La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid desarrolla, en su Tren de los 80, un viaje desde Chamartín hasta la Montaña Palentina
No está acostumbrada Palencia a recibir trenes chárter y los que han llegado en los últimos años, siempre de la mano de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid. Ocurrió hace dos años de la mano de la AAFM y de su homóloga de Zaragoza con dos ramas del llamado Expreso Verraco haciendo entrada en la estación de Venta de Baños y ha vuelto a ocurrir hoy con el Tren de las Galletas, tirado por Alsa y repleto de aficionados al ferrocarril madrileños.
https://www.palenciaenlared.es/el-expreso-verraco-hace-entrada-en-venta-de-banos/
Aunque hace unas semanas este colectivo, que cuenta con trenes propios tirados y operados por Alsa, recorrió vías palentinas encaminándose a Burgos, hoy han vuelto a tener como destino una localidad palentina, o mejor dicho dos. Aguilar de Campoo y Barruelo de Santullán.
Y como el primer destino era sólo Aguilar, qué mejor nombre para el tren especial que el de Tren de las Galletas, y con un billetaje especial:
El convoy partió de Madrid Chamartín a las 07:39 horas formando por la composición clásica del Tren de los80: un coche de Primera Clase Departamentos (coche AA-10012), otro salón de 1ª (coche AA-9006), un tercero de 2ª clase mixto con cafetería (coche BBR-9805) y cerrando el tren un 2ª clase literas (coche BBL-9606). Por delante, la 269-324 recuperada por Alsa para estos servicios.
Tren de las galletas aafm @AAFMadrid pic.twitter.com/URGvzILnMJ
— javier ruiz (@javierruiz2306) June 21, 2025
Un conjunto con un gran sabor ferroviario con destino a la “localidad que mejor huele” promocionaba la Asociación en referencia al olor a galletas de Aguilar.
Paso por La Cañada… pic.twitter.com/CPMmtK9X3j
— A. A. F. de Madrid (@AAFMadrid) June 21, 2025
Con paradas en varias localidades a lo largo de la línea Imperial de la que se salió en Venta de Baños para encaminarse, previo paso por la capital palentina, hacia el norte de la provincia de Palencia a donde llegó el tren de las Galletas en torno a las 12,10 horas.
Dos destinos: O Aguilar de Campoo para disfrutar del patrimonio románico: “el Monasterio de Santa María la Real, la Iglesia de Santa Cecilia, la Colegiata de San Miguel o el Museo del Arte Sacro” enumeraba el programa, o, con un guiño mucho más ferroviario, a conocer el Parque Ferroviario de Barruelo de Santullán. Parque la que, en su día podría haber llegado esta composición, dado que la línea hasta Barruelo nace en Quintanilla de las Torres, la siguiente estación después de Aguilar, estuvo electrificada y tenía la misma anchura. Una línea cerrada desde hace 40 años (1 de enero de 1985) y levantada en algunos tramos. En este caso, debieron hacerlo por medio de autobuses desde la estación de Aguilar.
Tras las visitas bien a Aguilar o a Barruelo, el colectivo tiene prevista su vuelta en el mismo tren poco antes de las 19 horas. Vista relámpago que da la posibilidad de conocer un poco mejor el patrimonio cultural e industrial de la provincia de Palencia y que también da opción a los vecinos de Aguilar y de su comarca a conocer uno de los trenes preservados más carismáticos del país y en perfecto estado de uso, como muestra que cada dos semanas tenga un viaje programado.







