como se ha descrito anteriormente, se establecerán tres puntos de reunión, salida y meta para estas 24 rutas. Esos puntos estarán en Astudillo, Baltanás y Villamuriel de Cerrato. En el caso de Astudillo, estará en una zona municipal, “que linda y sirve de acceso a una zona deportiva con pistas de pádel junto al polideportivo municipal y al campo de futbol. El emplazamiento es adecuado dado que concentra los servicios y recursos deportivos de Astudillo. La zona se encuentra abierta al público y tiene acceso desde la Avenida Nacho Viciosa. Actualmente está hormigonada y cuenta con un cerramiento parcial.
En Baltanás, en un espacio disponible entre la Calle Adoberas y un camino de acceso a la plaza de toros y el Barrio de Bodegas; cerca de rutas ciclistas de gravel y BTT así como el Pump Track.

En Villamuriel, el punto de encuentro se localiza en un espacio actualmente sin uso, junto al final de la Avenida Aguilera.

Estos puntos de encuentro estarán provistos “de zonas habilitadas para la recepción de vehículos, aparcamiento e inicio de las rutas, tanto para usuarios de la zona como para visitantes y turistas de fuera”. Para ello, contarán con una zona estancial con paneles informativos y una pérgola cubierta. Plazas de aparcamiento para 3-6 plazas de vehículos “más grandes de lo normal para poder recibir vehículos con bicicletas y facilitar su carga y descarga”.
Habrá zonas para estar, pero también zonas para el lavado de las bicicletas, así como accesorios para el mantenimiento y reparación de bicicletas. “El diseño general de estas zonas estará inspirado en el propio Cerrato palentino, empleando piedra y madera como elementos constructivos. La idea es que recuerde a los refugios de pastores construidos en piedra caliza de los páramos del Cerrato”, explica la Memoria del proyecto.







