Se trata de uno de los pocos que, en vía doble, resisten en la provincia, y en el que en 2017 un vehículo fue arrollado
Magaz de Pisuerga verá cómo desaparece el último de sus pasos a nivel. Punto neurálgico de la comunicación en la provincia, hasta la llegada de las autovías en la localidad cerrateña convivieron en su día varios cruces entre el ferrocarril y los vehículos. Algunos de infausto recuerdo.
Con el paso de los años, la modernización de las carreteras y de las vías ferroviarias, fueron desapareciendo, sustituidos por pasos a distinto nivel, como el de la carretera hacia Baltanás y Aranda. Sólo quedaba, y queda, uno. Intrincado en la trama urbana. Sin aparente sustitución, al menos, en la forma habitual: una pasarela en el punto en el que está el actual paso a nivel.
Por ello, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ha ideado un plan para acabar con el paso a nivel con barreras de la calle San Mamés de Magaz de Pisuerga. Todo, con el beneplácito y colaboración de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Magaz. Un plan consistente en la construcción de dos pasarelas. Una para peatones y otra para vehículos. De ellas, solo una estará en el mismo punto que el actual paso a nivel, que en 2017 a punto estuvo de cobrarse una víctima. Un paso a nivel que, a día de hoy, es el que conecta directamente el núcleo urbano de Magaz con la EDAR.
Cabe recordar que se trata de uno de los pocos pasos a nivel en vía doble que aún resisten en la provincia de Palencia. Otro es el ubicado frente al JM en el municipio de Palencia, pero ya en proceso de eliminación.

Las Pasarelas.
Será la pasarela peatonal la que se ubique en el mismo punto que el paso a nivel.
Se construirá una pasarela peatonal sobre el ferrocarril en el P.K. 294/500, junto al paso a nivel a suprimir y dentro del casco urbano de Magaz de Pisuerga. Para tal propósito se ocuparán unos terrenos municipales ofrecidos por el Ayuntamiento de dicha localidad. La pasarela tendrá rampas de acceso para personas con movilidad reducida y tramos de escaleras para el acceso rápido. Por tanto, también los ciclistas podrán usarla.

En cuanto al paso para vehículo, este se moverá unos 700 metros hacia Burgos. En el lado del pueblo, se arrancará la rampa, en el punto en el que la avenida de Derechos Humanos entronca con la N-620. La rampa ocupará en parte terrenos del paseo peatonal existente. “Se prevé la demolición y reposición el mismo en aquellos tramos donde sea necesario para facilitar el derrame de las tierras del terraplén del nuevo paso superior objeto del presente
proyecto constructivo y para permitir el cruce a nivel entre el nuevo vial y el propio paseo”.
Una vez corone la rampa, antes de la estación de servicio de la localidad, el nuevo vial superará las vías usando un tablero con una sección transversal de 9 metros de anchura total, formada por una calzada con dos carriles de 3,50 metros de ancho, con una acera de 1,50 metros de ancho y sendas barreras de hormigón de 0,5 metros de ancho, en los bordes del tablero, donde se sujetan las correspondientes barandillas y el cerramiento antivandálico. Todo ello, dejando un gálibo de 7 metros de altura para las vías.
Al otro lado de las vías será necesaria la creación de varios viarios para la conexión de la nueva estructura con los caminos existentes. Además, como explica el proyecto, dado que se quedaba sin continuidad al cerrar el paso a nivel de la calle San Mamés, el cordel leonés, “se restituye la conexión del Cordel que existía entre ambos lados de la línea férrea y que desde la construcción del paso superior en el PK 295/971 y la consiguiente eliminación del antiguo paso nivel (en el P.K. 295/711) no tenía (carretera de Aranda). De esta forma, se garantiza y se restituye la comunicación y el servicio que ofrece la Vía Pecuaria afectada. La compensación de la superficie y mejora de la función del servicio que ofrece dicha vía pecuaria ha sido aprobada por el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León”, resalta el proyecto, cuyas expropiaciones necesarias están en proceso de información públicas y alegaciones.
“La solución adoptada tiene su justificación plena tanto en su conveniencia para la Administración jurisdiccional de las vías de tráfico rodado, como para ADIF, intentándose en todo momento crear los menos problemas tanto para los usuarios de vía rodada como para los de la vía férrea, así como a los propietarios de terrenos y otros bienes en las proximidades del paso a nivel”, defiende Adif.